Venezuela/ la renuncia de Maduro, el revocatorio y Marea Socialista [Nicmer Evans]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Mie Feb 10 23:49:54 UYT 2016


  _____  

Correspondencia de Prensa

11 de febrero 2016

Boletín Informativo

redacción y suscripciones

germain5 en chasque.net

  _____  

Venezuela

La renuncia de Maduro, el revocatorio y MAREA el 16F

Hoy se discute acaloradamente si lo mejor sería la renuncia o el referéndum
revocatorio

Nicmer Evans 

notiminuto, Caracas, 9-2-2016

http://www.notiminuto.com/

¿La renuncia de Maduro o qué?

El presidente Maduro y su gobierno, producto de la ruptura con las políticas
esenciales de Chávez, y en un profundo extravió ante la necesidad de tomar
decisiones eficientes y eficaces producto de la crisis económica que vive el
país desde hace 3 años, ha llegado a una encrucijada definitiva: ni su
propia gente cree que él pueda ya, producto de la falta de credibilidad y
confianza, ser parte de la solución a los graves problemas del país, al
menos que se haga a un lado, y permita la recomposición de las fuerzas
políticas dentro y fuera del chavismo.

La  oposición desde siempre, tanto contra Chávez como contra Maduro, han
accionado mecanismos fuera o dentro de la Constitución para lograr salir de
lo que ha sido la ruta definida por el pueblo venezolano ante la crisis de
la 4ta República, pero hoy, incluso quienes forman parte de la 5ta
República, conscientes de la depauperación  política y el aceleramiento del
deterioro después de la muerte del presidente Chávez, y ante la necesidad de
rescatar lo que queda del capital político que aún se preserva, discuten
acaloradamente si lo mejor sería la renuncia o el referéndum revocatorio.

Mientras tanto la oposición incorpora otras dos herramientas
constitucionales: la enmienda y la constituyente, vías aparentemente rápidas
para una salida compleja desde el punto de vista político.

Si me tocara asesorar al chavismo, entendiendo a éste como un sector
político que va mucho más allá del gobierno de Maduro y del Psuv, lo primero
que le recomendaría es que no se dejara arrebatar su propia existencia,
demostrada el 6D del 2015, cuando más de 2.5 millones de chavistas
decidieron castigar al gobierno de Maduro desde la abstención, el voto nulo
o el voto castigo, demostrando su autonomía a pesar de la ausencia de
Chávez.

El chavismo aún hoy es más de 8 millones de venezolanos, pero un tercio de
ellos decidió decirle a Maduro el 6D que están arrechos con un gobierno que
engaña, que no representa sus intereses y al cual ya no le tiene confianza,
y hoy, a dos meses de esa expresión, son aún más los que se han sumado a ese
chavismo crítico, sin ataduras emocionales sino racionales, que comprende
que la lealtad es principalmente hacia el propio pueblo venezolano.

Lo segundo que le recomendaría, es que fuese protagonista de su propio
logro, y asumiera que para la reconstrucción de las fuerzas chavistas hoy
divididas por el mal gobierno y mala conducción política de Maduro y su
corresponsable terna: Diosdado Cabello y Cilia Flores, se pidiera la
renuncia del presidente Maduro principalmente como una lección ética que
garantizaría allanar el camino para una poderosa rearticulación de la
fuerzas chavistas que en unas próximas elecciones tenga posibilidad de
decirle algo distinto al pueblo venezolano y siga siendo una opción por años
para la política de nuestro país, a pesar de los errores de estos últimos
tres años.

La tercera recomendación es que si esta exigencia ética para la
reconstrucción del chavismo a partir de la renuncia no logra concretarse,
entonces, evocar al Chávez de Maisanta, y en el marco constitucional, asumir
la bandera de la convocatoria a un referéndum revocatorio sería no sólo lo
más democrático sino lo más consecuente con el propio chavismo, pero un
revocatorio sin medias tintas, sin trabas burocráticas, sin tecnologías
electorales mal utilizadas para torpedear lo que es un clamor nacional.

Si después de todo lo anterior, la obcecada obsesión por el poder se resiste
ante lo que es evidente para el bien del país, estoy seguro que el pueblo,
en el marco de la Constitución, seguirá encontrando mecanismos para terminar
imponiéndose, como siempre lo ha hecho.  

MAREA el 16 de febrero

El 16 de febrero MAREA Socialista tendrá la audiencia que fue postergada por
la Sala Electoral del TSJ en diciembre, para seguir luchando por el derecho
constitucional de poder participar políticamente con tarjeta propia, después
de haber sido cercenado ese derecho por el CNE en las elecciones del 2015.
Pido prestar atención a este caso, ya que creo que podrá convertirse en un
referente de lucha democrática contra el totalitarismo político de una secta
que pretende controlar todos los hilos del poder en Venezuela, con la
complicidad de sus aparentes enemigos.  

  _____  

 



---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20160210/bbf50b19/attachment.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa