Ecuador: revitalización indígena y lucha social [Francisco Hidalgo Flor]

Ernesto Herrera germain en chasque.net
Dom Abr 9 10:53:48 UYT 2006


--------------------------------------------------------------------------------

Boletín informativo - Red solidaria de la izquierda radical

Año III - 9 de abril 2006 - Redacción: germain en chasque.net

--------------------------------------------------------------------------------


Ecuador

Levantamiento indígena contra el TLC 


Francisco Hidalgo Flor [1]
 

El levantamiento de la CONAIE[2]  contra el Tratado de "libre comercio",  que logró paralizar la mayor parte de la serranía durante dos semanas, es  un acontecimiento relevante por:  a) en el debate sobre el TLC[3], posiciona una postura crítica radical, desde una perspectiva popular, específicamente campesina; b) demuestra la revitalización de una organización clave como la CONAIE, y evidencia una nueva etapa de auge de la lucha social; c) abre un horizonte de unidad de organizaciones sociales de agricultores, trabajadores e intelectuales, que podría derrotar una estrategia clave transnacional, pero a condición de superar lacras muy viejas de sectarismo y fragmentación.
 
REVITALIZACION INDIGENA Y AUGE DE LUCHA SOCIAL
 
La importante movilización de los pueblos indígenas[4] no es un hecho aislado, ni obedece exclusivamente a las dinámicas internas de este movimiento, se produce en el marco de una nueva etapa de auge de la agitación de las organizaciones populares.
 
La debacle del gobierno de Palacios incrementa ese sentimiento de protesta,  pues una vez mas un gobernante, que accede a la Presidencia fruto de una amplia movilización social, es incapaz de cumplir uno solo de sus ofrecimientos, y termina alineándose  con el partido Socialcristiano y las Cámaras de la Producción.
 
Los paros provinciales precedentes, como los de Sucumbíos, Orellana y Napo, de los trabajadores tercerizados,  las jornadas de lucha de los estudiantes secundarios y universitarios en el mes de Febrero, son una evidencia de ese sentimiento de rechazo y de protesta popular por encima de las vias institucionales.
 
Sin embargo la movilización campesina e indígena evidencia un nivel mas amplio y político de ese sentimiento de protesta,  porque el centro de su demanda tiene un carácter político, en el mejor sentido de la palabra, es decir se pronuncia frente a estrategias en la conducción del poder, superando visiones localistas y particulares.
 
Para el propio movimiento indígena es un paso clave, ya no solo convoca desde una  identidad étnica, sino que apela a una visión social y nacional, desde una perspectiva de indígenas - campesinos - pueblos y naciones sometidos.
 
Es cierto que las movilizaciones en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza estuvieron entremezcladas con paros provinciales pidiendo presupuestos para carreteras o escuelas, pero eso no opacó el sentido principal de la lucha. Tan es así que, pese a que voceros gubernamentales lograron acuerdos económicos con ciertos alcaldes y prefectos, sin embargo la lucha continuó, bajo consigna central de "no al TLC".
 
Incluso pareciera ser que dentro de la propia CONAIE al fin lograron prevalecer las posiciones de una postura política nacional, por encima de sectores con visiones localistas y provinciales.
 
Es claro que las posibilidades de alcanzar un triunfo, esto es, la convocatoria a consulta popular sobre el TLC, supera los marcos de acción de  los sectores campesinos e indígenas de la sierra y la amazonía, y plantea la condición de un frente o bloque de  unidad con  los agricultores de la Costa, especialmente ligados a la producción de arroz, maíz y azucar, los pequeños industriales, los  jóvenes y sectores concientes urbanos, en rechazo al TLC, e incluso ciertos empresarios críticos a este tratado.
 
DEBATE SOBRE TLC A LA PLAZA PUBLICA
 
Si bien es cierto que el debate sobre el TLC estaba presente desde hace tres años atrás, con iniciativas como la recolección de firmas demandando una consulta popular, y muchas organizaciones implementaron procesos de concientización en sus bases,  sin embargo es la movilización campesina e indígena de marzo la que logra definitivamente llevarla a la plaza pública, hacia la calle, en centros urbanos y rurales.
 
Y lograr que sea escuchada a nivel nacional una impugnación desde una perspectiva popular, que critica el modelo neoliberal y  su propuesta de modernización via mayor sujeción a los Estados Unidos y las transnacionales.
 
Los indígenas están concientes que el TLC obligará a los campesinos pobres, carentes de apoyos estatales, con poca tierra y escaso riego, a enfrentarse cara a cara con la industria transnacional de Estados Unidos, llena de subsidios y protecciones estatales.
 
Además el discurso que se resume en "TLC significa muerte", es una impugnación desde la racionalidad de la subsistencia y la resistencia, absolutamente diferente a la lógicas de eficiencia y competitividad de la agro - exportación. Es la racionalidad de la vida rural confrontada con la racionalidad del consumo y la rentabilidad del capital global.
 
Son procesos de concientización que tienen como eje la comuna indígena, los liderazgos étnicos y campesinos, el mensaje basado en las experiencias desde la vida cotidiana, y los resultados de la confrontación con la producción capitalista moderna. 
 
Son lógicas a las cuales no acceden ni tienen incidencia los grandes medios de comunicación, ni el discurso urbano.
 
Por eso la respuesta desde los circuitos de poder y sus canales fue la de "indios ignorantes, cómo se atreven a cuestionar cosas que no entienden".
 
Para ellos el debate sobre el TLC debe quedar atrapado en un lenguaje tecnocrático de "aranceles", "franjas de precios", "años de gracia", "desregulación", "líneas rojas", y la promesa de precios bajos y nuevos puestos de trabajo en el mercado de exportación.
 
Y cuando los indios obligaron a sacar el debate del TLC de los senáculos de expertos y ponerlo en la plaza pública, también fue posible escuchar las opiniones diferentes desde los sectores intelectuales críticos del TLC y la globalización.
 
UNIDAD POPULAR ¿SERA POSIBLE?
 
Un profundo compromiso de las organizaciones populares de enfrentar al TLC y asumir una estrategia que lo pueda derrotar demanda a la par superar viejas lacras de los movimientos populares como el sectarismo, el protagonismo particular, el cálculo inmediato, la negociación de candidaturas y puestos, la reproducción de la parcela a costa de sacrificar la tendencia.
 
Es una inquietud que toca en primer lugar a la CONAIE, pues al demostrar que ha recuperado buena parte de sus fuerzas podría promover un amplio frente de oposición al TLC, reconociendo y respetando las potencialidades de las otras fuerzas aliadas.
 
Pero también toca al Frente Popular[5], a la Fenocin[6], a los partidos democráticos y de izquierda construir en serio un bloque común.
 
Estamos frente a una confrontación social y cultural. 
 
Al frente no solo está el discurso desembozado neoliberal, también está un discurso aparentemente mas atractivo, el del jefe negociador, que proclama al TLC como la vía para superar el estado oligárquico, rentista y desinstitucionalizado que vive el Ecuador[7].

Notas

[1] Sociologo, profesor en la Universidad Central del Ecuador, director de la Revista Espacios.
[2] CONAIE: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador.
[3] El Ecuador empieza a negociar un TLC con Estados Unidos desde fines del 2003, por presion de los Estados Unidos, como respuesta al fracaso del ALCA.
[4] Durante el mes de marzo, entre el 9 y el 24 de marzo el movimiento indígena promovió movilizaciones, paros provinciales y bloqueo de carreteras en la mayor parte de provincias de la zona andina.
[5] El Frente Popular moviliza principalmente a sectores de estudiantes secundarios y universitarios, así como al magisterio nacional
[6] Federación Nacional de organizaciones campesinas e indígenas, es la segunda organización en importancia en el sector popular rural.
[7] En la entrevista a la revista Renovación de diciembre del 2005 Manuel Chiriboga, jefe de la delegación ecuatoriana en la negociación del TLC declara: "Cada vez me he convencido más que debemos hacer que este país cambie a ser un poco más capitalista, menos oligárquico, menos rentista, menos corporativo y creo que el TLC como primer paso ayudará ciertamente a transformar esta matriz, insertándonos más en sistemas realistas". 
--------------------------------------------------------------------------------
La información contenida en el boletín es de fuentes propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas, movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos firmados no comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa. Suscripciones, Ernesto Herrera: germain en chasque.net 
--------------------------------------------------------------------------------

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20060409/e3ad9da3/attachment-0001.html


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa