Grecia/ los partidos del sistema por un gobierno de "unidad nacional"
[Antonis Ntavanellos]
Ernesto Herrera
germain5 en chasque.net
Lun Jun 15 00:02:15 UYT 2015
_____
Correspondencia de Prensa
boletín informativo – 15 de junio 2015
<mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.net
A l’encontre – La Breche
<http://www.alencontre.org/> www.alencontre.org
_____
Grecia
Los partidos del sistema por un gobierno de "unidad nacional"
Antonis Ntavanellos
A l´encontre
http://alencontre.org/
Traducción de Viento Sur
La extrema agresividad de los acreedores y los pasos atrás de la dirección
de Syriza (el acuerdo-trampa del 20 de febrero y la continua búsqueda de una
"solución" a través de las negociaciones) han creado las condiciones
políticas para que los políticos derrotados en las elecciones del 25 de
enero pasen al contraataque.
To Potami (El Rio) se ha convertido en el adalid de una orientación en pro
de un "acuerdo [con los acreedores] a cualquier precio". Aprovechando la
presión que ejercen el resto de fuerzas políticas a nivel nacional y
multiplicando actos provocadores para exigir la "liquidación" de las
posiciones radicales y a los cuadros de Syriza, To Potami insiste sobre su
disponibilidad para que el gobierno se "abra" a su derecha. Ahora bien, está
claro que incluso quienes planifican esta salida, son conscientes de que
esta solución es provisional: la palabrería de Stavros Theodorakis
(periodista situado a la cabeza de To Potami, aupado por los media) solo
tienen sentido como muestra anticipada de la vuelta hacia un escenario de
unidad nacional más amplio.
Escenario que se vislumbra en los recientes debates parlamentarios, así como
en los preparativos de otros actores más serios.
Antonis Samaras (Nueva Democracia) exige la firma inmediata del acuerdo [con
el Eurogrupo], y ha realizado una oferta abierta de una "gran coalición". Es
evidente, que su referente es la "gran coalición de cristiano-demócratas
(CDU) y socialdemócratas SPD) en Alemania, que han sentado las bases para
imponer el neoliberalismo. Las condiciones que exige Samaras para esa gran
coalición son "comedidas", aunque significativas: poner fin a las calumnias
contra el personal político que aceptó los memorándum; no reintegrar a los
trabajadores y trabajadoras despedidas; no rechazar las privatizaciones.
Constituyen la admisión de la derrota política de la izquierda radical. Ante
la perspectiva de elecciones, el dirigente de la derecha ha optado cortar el
camino a una vía de salida a la situación actual: obstaculizar el
contra-ataque de Syriza. Previene sobre la opción de una "polarización
civil". La utilización del término "civil" por la extrema derecha de Nueva
Democracia constituye una amenaza. A través de este tipo de amenazas,
coordinadas con la presión mediática sobre una "vuelta a la normalidad" en
la relación con los acreedores, Samaras trata de empujar a Alexis Tsipras
hacia la perspectiva suicida de una coalición basada en un nuevo memorándum.
Es verdad que estos temas de su discurso no son suficientes para camuflar el
hecho que, de cara al futuro, Samaras esta "quemado" para el régimen
político griego. Pero esta orientación del partido de derechas pueden
convertirse en mucho más insistente si quien las realiza es una nueva
dirección que sin la responsabilidad del fuerte conflicto con Syriza, y de
la derrota, en las elecciones de enero pasado.
Los problemas a los que se enfrenta el Pasok son mayores. Sus
responsabilidades en desarrollo de las políticas neoliberales están a la
vista. Evangelos Venizelos está obligado a aceptar que es un jefe de fila en
vías de dimitir, mientras que Fofi Genimatas y los otros dos candidatos/1 no
están a la altura de la situación actual. Sin embargo, la "escuela" del
compromiso en el Pasok es muy útil para el régimen; en particular en unos
momentos en los que hay que distinguir entre la carne y el pescado. El
esfuerzo realizado por Venizelos en el Parlamento para mostrar que las
propuestas sobre la "reestructuración" de la deuda -incluso las recogidas en
las 47 páginas de la propuesta presentada a los acreedores- son el resultado
de un trabajo efectuado en colaboración con la Banca Lazard/2 es más que
sintomático.
La línea adoptada por Amanecer Dorado hay que tomarla como una advertencia a
la dirección de Syriza. El "Fhürer" de esta organización nazi, Nikolaos
Mixaloliakos, ha optado por limitar sus intervenciones parlamentarias a una
demagogia "anti-plutocrática", evitando los insultos racistas y
nacionalistas habituales. A pesar de las dificultades por las que atraviesa
Amanecer Dorado a causa de la actividad del movimiento anti-fascista y
anti-racista; a pesar del peso de las revelaciones sobre sus actividades
criminales, la dirección de la organización nazi pone todas sus esperanzas
en las posibilidades que ofrecería una crisis abierta en Syriza, en caso que
retroceda de forma desordenada ante la presión de los acreedores.
El discurso del KKE (Partido Comunista), expresado por D. Koutsoumba resulta
interesante. El secretario general del KKE ha "abierto" la puerta a una
táctica de frente único hacia la base social y electoral de Syriza (trabajar
juntos para organizar las luchas contra la austeridad, en los hospitales
públicos, etc.). Sin embargo, esta apertura queda coja y sin futuro en la
medida que el KKE no se digna en distinguir entre Syriza y los partidos
burgueses, ni es capaz de formular una táctica que tenga en cuenta las
diferencias profundas entre Syriza y el campo de la Nueva Democracia, Pasok
y To Potami.
Es evidente que si la dirección de Syriza retrocede ante los chantajes de
los acreedores, los acontecimientos políticos evolucionarán con rapidez, y
que estos irán en el sentido de las agujas del reloj (a la derecha) con la
perspectiva, antes o después, de un gobierno de unidad nacional.
Para evitar esta catástrofe, es necesario dar una respuesta clara a las
presiones "externas" derivadas de las negociaciones. También es necesario y
urgente abrir un frente interior: adoptar las medidas que mejoren las
condiciones de los trabajadores y trabajadoras y de la gente pobre en
detrimento de los bancos, de los industriales y de los armadores, aunque sea
al nivel "mínimo" que proponía el programa de Syriza.
El elemento clave para la supervivencia de un gobierno de izquierda frente
al bloque de los capitalistas griegos y sus aliados internacionales, es
consolidar de una alianza social "por abajo". Lo contrario, el seguir
alimentando la ilusión de que se podrá llegar a una solución pacífica que
satisfaga a todas las partes conducirá, rápidamente, al fin de las
esperanzas que emergieron el 25 de enero, llevándonos, en primer lugar, a un
gobierno de unidad nacional para concluir, al final, con el restablecimiento
de la "normalidad" burguesa.
Notas
1/ E. Venizelos presentó su dimisión en el congreso. El Pasok debe, por
tanto, elegir un nuevo dirigente. Fofi Genimata, hija de un ministro que
hizo su carrera en los años 1980 y en los primeros 1990, ya fue
vice-ministra de Salud y Educación entre 2009 y 2010. Es una de los tres
candidatos a este puesto (Redacción de A l’encontre)
2/ La Banca Lazar ha sido nominada por el ministro de Finanzas, Yanis
Varoufakis, para jugar el papel de consejera en el terreno de la
reestructuración de la deuda pública y del presupuesto (Redacción de A
l’encontre)
_____
---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! Antivirus está activa.
https://www.avast.com/antivirus
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20150615/3a191b28/attachment.htm
Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa