Colombia/ Uribe: del Acuerdo de Santa Fe de Ralito al No contra las Farc [Verdad Abierta]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Dom Oct 9 11:59:30 UYT 2016


  _____

Correspondencia de Prensa

9 de octubre 2016

Boletín Informativo

redacción y suscripciones

 <mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.net

  _____

Colombia

Del Acuerdo de Santa Fe de Ralito al No contra las Farc

Hace 15 años el expresidente Álvaro Uribe y su equipo de trabajo comenzaron
a diseñar un modelo de justicia transicional para aplicar a los
paramilitares una vez dejaran sus armas y se desmovilizaran. Las primeras
propuestas del senador del Centro Democrático distan de los reclamos que hoy
le hace al acuerdo del gobierno nacional con este grupo guerrillero.

Verdad Abierta, 5-10-2016

http://www.verdadabierta.com/

En 2002, pocos después de que se posesionara el entonces presidente Álvaro
Uribe (2002-2010), los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) le
enviaron una carta donde anunciaban el cese de hostilidades, necesario para
el inicio de las negociaciones. Tan solo seis meses después se firmó lo que
llamaron El Acuerdo de Santa Fe de Ralito, donde los ‘paras’ se
comprometieron a desmovilizar la totalidad de los hombres bajo su mando.

Fue en ese momento que empezó el trabajo del Comisionado de Paz, Luis Carlos
Restrepo –hoy prófugo de la justicia– para que el Congreso de la República
aprobara un Acto Legislativo que se ajustara a lo pactado con las Auc. Se
presentó entonces, en 2003, el Proyecto de Ley de Alternatividad Penal.
Irónicamente, los opositores que lo hundieron argumentaron lo mismo que hoy
esgrime Álvaro Uribe y sus partidarios políticos contra Acuerdo Final
firmado por el presidente Juan Manuel Santos y ‘Timoleón Jímenez’, máximo
jefe de las Farc: no habría penas privativas de la libertad.

El proyecto de ley fue retirado, pero el ‘tire y afloje’ siguió en el
Congreso. Senadores como Gina Parody, Luis Fernando Velasco y Rafael Pardo
trabajaron en una nueva propuesta de justicia transicional, pero a último
momento el gobierno nacional pasó su propia iniciativa. Así nació la Ley 975
de 2005, más conocida como la Ley de Justicia y Paz.

Su aprobación fue controversial, no solo porque votaron congresistas que
recibieron apoyo electoral de los paramilitares, sino porque se equiparaba a
las Auc como delincuentes políticos. En mayor de 2006, la Corte
Constitucional profirió un fallo que le dio la vuelta a la ley: los
paramilitares estaban obligados a contar la verdad y entregar bienes
producto de las actividades lícitas e ilícitas.

Diez años después, ante la desaprobación en las urnas de 6 millones 431 mil
376 colombianos al Acuerdo Final alcanzado en La Habana, superando al Sí por
53.894 votos, el senador Uribe es el líder de la oposición al proceso con
las Farc. Sus propuestas de revisar y corregir el acuerdo en temas como
justicia, reparación, narcotráfico y participación política son más
inflexibles que las condiciones que les ofreció a los líderes de las Auc.
VerdadAbierta.com presenta una comparación en detalle sobre el No del Centro
Democrático y las diferentes etapas que vivió la Ley de Justicia y Paz.

La cárcel

"Por este sacrificio por la patria y liberar de las guerrillas a Colombia y
no dejar que el país sea otra Cuba o en su momento Nicaragua, no pueden las
autodefensas recibir la cárcel. Apostamos a la negociación pacífica y al
abandono de las armas", dijo Salvatore Mancuso en la visita que hizo al
Congreso en 2005, acompañado por los jefes paramilitares Ramón Isaza y
‘Ernesto Báez’.

En efecto la Ley de Alternatividad Penal presentada por el ‘arquitecto’ de
la desmovilización de los paramilitares, Luis Carlos Restrepo, proponía un
indulto a los actores armados que dejaran las armas. Uribe, que se ha
presentado como el principal contradictor de la justicia restaurativa en el
acuerdo de paz con las Farc, fue el primero en proponer penas alternativas a
la cárcel.

“Al hacer justicia el derecho apunta hacia la reparación y no hacia la
venganza. Ante la evidencia de que la pena privativa de la libertad, como
única respuesta al delito, ha fracasado en muchas ocasiones en su cometido
de lograr la resocialización de los delincuentes, el derecho penal
contemporáneo ha avanzado en el tema de las sanciones alternativas”, se leía
en el documento.

Sin embargo, fue retirado del Congreso, en parte por el temor de que no
fuera respaldado por los tribunales internacionales. Surgió entonces el
proyecto de ley de Justicia y Paz, propuesto por el gobierno nacional como
segunda opción. Disponía de una lógica similar a la que hoy propone el
Centro Democrático: se le daba amnistías a quienes no tuvieran procesos
jurídicos en su contra y penas alternativas de cinco a ocho años de cárcel a
quienes cometieron crímenes de lesa humanidad. De acuerdo con el proyecto
original, contaban como parte de la pena los 18 meses que los paramilitares
pasaron concentrados en Ralito durante el proceso de negociación, asunto que
la Corte Constitucional eliminó.

El problema fue que para ese entonces no había muchos procesos penales
abiertos contra los paramilitares. Como han reconocido algunos de los
primeros fiscales que trabajaron en los casos, era poco lo que conocían de
los múltiples crímenes que cometieron jefes paramilitares como Hebert
Veloza, alias ‘HH’, Freddy Rendón, alias ‘El Alemán’, y Raúl Hasbún, más
conocido como ‘Pedro Bonito’. (Ver: Justicia y Paz: lecciones aprendidas en
10 años)

Dilemas de la participación política

El Centro Democrático y los opositores al Acuerdo Final se han opuesto a la
participación de los comandantes de las Farc en la política, argumentado que
no pueden ser electos quienes hayan cometido crímenes graves como secuestros
y homicidios. Es cierto que los postulados al proceso de Justicia y Paz, y
otras leyes alternativas como la Ley 1424 de 2010 –que cobija a los
desmovilizados que no cometieron crímenes de lesa humanidad– perdieron sus
derechos políticos, pero no necesariamente por iniciativa del gobierno de
Uribe.

En la negociación con los paramilitares estos nunca ocultaron su interés de
participar en política. “Desde que nos sentamos con el Alto Comisionado,
hablamos del carácter político de los miembros de las autodefensas, porque
adelantaban una lucha contra las guerrillas, y nunca fue ajeno a la mesa de
diálogos el reconocimiento político para los paramilitares”, dijo ‘Ernesto
Báez’ en 2005 en entrevista con el periódico El Siglo.

Aunque la Ley 975 no hablaba explícitamente de la creación de un partido
político, ni del otorgamiento de curules, como lo plantea el acuerdo con las
Farc, sí dejaba una puerta abierta a la participación política. El gobierno
del entonces presidente Uribe proponía que los paramilitares fueran
condenados por sedición, delito que no solo puede ser amnistiado, sino que
no impedía la participación en política.

Esta condición fue tumbada por la Corte Suprema de Justicia en un fallo
proferido el 11 julio de 2007. “Como es el caso de los miembros de los
grupos de autodefensa que en virtud de acuerdos con el Gobierno Nacional se
han desmovilizado, bajo ningún pretexto alcanzan a ser considerados como
autores del punible de sedición, por cuanto tales comportamientos no pueden
ser asimilados al concepto delito político”, sentenció el alto Tribunal.

Lo cierto es que fue la Corte Suprema la que rechazó la participación en
política de los exparamilitares, pues exigió que cualquiera que hubiera
pertenecido a las Auc fuera condenado por concierto para delinquir. La
decisión no ha estado exenta de controversias, pues ha dificultado la
reintegración de los combatientes rasos.

¿El narcotráfico sí es un delito conexo?

El senador Álvaro Uribe se opone hoy a que las Farc reciban algún tipo de
favorecimiento o amnistía frente al delito del narcotráfico, no obstante, en
la Ley 975 quedó establecido como requisito de elegibilidad para acceder al
beneficio de la pena que alternativa que “el grupo no se haya organizado
para el tráfico de estupefacientes o el enriquecimiento ilícito”, asunto que
ha sido ratificado por la Corte Suprema de Justicia en varios
pronunciamientos.

Aun así, fueron postulados por el gobierno nacional a los beneficios de pena
alternativa algunos paramilitares reconocidos como “narcos puros” y que en
su momento ostentaban gran poder criminal como Juan Carlos ‘el Tuso’ Sierra;
Carlos Mario Jiménez, más conocido como ‘Macaco’; y los hermanos Víctor
Manuel y Miguel Ángel Mejía Múnera, conocidos como ‘Los Mellizos’.

Estos personajes continuaron siendo parte de la ley de justicia
transicional, incluso varios años después desde cuando el presidente Uribe
tomó la decisión de extraditarlos a Estados Unidos, en mayo de 2008, para
que respondieran en ese país por delitos asociados al tráfico de
estupefacientes.

Fue hasta 2014 que la Corte Suprema de Justicia aclaró que los postulados
que hubiesen participado en la cadena de producción y tráfico de
estupefacientes para financiar su grupo armado podían ser juzgados por
narcotráfico en la justicia transicional, es decir, que el narcotráfico si
es considerado un delito conexo. “En Justicia y Paz es posible abordar
cualquier conducta punible, siempre que haya sido cometida durante y en
ocasión de la pertenencia al grupo”, aseguró la magistrada María del Rosario
González Muñoz.

Así quedó establecido en decisión de segunda instancia proferida en abril de
2014 por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia que
favoreció a Rodrigo Pérez Alzare, alias ‘Julián Bolívar’. Para la Fiscalía,
este exparamilitar financió al Bloque Central Bolívar a través del negocio
del narcotráfico, pero el Alto Tribunal concluyó que esa actividad fue
considerada como propia del grupo armado y no con fines de enriquecimiento
personal.

Al mismo tiempo, la Corte pidió que se depurara Justicia y Paz de
“narcotraficantes puros”, es decir aquellos que utilizaron los grupos
paramilitares para beneficiarse personalmente de sus negocios ilícitos o los
que se colaron en las listas de desmovilizados para obtener una rebaja de
pena. Con esos argumentos fueron excluido Miguel Ángel Mejía Múnera (su
hermano fue abatido por la Policía en un operativo realizado el 29 de abril
de 2009); Juan Carlo ‘El Tuso’ Sierra y se ratificó la salida de Francisco
Javier Zuluaga, alias ‘Gordo Lindo’. (Ver: Corte Suprema depura Justicia y
Paz de “narcos puros”)

La reparación económica

Uno de los puntos de quiebre, y que más causó indignación entre los
promotores del No, fue el silencio que durante mucho tiempo guardaron las
Farc sobre la posibilidad de entregar bienes y dinero para reparar a las
víctimas. Solo hasta el 1 de octubre, un día antes de que se votara el
Plebiscito por la Paz, los jefes guerrilleros anunciaron su compromiso de
declarar ante el gobierno nacional los recursos monetarios y no monetarios
que han venido conformando su economía.

Pero lo sucedido no dista mucho si se compara con la dejación de armas de
los grupos paramilitares. De hecho, la ley original aprobada por el Congreso
en 2005 era laxa con los paramilitares, les exigía entregar solo las
propiedades producto de las actividades ilícitas y restituir a las víctimas
“de ser posible”.  Un año después, la Corte Constitucional exigió que se
entregaran todos los bienes, incluso los lícitos, para la reparación.

La demora en establecer los mecanismos jurídicos bajo los cuales esos bienes
pasarían a manos del Estado permitió que muchos de los postulados dejaran
sus propiedades a manos de terceros y dificultaran la tarea de
identificación que debía adelantar la Fiscalía. Aunque se supone que quien
no entregue los bienes puede perder los beneficios de la justicia
transicional, en los 11 años que cumplió Justicia y Paz ningún desmovilizado
ha sido expulsado por no haber entregado bienes.

El balance en ese sentido de la Ley de Justicia y Paz es bastante pobre. A
la fecha, solo el 6,6% del dinero para reparar a las víctimas ha salido del
bolsillo de los exparamilitares, de acuerdo con cifras del Fondo de
Reparación a las Víctimas.

  _____





---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20161009/7c1303bf/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa