Brasil/ Bolsonaro, raíces de un fenómeno sociopolítico [Raúl Zibechi - Tadeu Breda]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Vie Oct 12 11:16:03 UYT 2018


  _____  

Correspondencia de Prensa

12 de octubre 2018

 <https://correspondenciadeprensa.com/> https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

 <mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.net

  _____  

 

Brasil 

 

Raíces de un fenómeno sociopolítico

 

Un huracán llamado Bolsonaro 

 

El ascenso vertiginoso de la ultraderecha tiene raíces históricas, sociales
y culturales que es necesario desentrañar para ir más allá de los adjetivos.
Las elites dominantes han abandonado la democracia como instancia de
negociación de intereses opuestos y parecen encaminarse hacia un
enfrentamiento radical con los sectores populares. En Brasil esto significa
una guerra de clases, de colores de piel y de géneros, donde las mujeres,
los negros y los pobres son el objetivo a batir.

 

Raúl Zibechi

 

Brecha, 12-10-2018

https://brecha.com.uy/

 

La arrasadora victoria de Jair Messias Bolsonaro en la primera vuelta de las
elecciones brasileñas es el mayor tsunami político, social y cultural que ha
vivido este país en su historia. Si dejamos de lado las posturas elitistas y
conspirativas, debemos aceptar que la gente sabía a quién votaba, que no lo
hicieron engañados ni presionados. Más aun, esta vez los grandes medios no
jugaron a favor del candidato ultraderechista, difundieron sus bravatas y no
escatimaron críticas.

 

Para completar este breve cuadro, debe saberse que Bolsonaro tuvo muy poco
tiempo en los espacios gratuitos de la tevé, los que en otras ocasiones
cambiaron las preferencias electorales. Por pertenecer a un pequeño partido
casi sin representación parlamentaria –el Partido Social Liberal (Psl)–,
debió utilizar las redes sociales, donde tuvo una performance muy superior a
las de los demás postulantes. Se presentó como el candidato antisistema,
aunque lleva 27 años como diputado, y consiguió captar los sentimientos en
contra del establishment de la mayoría de los brasileños.

 

Bolsonaro surfeó y alentó la ola social conservadora, machista y racista,
pero no fue el hacedor de esos sentimientos. Los aprovechó porque coinciden
con su forma de ver el mundo.

 

La tormenta política del domingo pasado llevó hasta las instituciones a
personajes desconocidos, como Eduardo Bolsonaro, el hijo, que reunió 1,8
millones de votos para lograr su banca de diputado, la mayor votación para
ese cargo en la historia del país. La desconocida abogada Janaina Paschoal,
que fue una pieza clave en la destitución de Dilma Rousseff en 2016 (fue una
de las autoras del pedido de impeachment contra la expresidenta), fue electa
con el mayor caudal de votos que se recuerda para su cargo de diputada
estatal, en el estado de San Pablo. Kim Kataguiri, un joven impresentable
animador del Movimiento Brasil Libre (Mbl) que llenó las calles en 2015 y
2016 contra el PT, fue electo por el derechista Demócratas (Dem) y aspira a
presidir la Cámara de Diputados federal.

 

El centro derrotado

 

La derecha en su conjunto consiguió 301 de los 513 escaños de la Cámara baja
un aumento sustancial, ya que en 2010 tenía 190 diputados y en 2014, 238. La
izquierda perdió uno respecto a las elecciones de 2014: obtuvo 137
diputados, pero en 2010 había alcanzado 166. El gran derrotado fue el
centro, que cayó a 75 escaños, de 137 en 2014. Entre los partidos, el Mdb de
Temer y el Psdb de Fernando Henrique Cardoso son los grandes derrotados con
apenas 31 y 25 diputados respectivamente. Hubo además una proliferación de
nuevos partidos con escasa representación, pero que en su conjunto suman 95
escaños, la mayoría de la derecha (la organización de los datos anteriores,
en las categorías “izquierda”, “centro” y “derecha”, fue hecha por el Centro
de Estudios de Opinión Pública, de la Universidad Estatal de Campinas, y fue
publicada por el Observatorio de las Elecciones).

 

Las tormentas tienen resultados como el que mostró la primera vuelta: no
dejan nada en su lugar, sacan a la superficie aquello que estaba sumergido
y, tras el desolador panorama del día después, enseñan las heces que nadie
quería ver. Pero muestran también que, debajo y detrás de las heridas, hay
caminos posibles que las fuerzas institucionales y sus acomodados analistas
se niegan a transitar.

 

El día después expone varios hechos que deben ser desmenuzados para avizorar
lo que puede depararnos el futuro inmediato: el ¡Ya Basta! que pronunció la
sociedad en 2013, la herencia de la dictadura militar, el fin del lulismo y
las limitaciones de la izquierda para afrontar los nuevos escenarios.

 

El facto junio 2013

 

Fue el momento decisivo, el que formateó la coyuntura actual, desde la caída
de Dilma hasta el ascenso de Bolsonaro. Junio de 2013 comenzó con
manifestaciones del Movimiento Pase Libre (Mpl) contra el aumento de las
tarifas del transporte urbano, que consiguió movilizar a  alrededor de 10
mil personas. Se trata de una agrupación juvenil formada en el Foro Social
Mundial de Porto Alegre, que encarna a los jóvenes estudiantes de las
ciudades y tiene formas de organización y movilización horizontales y
festivas.

 

La reacción de la policía militar fue, como siempre, brutal. Pero esta vez
la población de las grandes ciudades sorprendió a todos al salir a las
calles por cientos de miles y hasta millones. A lo largo del mes, 20
millones ocuparon las calles en 353 ciudades. Fue un evento fundamental de
la historia reciente de Brasil, que mostró los altos niveles de descontento
y frustración social, pero, a la vez, la potencia transformadora que anidaba
en la sociedad.

 

El PT no entendió que se trataba de un clamor pidiendo más: más inclusión,
mejores servicios sociales, más igualdad, exigiendo un paso más en las
políticas sociales que se venían aplicando, lo que implicaba tocar los
intereses del 1 por ciento más pudiente del país. El gobierno y su partido
retrocedieron espantados, sin comprender que podían ponerse al frente de las
multitudes para desbloquear un sistema político que jugaba a favor de las
elites.

 

Suele sucederles a los que están arriba que los murmullos de abajo los
inquietan, porque sueñan con la paz social para seguir representando a los
ausentes. En efecto, la representación es un teatro que sólo funciona si los
representados ocupan las sillas para que los representantes se hagan cargo
del escenario.

 

La ultraderecha, sin embargo, supo interpretar las debilidades de la presa
(el gobierno del PT) como esos cazadores contumaces, entendió los puntos
flacos de la presa (la corrupción) y se lanzó con saña en una guerra de
rapiña. Los resultados están a la vista. La izquierda vació las calles en
junio de 2013 y se las dejó a una derecha que desde las vísperas de la
dictadura (1964) había perdido toda conexión con las multitudes. El PT y el
conjunto de la izquierda perdieron la única oportunidad que habían tenido de
torcerle el brazo a la derecha y a las elites.

 

Luego vinieron las millonarias manifestaciones contra el gobierno del PT, la
ilegítima destitución de Dilma, la multiplicación de los sentimientos contra
los partidos y el sistema político y, finalmente, el crecimiento imparable
de Bolsonaro. Es cierto que la crisis económica es el telón de fondo de todo
este proceso, que polarizó aun más a la sociedad. Pero había otros caminos
si la izquierda hubiera dejado los cómodos despachos para aquilatar los
verdaderos dolores de la población más pobre.

 

La herencia de la dictadura 

 

Brasil es el único caso en la región en el que no hubo un Nunca Más, ni
juicios a los militares y civiles del régimen. Lo peor es que para buena
parte de la población –además de las elites por supuesto– la dictadura fue
un buen momento económico y representó el lanzamiento de Brasil como
potencia regional.

 

La dictadura generó importantes inversiones en obras de infraestructura,
consiguió un crecimiento económico sostenido en la década de 1960 y
comienzos de 1970, hasta que llegó el estancamiento. En el imaginario de
muchos brasileños, fue un período positivo, tanto en lo económico como en la
autoestima nacional. Fueron los años de oro de la geopolítica brasileña
delineada por el general Golbery do Couto e Silva, que llevó al país a tener
una presencia determinante entre sus vecinos y convertirse en la principal
potencia regional, al doblegar a Argentina en la vieja competencia por la
expansión de influencias.

 

Según el filósofo Vladimir Safatle, “la dictadura se acomodó a un horizonte
de democracia formal, pero en lo subterráneo estaba allí, presente y
conservada. Las policías continuaron siendo policías militares, las fuerzas
armadas siguieron intocadas, ningún torturador fue preso y se preservaron
los grupos políticos ligados a la dictadura” (Agencia Pública, 9-X-18). En
consecuencia, cuando la nueva república nacida luego de la dictadura
(1964-1985) comenzó a naufragar, el horizonte de 1964 reapareció como el
imaginario del país deseable para una parte sustancial de la población.

 

Como ejemplo de esta realidad están no sólo las brutales declaraciones de
Bolsonaro contra gays, lesbianas, negros e indios, sino las de importantes
personalidades del sistema judicial. El nuevo presidente del Supremo
Tribunal Federal, José Antonio Dias Toffoli, justificó días atrás el golpe
de Estado de los militares diciendo que prefiere referirse a ese momento
como el “movimiento de 1964” (IG Último Segundo, 1-X-18). Safatle asegura
que “no conseguimos terminar con la dictadura” y opinó que el PT podría
haberlo hecho, pero ni siquiera lo intentó, pese a que Lula alcanzó un
increíble 84 por ciento de aprobación cuando dejó el gobierno.

 

Otra consecuencia de la continuidad de la dictadura en democracia es la
composición de las instituciones del Estado. En el parlamento los sectores
más reaccionarios vienen creciendo de forma sostenida desde 2010 y
alcanzaron la hegemonía en 2014. El bloque ruralista que apoya el
agronegocio y rechaza con violencia la reforma agraria cuenta con casi 200
diputados, mientras la bancada evangélica cuenta con 76 diputados. La
“bancada de la bala” (que defiende la pena de muerte y el armamento de la
población) pasó de no tener ningún senador a conseguir 18 sillones de los 54
que estaban en disputa (Uol, 9-X-18).

 

En el mismo sentido puede registrarse la abrumadora presencia de militares
en el equipo de campaña de Bolsonaro, empezando por su candidato a
vicepresidente, el general Hamilton Mourão, que defiende desde la
eliminación del aguinaldo hasta una nueva Constitución, pero sin asamblea
constituyente. Quizá lo que mejor revela el espíritu de esta ultraderecha
son los pasos dados por Bolsonaro cuando estaba en el proceso de elegir a su
vice: uno de los sondeados fue el “príncipe” Luiz Philippe de Orléans e
Bragança, descendiente de familia imperial (Carta Capital, 5-VIII-18).

 

El fin del lulismo 

 

Tiene dos raíces: la crisis económica de 2008 y el nuevo activismo social.
La paz social era la clave de bóveda del consenso entre trabajadores y
empresarios, así como de un presidencialismo de coalición que albergaba
partidos de izquierda y de centroderecha, como el Mdb de Michel Temer.

 

Las consecuencias de la crisis económica de 2008, que derrumbó los precios
de las commodities y derechizó a las elites, sumada a las jornadas de junio
de 2013 que hicieron añicos la paz social, enterraron el llamado “consenso
lulista”. Cuando apenas había

inaugurado su segundo gobierno, el 1 de enero de 2015, Dilma Rousseff se
propuso calmar al gran capital a través de un ajuste fiscal que erosionó
buena parte de las conquistas de la década anterior.

 

El descontento de la base social del PT fue capitalizado por la derecha más
intransigente. Recordemos que Dilma ganó con el 51 por ciento de los votos,
pero meses después su popularidad se situaba por debajo del 10 por ciento.
Con el ajuste fiscal, el PT perdió una base social laboriosamente
construida, que se había mantenido fiel al partido durante dos décadas de
derrotas, antes de llegar al poder.

 

Lo cierto es que el lulismo no fracasó, sino que se agotó. Durante una
década había proporcionado ganancias a la mayoría de los brasileños,
incluyendo a la gran banca, que obtuvo los mayores dividendos de su
historia. Pero el modelo desarrollista había llegado a su fin, ya que se
había agotado la posibilidad de seguir mejorando la situación de los
sectores populares sin realizar cambios estructurales que afectaran a los
grupos dominantes. Algo que el PT aún se niega a aceptar.

 

En el terreno político, la gobernabilidad lulista se basaba en un amplio
acuerdo que sumaba más de una decena de partidos, la mayoría de
centroderecha, como el Mdb. Pero esa coalición se desintegró durante el
segundo gobierno de Dilma, entre otras cosas porque la sociedad eligió en
2014 el parlamento más derechista de las últimas décadas, que fue el que la
destituyó en 2016.

 

Otra consecuencia del ascenso de la derecha más conservadora es la crisis de
la socialdemocracia de Cardoso. El Psdb perdió toda relevancia, así como el
Mdb y el Dem, que eran la base de la derecha neoliberal. El Psdb se formó en
1988 durante la transición a la democracia y la redacción de la
Constitución. Junto con el PT fueron los rivales más enconados de la
política brasileña, pero a la vez eran los dos principales partidos capaces
de aglutinar una amplia coalición a su alrededor, algo que le permitió a
Cardoso gobernar entre 1994 y 2002.

 

Los resultados del candidato presidencial del Psdb, Geraldo Alckmin, el 7 de
octubre, de apenas el 4 por ciento de los sufragios, muestran la crisis del
partido histórico de las elites y las clases medias blancas urbanas. Su base
social emigró a Bolsonaro, por lo menos en las elecciones federales, aunque
aún conserva cierto protagonismo en el estado de San Pablo, donde se
asientan sus núcleos históricos. El descalabro de este sector, neoliberal
pero democrático, puede tener hondas repercusiones en el futuro inmediato,
independientemente de quién gane el domingo 28.

 

La izquierda sin estrategia 

 

Lo que se viene ahora es una fenomenal ofensiva contra los derechos
laborales, contra la población negra e indígena, contra todos los
movimientos sociales. Con o sin Bolsonaro, porque su política ya ganó y se
ha hecho un lugar en la sociedad y en las instituciones. Cuando dice que hay
que “poner punto final a todos los activismos en Brasil”, está reflejando un
sentimiento muy extendido, que pone por delante el orden a los derechos
(Expresso, 8-X-18).

 

No es un caso aislado. La ministra de Seguridad argentina, Patricia
Bullrich, acaba de lanzar su propio exabrupto esta semana en una entrevista
televisada, al vincular los movimientos sociales con el narcotráfico,
abriendo de ese modo el grifo de la represión. Se trata de desviar el
sentimiento de inseguridad hacia los actores colectivos que resultan
obstáculos para implementar medidas más profundas contra las economías
populares y la soberanía estatal sobre los bienes comunes.

 

Sobre el futuro inmediato, el cientista político César Benjamin señala:
“Temo que un gobierno de Bolsonaro sea peor que el gobierno militar. Hay una
movilización de grupos, de masas que lo apoyan, que el régimen militar nunca
tuvo. Una vez que llegue a la presidencia, un hacendado de Pará puede
entender que llegó la hora de lanzar sus pistoleros, un policía que
participa de un grupo de exterminio entenderá que puede ir más lejos”.
Concluye con una frase lapidaria: “El sistema vigente de los años ochenta,
especialmente desde la Constitución de 1988, ya no existe más” (Piauí,
8-X-18).

 

Cuando la izquierda apostó todo a una democracia claramente deficiente,
sucedieron dos cosas. Primero, se evidenciaron sus dificultades a la hora de
moverse en el borde de los cauces institucionales, como lo hacen todos los
movimientos sociales. Hacerlo significaría poner en riesgo los miles de
cargos estatales y todos los beneficios materiales y simbólicos que
conllevan. En cierto sentido mostró su incapacidad de cambiar su estrategia,
cuando la derecha sí lo hizo.

 

Segundo, optar por este camino suponía no tomar en cuenta que para los
sectores que la izquierda dice representar, como los jóvenes y las mujeres
de las favelas –los más atacados por el sistema del “orden”–, nunca hubo
democracia verdadera. Estos sectores se ven forzados a moverse en el filo de
la legalidad, porque, usando un concepto de Fanon, en la “zona del no-ser”,
donde los derechos humanos son papel mojado, la sensatez les dice que no
pueden confiar en las instituciones estatales. La impunidad del crimen de
Marielle Franco habla por sí sola.

 

Limitarse al terreno electoral es suicida para un movimiento de izquierda,
cuando del otro lado están rifando las libertades mínimas. Entre la lucha
armada de los sesenta y la adhesión ciega a elecciones sin democracia, hay
otros caminos posibles, los que vienen transitando tantos pueblos
organizados para recuperar la tierra, cuidar la salud, el agua y la vida. Si
algo nos enseña el Brasil de estos años, es que hace falta tomar otros
rumbos, no limitados a la estrategia estatista, probablemente inciertos,
pero que tienen la virtud de abrir el abanico de posibilidades.

  _____  

 

Con poder legislativo 

 

La derecha obtuvo claras mayorías en ambas cámaras del Congreso nacional y
determinará las políticas, independientemente de quien salga electo
presidente.

 

Tadeu Breda, desde San Pablo

 

Brecha, 12-10-2018

 

Habrá segunda vuelta en las elecciones presidenciales brasileñas, pero un
análisis más amplio ya deja entrever que la derecha salió ganadora del
proceso. Los comicios del 7 de octubre dejaron muy claro que la política
nacional se ha corrido mucho hacia la derecha, quizás incluso a la
ultraderecha, favoreciendo al conservadurismo.

 

En las elecciones para el Congreso nacional, el desconocido Partido Social
Liberal (Psl) de Jair Bolsonaro, que en la actual legislatura no tiene
ningún senador y en las elecciones de 2014 sólo obtuvo un diputado (aunque
luego sumó siete más que cambiaron de partido), pasó a ser la segunda fuerza
en la Cámara de Diputados, con 52 parlamentarios (de un total de 513), y
obtuvo cuatro escaños en el Senado. El éxito de los candidatos del Psl se
debe a la figura del líder del partido, Jair Bolsonaro, el ex capitán del
Ejército que venció en la primera vuelta de las elecciones presidenciales
con 46 por ciento de los votos válidos, es decir, fue el preferido de más de
49 millones de brasileños.

 

El Partido de los Trabajadores (PT), del ex presidente Lula –encarcelado
desde el 7 de abril pasado–, será el que tenga más escaños en la Cámara de
Diputados (56), pero aun así sus resultados representan un retroceso con
respecto a las elecciones de 2014, en las que el partido consiguió 69
diputados nacionales.

 

Además, la agrupación ahora se encuentra aislada como fuerza centrista en la
Cámara de Diputados, en medio de una clara mayoría derechista encabezada por
el Psl e integrada por otros grupos que apoyaron el impeachment de Dilma
Rousseff en 2016: el Partido Progresista (PP), con 37 diputados; el
Movimiento Democrático Brasileño (Mdb), del presidente Michel Temer, con 34;
el Partido Socialdemócrata (Psd), con 34; el Partido de la República (PR),
con 33, el Partido Republicano Brasileño (Prb), con 30; el Partido de la
Social Democracia Brasileña (Psdb), con 29; los Demócratas (Dem), con 29,
Solidaridad (Sd), con 13; y Podemos, con 11 parlamentarios.

 

En el Senado, donde se renovaron dos tercios de los escaños, las fuerzas
partidarias difieren un poco, pero la orientación ideológica derechista se
mantiene. De un total de 81 senadores, la derecha tradicional cuenta con
mayoría propia (58 escaños: Mdb, con 12 senadores; Psdb con nueve; Dem con
seis; Psd con siete, PP con cinco; Podemos con cinco; Psl con cuatro; Ptb
con tres; PR con dos, y Prb, Pros, Psc, Ptc y Sd con uno cada uno), lo que
le dará un poder significativo.

 

Perfiles castrenses 

 

Los candidatos al Congreso que pudieron asociar su imagen al fenómeno del
bolsonarismo consiguieron muy buenos resultados. Ejemplo de ello son sus
hijos: Eduardo Bolsonaro fue el diputado federal más votado de la historia
de Brasil, y representará al estado de San Pablo, el más populoso del país;
y Flávio Bolsonaro, que fue el senador más votado en Rio de Janeiro, el
segundo estado más poblado.

 

Además hubo varios otros candidatos de perfil conservador y militarista que
supieron aprovechar la aceptación de Bolsonaro entre los brasileños. Entre
ellos se encuentra el “Mayor” Olimpio, ex oficial de la Policía Militar y el
senador más votado en San Pablo. De los 52 diputados nacionales que
consiguió el Psl, 12 utilizan rangos como “mayor”, “cabo”, “sargento”,
“coronel” o “comisario”. Las referencias militares también las usan otros
partidos de derecha, de manera que el Congreso que tomará posesión en 2019
tendrá una inédita configuración pro-castrense.

 

Aritmética electoral 

 

El cuadro se completa con los resultados de la primera vuelta de las
elecciones presidenciales. Jair Bolsonaro es el favorito para vencer en la
segunda, en la que se enfrentará a Fernando Haddad, del PT, ex ministro de
Educación de Lula y ex alcalde de la ciudad de San Pablo, que obtuvo 29,26
por ciento, es decir, más de 31 millones de votos.

 

El capitán retirado Bolsonaro tiene todo a su favor. La suma de los votos de
todos los candidatos del centro y de la izquierda –Haddad, Ciro Gomes (Pdt)
Marina Silva (Rede) y Guilherme Boulos (Psol)– no alcanza a los de
Bolsonaro. Mientras tanto, se espera que los votos de los candidatos de la
derecha tradicional –Geraldo Alckmin (Psdb), Henrique Meirelles (Mdb), João
Almoedo (Partido Nuevo) y Álvaro Dias (Podemos)– se transfieran a Bolsonaro,
si no directamente por su diálogo con estos electores, sí por el sentimiento
anti-PT que se creó en el país tras las denuncias de corrupción y la prisión
de Lula.

 

Ataques a la militancia social 

 

La situación es muy grave para los sectores populares y los movimientos
sociales brasileños. En su primer pronunciamiento después de la divulgación
de los resultados por el Tribunal Superior Electoral, Bolsonaro volvió a
desacreditar las urnas electrónicas, recordó que va a armar a la población y
dijo con todas las letras: “Vamos a acabar con el activismo en el país”.

 

Los discursos de Bolsonaro y su equipo permiten prever hacia dónde llevarán
a la nación: Bolsonaro es un ex militar, cuyo candidato a vicepresidente es
un ex general y cuya campaña es coordinada por un grupo de oficiales del
Ejército. Todos ellos han celebrado reiteradamente la herencia del golpe de
Estado del 1964 y de la dictadura que se instaló hasta 1985, además de
ensalzar como “héroes” a los hombres que torturaron y asesinaron a quienes
resistieron al régimen.

 

Por si fuera poco, una placa en homenaje a Marielle Franco –la concejala
negra del Psol asesinada este año por su actuación en contra de grupos
parapoliciales en las favelas de Rio de Janeiro– fue destruida por dos
candidatos del Psl, un activista fue asesinado a cuchilladas en Bahía por
decir que había votado al PT, mujeres han sido agredidas en autobuses por
leer libros feministas, electores hicieron videos y fotos de sí mismos
apretando las teclas 1 y 7 de la urna electrónica –17 era el número de
Bolsonaro– con la punta de una pistola. Todas señales de que bajo la
presidencia del ex paracaidista el Estado no actuará solo en su misión de
“acabar con el activismo”.

 

En Brasil siempre se ha perseguido a los militantes políticos, ya sea con
agresiones, con asesinatos o con la cárcel. La persecución no terminó con la
dictadura; sería más correcto decir que se incrementó luego de finalizada,
en la medida en que aumentó la capacidad de vigilancia y represión del
Estado. En un país violento por naturaleza –en 2017 más de 60 mil personas
murieron asesinadas– ya se puede entrever qué resultados tendrá una política
de acceso a las armas al estilo estadounidense, como la que propone
Bolsonaro.

 

La mano dura en el terreno político y social vendrá acompañada por una
apertura sin precedentes de la economía, ya que el gurú económico del
candidato ultraderechista, Paulo Guedes, es un defensor de la “privatización
de todo”, con aumento de impuestos a los más pobres y su reducción a los más
ricos. Guedes además es defensor de crear alianzas con los “países que
funcionan”, en palabras de Bolsonaro, es decir, los países centrales del
capitalismo, léase el Estados Unidos de Donald Trump. Al militarismo y al
ultraneoliberalismo del ex capitán se suma su reciente fe cristiana
neopentecostal, que le hace citar constantemente a la Biblia y que le
aseguró el apoyo de las iglesias evangélicas más fuertes e influyentes del
país, como la Iglesia Universal del Reino de Dios.

 

Limitaciones para el PT 

 

Una victoria de Fernando Haddad no está descartada. A pesar de todas sus
limitaciones –la falta de carisma, sobre todo, ya que se trata de un
arrogante profesor universitario incapaz de dialogar con el pueblo más
humilde–, y aunque el candidato del PT tenga por delante el dificilísimo
reto de vencer el antipetismo, todos los brasileños que comprenden el riesgo
que representa Bolsonaro para los restos de la democracia que nunca tuvimos
van a votar por el candidato ungido por Lula. Aunque no crean en sus
capacidades, aunque no crean en el PT.

 

Pero de todas formas, un eventual gobierno petista no será suficiente para
frenar el avance de la derecha. No hay que hacerse ilusiones sobre la
orientación de la política brasileña en los próximos cuatro años. La
izquierda quedará aislada en la Cámara de Diputados: los parlamentarios que
suscriben claramente a una ideología de izquierda no suman más que cinco
decenas (por ejemplo, el Psol sólo consiguió diez escaños). Si gana, Haddad
tendrá que hacer alianzas con la derecha para poder gobernar y hacer frente
a la ultraderecha. Pero en el peor de los casos podría sufrir un nuevo
proceso de impeachment, como Dilma Rousseff, o los militares podrían decidir
salir de los cuarteles.

 

En la segunda vuelta se definirán la presidencia de la República y también
las gobernaciones. Todavía no está todo determinado, aun menos en unos
comicios en que las fake news influyeron mucho en la opinión del electorado,
y tras una campaña en la que un candidato fue detenido, otro fue acuchillado
y un tercero hizo propaganda rezando en la cima de un monte.

 

No obstante, es un hecho incuestionable que el giro a la derecha ha sido muy
bien orquestado. El pueblo ahora sólo tendrá que decidir si prefiere que la
represión, el ultraneoliberalismo y el fundamentalismo religioso se impongan
en Brasil como un tsunami –a través de un Bolsonaro en el Ejecutivo y con un
Legislativo alineado–, o que lleguen en forma de olas más pequeñas –con un
Haddad presidente, pero con las manos atadas por el Congreso–. En cualquier
caso, la derecha ya se asentó.

  _____  

 



---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20181012/d39812a2/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa