Ecuador/ ¿Dónde está la izquierda? [Sebastían Vallejo]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Lun Feb 27 23:33:42 UYT 2017


  _____

Correspondencia de Prensa

27 de febrero 2017

Boletín Informativo

redacción y suscripciones

 <mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.net

  _____

Ecuador

¿Dónde está la izquierda? *

Sebastián Vallejo

Rebelión, 27-2-2017

http://www.rebelion.org/

No es muy difícil entender cómo Lenín Moreno obtuvo casi el 40% de los votos
válidos. En la última década, la estabilidad de Alianza PAIS como movimiento
y partido le ha permitido crear vínculos de identificación con una base de
votantes que los tendrá por muchos años más. Los ‘borregos’, como los
identifican aquellos que gritan ‘democracia’ mientras un ex Izquierda
Democrática busca que Quito ‘arda’ a favor del representante político de la
oligarquía financiera nacional. Somos, a la vez, un país con todavía
marcadas y profundas desigualdades sociales donde el votante medio se
beneficia de la redistribución de la riqueza.

Es decir, el votante medio es receptor neto de los impuestos que pagamos. La
redistribución que se ha logrado con el modelo desarrollista de los últimos
años, buena o mala, limitada o amplia, sigue captando apoyo de aquellos que
no son ni afiliados ni devotos, pero sí beneficiarios de las estructuras que
antes no existían y de los servicios que se han ampliado. Pero estas
condiciones tienen un techo. Los escándalos de corrupción, los límites del
modelo económico, el distanciamiento y el hostigamiento a las bases
sociales, y la severa incapacidad de autocrítica, son los obstáculos que los
ha alienado de quienes deberían ser sus aliados naturales, y ha creado una
brecha infranqueable con aquellos que están del otro lado. Con la segunda
vuelta a dos meses, son muchos los espacios que debe ganar Moreno si quiere
llevarse la Presidencia.

En este escenario, lo que más llama la atención es el rol de la izquierda. Y
no hablo de Alianza PAIS, hace ya algunos años tirando hacia el centro.
Hablo de la izquierda crítica, de la izquierda de bases, de la izquierda
intelectual, de los movimientos sociales, de los sindicatos, que no han
logrado establecer un discurso común propositivo y colectivo, que les
permita recobrar ese espacio ideológico que ha dejado Alianza PAIS después
de 10 años de desarrollismo. Sorprende, o a lo mejor no, que Moncayo haya
dejado a la suerte el voto de la Izquierda Democrática. Sorprende también
que dirigentes del movimiento indígena hayan tomado tan poco tiempo para
hacer público su apoyo a Lasso.

Una izquierda mejor organizada y propositiva sería una izquierda capaz de
recoger ese voto nulo y voto blanco al que deben hablar Lasso y Moreno, pero
en el cual existe rechazo para los dos. Sería una izquierda capaz de
establecer una crítica sustantiva a AP que la obligue a regresar, negociar,
y replantearse el modelo y la política que están llevando a cabo, y que por
falta de esa izquierda se ha movido hacia la derecha. Y en este punto, esa
izquierda organizada sería el voto dirimente para la segunda vuelta. Es
difícil negociar con un gobierno que se ha mostrado más bien intransigente
ante los condicionamientos políticos. Las voces más críticas dentro de
Alianza PAIS han salido, mayormente, por el distanciamiento ideológico del
proyecto original. Pero esto también es política, y ahora hubiera sido
cuándo.

Pero esta no es tanto una crítica para la izquierda desorganizada o lo que
queda de la izquierda organizada. Al final, Alianza PAIS se tomó esos
espacios hace 10 años y su transición política ha dejado mucha confusión.
Esto es, más que nada, un llamado a la reflexión. Un llamado para evitar
caer, tanto en esa posición donde toda crítica a Alianza PAIS es hacerle el
juego a la derecha, como en la peligrosa decisión de darle las riendas de
este país al mejor representante de la burguesía financiera y del capital.

En este punto, un llamado tardío, pero cuya reflexión será importante para
marcar el futuro, inevitable, de la batalla que nos espera los próximos
cuatro años.

* Fuente:
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/donde-esta-la-izquierda

  _____





---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20170227/1e99705c/attachment.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa