Israel/ Ben-Gurion: la fundación de un estado sionista a cualquier precio [Samuel Farber]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Mie Abr 29 12:10:41 UYT 2020


  _____  

Correspondencia de Prensa

29 de abril 2020

 <https://correspondenciadeprensa.com/> https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

 <mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.net

  _____  

 

Israel

 

Un estado sionista a cualquier precio

 

La fundación de Israel está vinculada con David Ben-Gurion, su primer jefe
de gobierno. Al examinar su vida, vemos cómo la creación de Israel estuvo
condenada desde sus inicios a crear un estado similar al apartheid mantenido
por una nación opresora.

 

Samuel Farber * 

Jacobin, 21.4.2020 

https://jacobinmag.com/

Traducción: de G. Buster – Sin Permiso

https://www.sinpermiso.info/

 

David Ben-Gurion (1886–1973) fue una figura clave en la creación y
construcción del Estado de Israel, sólo por detrás en importancia al
fundador del sionismo moderno, Theodore Herzl, y determinante para el
establecimiento del sionismo como la fuerza política e ideológica hegemónica
de los judíos en todo el mundo. Fue primer ministro de Israel desde su
fundación en 1948 hasta que se retiró de la vida política en 1963 (con una
breve pausa de 1953 a 1955).

 

El Ben-Gurion que emerge de A State at Any Cost de Tom Segev es una figura
obsesiva con el único objetivo de la creación del Estado judío en Palestina.
No fue, señala Segev, un hombre de ideas interesado en el desarrollo de la
teoría sionista, sino un hombre político y de organización despiadado,
dispuesto a arriesgarlo todo para lograr su objetivo de construcción del
estado.

 

Ben-Gurion persiguió ese objetivo incluso si implicaba sacrificar vidas
judías, para no hablar de palestinas. Segev lo cita diciéndo a los miembros
de su partido MAPAI a finales de los años treinta: “Si supiera que es
posible salvar a todos los niños [judíos] en Alemania transportándolos a
Inglaterra, pero solo a la mitad transportándolos a Palestina, elegiría lo
segundo."

 

Esta nueva biografía de David Ben-Gurion, rica en detalles y en su visión
global, escrita por Tom Segev, uno de los "nuevos historiadores" que
desafían los mitos fundacionales de Israel, presenta la historia del
sionismo y la configuración del estado de Israel a través de la vida y la
época de su principal fundador y líder político. La biografía crítica de
Segev expone muchos de los problemas más fundamentales del sionismo desde
sus comienzos. La fundación del estado sionista está ligada a Ben-Gurion; al
examinar su vida, vemos con todo detalle cómo la creación de Israel fue
incompatible desde sus inicios con la creación de un estado binacional
democrático compuesto por judíos y palestinos, y porqué el proyecto de
construcción del Estado israelí siempre estuvo condenado a convertir a
Israel en una nación opresora.

 

Política y práctica sionistas de Ben-Gurion

 

Según Segev, Ben-Gurion (nacido David Yosef Gruen) fue sionista desde la
infancia. Nacido en Plonsk, una ciudad polaca de 8.000 personas con una
fuerte presencia judía, creció en una familia judía de clase media. Su
padre, un asistente legal autónomo, fue uno de los primeros activistas del
incipiente movimiento sionista en Polonia.

 

Ben-Gurion se trasladó a Palestina en 1906 a los veinte años, pero no quiso
dedicarse a trabajar la tierra, y se fue. Primero, a estudiar a la
Universidad de Estambul, aunque nunca obtuvo un título universitario ni allí
ni en ninguna otra universidad, lo que le provocó un profundo sentido de
inferioridad personal a lo largo de su vida. Visitó periódicamente Polonia,
y terminó al inicio de la Primera Guerra Mundial en los Estados Unidos.
Siempre y en todas partes estuvo involucrado en el trabajo de organización
política para la creación del Estado judío, y finalmente se estableció en
Palestina a principios de la década de 1920, donde emergió como el dirigente
más importante del Histadrut, el sindicato sionista que también se
convertiría en una gran empresa económica sionista.

 

En el contexto sionista, escribe Segev, Ben-Gurion se consideraba de alguna
manera socialista, en el sentido de buscar construir un estado de bienestar
que garantizara un nivel mínimo de vida para los judíos. Como muchos de sus
contemporáneos judíos, la Revolución rusa le había dejado una profunda
huella. Segev lo describe contando a menudo su asistencia al sexto
aniversario de la Revolución Rusa, celebrado en la Plaza Roja de Moscú el 7
de noviembre de 1923, como representante del Histadrut.

 

Haciéndose eco de los revolucionarios de la Rusia de principios del siglo XX
que pensaban que la burguesía rusa no podía liderar la lucha para derrocar
al zarismo y establecer una república democrática, el socialismo de
Ben-Gurion sostenía, junto con muchos pioneros sionistas, que no se podía
confiar en la burguesía judía, debido a sus intereses privados individuales,
para construir el fuerte estado judío que perseguía en Palestina. Sin
embargo, como Zeev Sternhell argumenta en sus Mitos fundacionales de Israel,
Ben-Gurion fue sobre todo un nacionalista para quien el socialismo era una
estrategia de movilización y construcción de la nación. Su admiración por
Lenin no surgió fundamentalmente de su política revolucionaria, sino de su
determinación y voluntad de hierro en la lucha por sus objetivos políticos.
(También admiraba a Churchill).

 

Como convencido "centrista" en el movimiento sionista, Ben-Gurion luchó
despiadadamente contra el Bund, el movimiento obrero socialista judío laico,
mientras estaba en Polonia, y contra los comunistas y los sionistas de
izquierda, así como contra los revisionistas de derecha de Jabotinsky y
Begin en Palestina. Y luchó contra ellos, escribe Segev, como el implacable
y feroz operador político que era, dispuesto a eliminar a quien considerara
políticamente indeseable, lo que lleva a Segev a calificarlo como un
"bolchevique sionista no comunista".

 

Ben-Gurion era militantemente intolerante con los desacuerdos de sus propios
socios políticos, a veces sin pensarlo y a veces simplemente porque perdía
su autocontrol. "Su forma de hablar es simplemente inhumana". Segev cita a
Moshe Sharett, un ex primer ministro israelí y miembro destacado del
gobierno de Ben-Gurion: "Si estás de acuerdo con él el ochenta por ciento
del tiempo y difieres el veinte por ciento, o estás de acuerdo en lo
principal y cuestionas algún aspecto menor, o estás de acuerdo en general
pero discutes algún detalle específico: inmediatamente enfoca toda su pasión
en ese veinte por ciento, en ese punto menor, o en ese detalle, y el
altercado es tan fuerte que es como si la disputa fuera sobre el cien por
cien de la cuestión". Sharett agregó que “nunca logras pronunciar una
oración completa con él. Inmediatamente interrumpe, se aferra a una palabra
que no le gusta, confronta y se enfurece”.

 

Como todos los sionistas, el sionismo de Ben-Gurion se basaba en la creencia
de que el antisemitismo era una característica permanente e inevitable de la
condición humana, y que la única solución a ese problema era crear un Estado
judío en Palestina. Se aferró a esta concepción toda su vida, haciendo solo
una excepción: los Estados Unidos. Vale la pena señalar, aunque Segev no
explora este tema, que Ben-Gurion mantuvo esta opinión, a pesar del hecho de
que, especialmente antes de la Segunda Guerra Mundial, el antisemitismo
abundaba en los Estados Unidos.

 

Y cuando el antisemitismo estadounidense disminuyó sustancialmente al acabar
la guerra, Ben-Gurion también parece haber ignorado ese hecho, que le habría
obligado a considerar como los cambios de la posguerra en las condiciones
socioeconómicas de los judíos estadounidenses afectaron a ese antisemitismo.
Su desprecio por estas condiciones históricamente vinculadas fue consistente
con su visión sionista del antisemitismo como parte inevitable de la
condición humana.

 

Lo que Segev señala, sin embargo, es que para Ben-Gurion, como para Herzl,
el antisemitismo era perversamente un gran aliado del sionismo, y cada
manifestación de antisemitismo se convertía en un "impulso" para el
sionismo. Esto no significaba que los líderes sionistas alentaran
activamente el antisemitismo, pero sí un cierto grado de resignación ante lo
inevitable y una disposición reiterada a hacer tratos con los antisemitas,
si Ben-Gurion y otros líderes sionistas creían que favorecía el proyecto
sionista.

 

Como firme sionista que era, Ben-Gurion defendió la expansión territorial
del estado judío. En el congreso sionista de 1937 en Zurich, declaró que
"nuestro derecho a Palestina, todo ella, es irrebatible y eterno" y fue "un
entusiasta defensor de un estado judío dentro de los límites históricos de
la Tierra de Israel". Por lo tanto, como señala Segev, la propuesta de
extender territorialmente Israel más allá de la Línea Verde (que delimitaban
las fronteras de Israel antes de la Guerra de 1967) no era monopolio de los
revisionistas de derecha, sino que era compartida por la "derecha" y la
"izquierda" sionistas, incluido Ben-Gurion. Por lo tanto, la reputación de
Ben-Gurion como sionista "progresista" se basa en su mayor pragmatismo que
el de la derecha más agresiva dirigida por Jabotinsky y Begin, el estado de
bienestar creado bajo su gobierno, y su laicismo, que sin embargo no le
impidió hacer grandes concesiones a los judíos religiosos en un momento en
que eran mucho más débiles que hoy.

 

Con respecto a los puntos de vista expansionistas de Ben-Gurion, Segev
presenta una narración detallada de cómo en 1954, bajo el gobierno del Mapai
de Ben-Gurion (una versión previa del Partido Laborista), el Departamento de
Planificación del Estado Mayor de las FDI produjo un estudio titulado “Nevo"
sobre la necesidad de expandir las fronteras de la Línea Verde de Israel por
varias razones económicas, sociales y demográficas y presentaba varias
alternativas para ello. La propuesta más ambiciosa consistía en volver a
establecer la frontera con Egipto en el extremo más alejado del desierto del
Sinaí, preferiblemente en la orilla del canal de Suez; ocupar partes de
Arabia Saudí en el sur y, si era posible, el control israelí de los campos
de petróleo árabes; tomar tierras sirias; y establecer la frontera con
Jordania al este del río Jordán, una propuesta que, por cierto, habría
cubierto un territorio sustancialmente más grande que el controlado
actualmente por Israel.

 

Por lo tanto, "Nevo" demuestra que, si bien los gobiernos israelíes siempre
intentaron, con diversos grados de éxito, justificar la expansión
territorial en el contexto de graves momentos de crisis, el gobierno israelí
había preparado tales planes mucho antes de que estallaran las crisis.

 

No hay futuro para la coexistencia

 

Al mismo tiempo, señala Segev, Ben-Gurion era un realista tozudo, muy
consciente de que, al igual que los judíos sionistas, los palestinos también
querían su estado nación en Palestina, y que no estaban dispuestos a
cruzarse de brazos sin más y entregar su tierra a los judíos. Desde el punto
de vista de Ben-Gurion, no podía haber futuro para la coexistencia
árabe-israelí dentro del mismo territorio. Por tanto, sus planes buscaban
expandir el territorio israelí en las áreas menos pobladas por árabes.

 

Esto explica su oposición inicial a que Israel fuera a la guerra en 1967,
porque significaría gobernar sobre tierras completamente pobladas por árabes
y la segura hostilidad árabe hacia el proyecto sionista. Pero como indica
Segev, Ben-Gurion pronto fue "arrastrado por el éxtasis producido por la
victoria y las conquistas" y comenzó a defender un programa claramente
expansionista, particularmente cuando abogó por el control israelí de la
Franja de Gaza y el desplazamiento de sus habitantes a Cisjordania con
asistencia israelí y supuestamente con su consentimiento, y el inicio de
negociaciones con los habitantes de Cisjordania para establecer una entidad
autónoma vinculada económicamente a Israel, con salida al mar a través de
puertos israelíes, aunque con la presencia de tropas israelíes para
"garantizar la independencia de Cisjordania de Jordania”.

 

Su misma noción de minimizar la presencia árabe palestina también explica el
papel central que jugó, según Segev, en la expulsión de los árabes
palestinos de sus tierras en la guerra de 1948. Fue la obra de Segev y de
otros "nuevos historiadores" israelíes lo que hizo explotar por los aires el
mito sionista -aunque los palestinos, por supuesto, ya sabían bien en que
consistía-, de que en vísperas de la declaración del Estado de Israel, los
árabes palestinos habían abandonado sus hogares, pueblos y aldeas
voluntariamente atendiendo los llamamientos y exhortaciones de sus líderes.

 

De hecho, como ha demostrado Segev, la mayoría de los palestinos fueron
expulsados a la fuerza por la Haganah (el ejército judío israelí) o huyeron
aterrorizados y con miedo por sus vidas debido a las amenazas y acciones de
las fuerzas judías. Eso incluyó, en la larga y detallada lista de ejemplos
de Segev, los barrios palestinos en la parte baja de la ciudad de Haifa, que
la Haganah “bombardeaba desde la ladera superior del monte Carmelo con fuego
de mortero". También incluyó la expulsión forzosa de los palestinos por el
ejército israelí tras su conquista de la ciudad de Lod, así como la
expulsión de los palestinos de la aldea cristiana de Iqrit.

 

Segev muestra que Ben-Gurion generalmente aprobó estas acciones, y que
también insistió, durante una tregua en la guerra de 1948, en reiniciar las
hostilidades como una oportunidad para "limpiar" Galilea de los 100.000
palestinos que habían buscado refugio allí.

 

A pesar de su tendencia a evitar por completo verse involucrado en la
existencia de los palestinos en Palestina, el movimiento sionista había
discutido en ocasiones la posibilidad de eliminarlos o "transferirlos" más
allá de los límites del estado judío. Ya en junio de 1895, Herzl, en línea
con su orientación diplomática y de "realpolitik", había apoyado la
transferencia, "discreta y circunspecta", de los árabes fuera de Palestina.
Dirigentes sionistas como Aharon Zizling abogaron en 1937 por una
transferencia basada en un "intercambio real de población" de palestinos por
los judíos de Irak y otros países árabes.

 

Tales propuestas nunca tuvieron en cuenta si los árabes palestinos querrían
o necesitarían abandonar sus tierras, ni siquiera voluntariamente.
Importantes figuras sionistas como Golda Meir y Berl Katznelson no se
opusieron en principio a la noción de transferencia, pero la consideraron
inviable.

 

Considerasen práctico o no los líderes sionistas la transferencia de árabes,
el caso es que muy pocos pensaron la posibilidad de que condujese a un
sistema de apartheid con características israelíes como el que existe hoy en
Israel-Palestina. Una excepción fue el líder sionista Menachem Ussishkin,
quien en 1941 argumentó explícitamente que cualquier intento de crear un
estado judío antes de que hubiera una mayoría judía en Palestina resultaría
en un apartheid sionista.

 

Citando la situación en Sudáfrica en la que los blancos eran solo el 20 por
ciento de la población y el 80 por ciento restante eran negros que no tenían
ningún derecho, Ussishkin cuestionó si el movimiento sionista debería
defender que el 20 por ciento de la población judía gobernase toda
Palestina. Se enfrentó al llamamiento de Ben-Gurion de que la prioridad era
la creación de un estado judío, y la concesión de igualdad de derechos a los
árabes, transfiriendo a aquellos que voluntariamente lo aceptasen,
argumentando que era contradictorio y poco realista. Como lo resumió: "es
imposible".

 

Ussishkin insistió en que los objetivos sionistas en el futuro cercano
debían centrarse en la inmigración judía a gran escala a Palestina en lugar
de la creación del estado judío (Ussishkin estaba tan obsesionado con evitar
la posibilidad de un sistema de apartheid de tipo sudafricano en Palestina
que nunca consideró que su propia propuesta podría haber evolucionado hacia
un estado sionista opresor parecido al modelo estadounidense de relaciones
de poder blancos / negros y particularmente blancos / nativos americanos).

 

Segev también documenta cómo el sionismo de Ben-Gurion impidió clara e
inequívocamente cualquier posibilidad de convertir a Israel en un estado
binacional, un estado libre e independiente de Palestina / Israel o de
Israel / Palestina, basado en la coexistencia de dos pueblos iguales, con
derechos nacionales y culturales y autonomía garantizada para ambos. Como en
el caso del estado multinacional de Canadá (que comprende las naciones
indígenas, inmigrantes de diversos orígenes nacionales y los canadienses de
habla francesa e inglesa mucho más numerosos), dicho estado requeriría un
largo proceso de lucha para garantizar que los derechos de los grupos
nacionales oprimidos estuviera protegido tanto en los hechos como legalmente
en el país.

 

Ben-Gurion concentró su vitriólica crítica en los judíos alemanes liberales
que apoyaban el binacionalismo, como Martin Buber, a quien atacó
cuestionando su lealtad al judaísmo y acusándole de tener la psicología de
un sirviente. Al calificar de traidor al binacionalismo, Ben-Gurion advirtió
a sus defensores que alcanzar "un acuerdo con los árabes, sería lo mismo que
situarse del lado de Hitler".

 

Las propuestas de binacionalidad buscaban establecer un puente con los
árabes palestinos que se resistían violentamente a la emigración sionista a
Palestina, que se  caracterizaba, entre otras cosas, por el mal trato de los
colonos judíos a los trabajadores árabes, la compra de tierras que condujese
a la expulsión de los arrendatarios árabes de su tierra (que, según Segev, a
veces recibieron compensación y otras no), la marginación, si no la
exclusión, de la mano de obra árabe del mercado laboral en la agricultura y
la industria mediante políticas laborales sionistas que favorecían la
contratación exclusiva de mano de obra judía, y la prohibición a los
trabajadores árabes de afiliarse al Histadrut, la federación sindical
israelí, hasta 1959, y la participación en sus elecciones hasta varios años
después.

 

Para combatir la resistencia árabe palestina, Ben-Gurion había defendido
desde la década de 1930 una política de "autodefensa agresiva" que incluía
expulsar a los árabes de Palestina. Aunque en algún momento, como ministro
de defensa, cargo que ostentó simultáneamente con el de primer ministro,
declaró que en la búsqueda del objetivo de la paz, el gobierno israelí tenía
que "ganarse los corazones de los árabes". Pero insistió en que "solo hay
una forma de enseñarles a respetarnos. Si no bombardeamos El Cairo, pensarán
que pueden bombardear Tel Aviv".

 

El pragmatismo de Ben-Gurion

 

Sin embargo, cuando se trataba de lidiar con las fuerzas internacionales, el
sionismo duro e intransigente de Ben-Gurion se transformaba en una posición
totalmente pragmática y acomodaticia cuyo objetivo era negociar y conseguir
lo que pudiera de los poderes fácticos. Fue este pragmatismo, escribe Segev,
lo que llevó a Ben-Gurion a tener una visión a largo plazo y a aceptar el
pedazo de territorio relativamente pequeño que las Naciones Unidas habían
asignado a Israel en el Plan de Partición de 1947.

 

Desde la perspectiva de Ben-Gurion, este era el "medio pan" que podía
hacerse crecer y crecer a medida que las circunstancias futuras lo
permitieran. Por lo tanto, cuando se redactó la "Declaración de
Independencia" de Israel en 1948, insistió y ganó por un solo voto, cinco a
cuatro, en el comité que preparó la Declaración que esta omitiese cualquier
referencia a las fronteras del país, dejando abierta la posibilidad de una
futura expansión sin tener que enfrentarse a las principales potencias
extranjeras y la opinión internacional.

 

Sus tácticas funcionaron: cuando en 1948 Israel conquistó y anexó un
territorio mucho más grande de lo que habían otorgado las Naciones Unidas
originalmente al nuevo estado judío, las potencias internacionales aceptaron
esa expansión como resultado de la guerra, algo que no habrían podido hacer
tan fácilmente si Israel hubiese anunciado explícitamente y de antemano sus
intenciones expansionistas.

 

Ben-Gurion, observa Segev, se mantuvo siempre atento y con los pies en el
suelo, siguiendo muy de cerca la correlación de fuerzas internacional,
especialmente la relacionada con Washington. Terminó pagando un alto precio
en las ocasiones en las que ignoró o minimizó por error las presiones
provenientes de esas potencias, como en 1956, cuando la administración
Eisenhower obligó a Israel y a sus principales socios, Gran Bretaña y
Francia, a retirarse de su aventura militar contra Egipto para castigar a
Nasser por nacionalizar el Canal de Suez.

 

Su pragmatismo explica gran parte su disimulo hipócrita cuando se le
preguntaba sobre delicados problemas políticos que podrían costar apoyo
internacional al sionismo. En una cena con el juez de la Corte Suprema Felix
Frankfurter y el diplomático estadounidense William Bullitt, respondió a la
propuesta de 1942 del diplomático de expulsar a todos los árabes de
Palestina para establecer un estado judío con la excusa piadosa de que no
había necesidad de deportar a los árabes, porque Palestina era
económicamente capaz de sostener tanto a árabes como a judíos.

 

Si bien Segev no ofrece más detalles sobre este intercambio de opiniones,
Ben-Gurion debía saber que aceptar públicamente un plan para expulsar a los
árabes de Palestina en 1942 habría sido un desastre político y de relaciones
públicas. Fue precisamente este discurso cauteloso, diplomático e incluso
virtuoso el que caracterizó los pronunciamientos del sionismo mayoritario
para consumo extranjero, particularmente antes de la fundación de Israel y
durante los primeros años de su existencia.

 

Creo que fue eso también lo que motivó la respuesta de Ben-Gurion, en 1931,
al pequeño grupo de conocidos profesionales e intelectuales de Brit Shalom
que abogaban por un estado binacional y criticaban las políticas de
Ben-Gurion destinadas a crear una mayoría judía, enfatizando su supuesta
preocupación por los palestinos: “desde mi perspectiva moral, no tenemos
derecho a discriminar ni siquiera a un niño árabe, incluso si esa
discriminación nos permitiese conseguir todo lo que queremos".

 

Horizontes raciales y étnicos del sionismo europeo de Ben-Gurion

 

Desde un contexto europeo que consideraba a los árabes palestinos como
extraños social y culturalmente, el sionismo no solo evitó pensar sobre
ellos, sino que incluso tendió a negar su existencia al hablar de Palestina
como una “tierra vacía”, de acuerdo con la consigna de 1901 de Israel
Zangwill: "Palestina es un país sin pueblo y los judíos son un pueblo sin
país", un ejemplo de lo que el psicólogo social Leon Festinger llamó
"disonancia cognitiva” (el intento de buscar consistencia interna negando o
distorsionando una realidad que puede crear disonancia).

 

Lejos de tratar de integrarse en el mundo árabe, según Theodor Herzl, el
fundador del sionismo, el estado judío sería “un baluarte de Europa contra
Asia, un puesto avanzado de civilización frente a la barbarie". Como señala
Segev, Ben-Gurion compartió completamente el orientalismo racista de Herzel.
La revuelta árabe de 1929 que, según cifras oficiales, resultó en la muerte
de 130 judíos y 100 árabes, y en más de 200 árabes y 300 judíos heridos,
reforzó sus tendencias orientalistas hasta afirmar que los árabes eran
"primitivos" y que los judíos se enfrentaban a "un brote de los peores
instintos de las masas salvajes: el extremismo religioso inflamado, la
compulsión al robo y el saqueo, y la sed de sangre". Para el árabe "hijo del
desierto" que miraba al judío desde su "choza", advirtió Ben-Gurion,
"incluso el granero de los judíos les parece una mansión real".

 

Ben-Gurion miraba a los judíos orientales a través de la misma lente
orientalista y eurocéntrica. Su reacción a los disturbios de 1959 en Israel
de los judíos que habían llegado de los países árabes no fue muy diferente
de su reacción a la revuelta árabe de 1929. En una carta al presidente de la
comisión creada para investigar los hechos, escribió "un matón, ladrón,
proxeneta o asesino ashkenazi no sería capaz de ganarse la simpatía de la
comunidad ashkenazi (si es que existe tal comunidad), ni se le ocurriría
siquiera tal idea. Pero en una comunidad primitiva [como la de los Mizrahi o
judíos orientales] puede suceder”. Unos días más tarde, repitió en privado
su preocupación por la creciente influencia que los judíos del mundo
islámico estaban teniendo en la sociedad israelí.

 

Al igual que su visión del antisemitismo como parte inherente de la
condición humana, el orientalismo de Ben-Gurion le hizo interpretar las
características económicas y socioculturales de los grupos étnicos y
raciales como resultado de su propia “naturaleza", en lugar de derivarse de
condiciones socioeconómicas históricamente causadas. Por eso no solo
consideraba extranjeros y extraños a los judíos pobres, sin educación que
habían emigrado del mundo árabe, sino también a los indigentes y
brutalizados sobrevivientes del Holocausto que llegaban a Israel. Eran
judíos, afirmó Ben-Gurion, "solo en el sentido de que no son no judíos".

 

De hecho, Ben-Gurion tenía un enfoque social darwinista hacia los judíos
europeos, de los que solo una minoría eran sionistas antes del Holocausto.
Ben-Gurion dejó claro que si se tratara de elegir entre diez mil judíos
beneficiosos para Palestina y el "renacimiento" de Israel y un millón de
judíos que serían una carga, la prioridad a salvar eran los diez mil útiles.
Como señala Segev, Ben-Gurion llevó a cabo los planes de rescate "como un
realista de horizontes estrechos y poca fe", y agrega que el dirigente
sionista vio la enorme importancia de la matanza nazi no en términos de la
gran cantidad de judíos masacrados, sino porque la parte selecta de la
nación capaz y preparada para construir el estado había sido exterminada.

 

De colonos a nación opresora

 

Al final, Ben-Gurion logró alcanzar su objetivo vital de crear un estado
sionista basado tanto en la exclusión como en la expulsión de los árabes
palestinos, y en el éxito del movimiento sionista internacional que dirigió.

 

Es imposible exagerar la hegemonía política que el sionismo logró sobre la
judería mundial a raíz del Holocausto. Surgió del espacio político donde
había competido con otras ideologías políticas en la Europa judía anterior a
la Segunda Guerra Mundial, principalmente el Bundismo y los partidos
religiosos, como la "respuesta" política indiscutible al antisemitismo, y
alcanzó su apogeo con la guerra de 1967, tras la que se convirtió en la
ideología dominante, política y culturalmente, de la judería mundial.

 

Por supuesto, la gran mayoría de los judíos, especialmente en los Estados
Unidos, no consideró seriamente emigrar a Israel. Pero el pesimismo judío
crónico de Europa del Este que a menudo se expresaba en un sionismo de
"póliza de seguro" (la idea de que "es bueno que exista Israel en caso de
que haya problemas y tengamos un lugar a donde ir") tuvo un apoyo sustancial
entre los judíos fuera de los Estados Unidos y Canadá. En las décadas de
1940 y 1950, la mayoría de la izquierda internacional también apoyó al
sionismo y prestó poca o ninguna atención a la suerte de los árabes
palestinos.

 

El Bundismo y otras perspectivas socialistas, que en ciertos períodos, como
finales de la década de 1930, habían sido la tendencia política dominante de
la comunidad judía en Polonia, fueron completamente derrotados por el
trágico destino de los judíos de Europa del Este, que supuso un duro golpe
al Bundismo y, en general, al socialismo no sionista por su posición de
quedarse en lugar de emigrar y luchar por sus derechos donde se viviera. La
ideología nazi y sus prácticas de exterminio ganaron esa batalla política,
favoreciendo al sionismo, que pudo decir a los Bundistas y otros
internacionalistas judíos “Ya lo advertí". Las derrotas políticas tienen
consecuencias, particularmente las tuvo para el Bund, cuya base social fue
eliminada por los nazis, y en menor medida para los partidos políticos
religiosos.

 

Y de hecho, la comunidad judía en Palestina, y más tarde el estado judío
establecido por el triunfante movimiento sionista liderado por Ben-Gurion,
logró crear una nación, Israel. Fue una nación judía forjada sobre la base
de un idioma hebreo modernizado, que unió a judíos provenientes de muchas
partes diferentes del mundo, la socialización efectiva y completa de los
judíos israelíes en los valores sionistas, la participación casi universal
de mujeres y hombres judíos en las IDF (Fuerzas de Defensa de Israel), y una
sensación de superioridad nacional resultado de los varios enfrentamientos
victoriosos con los enemigos árabes y palestinos. Estas fuerzas demostraron
ser mucho más fuertes que las que podrían haber separado a los judíos en
razón de sus orígenes, culturas e historia muy distintas, además de sus
diferencias de clase y divisiones étnicas y raciales. Una nación judía
completamente nueva. Con la excepción de los judíos que hablaban yiddish
dentro de la “Zona de asentamiento” (Pale of Settlement) en el Imperio
zarista, los judíos nunca antes habían constituido una nación.

 

El proceso de construcción de una nación opresora

 

Esta realidad y conciencia de nación se desarrolló en el curso de un proceso
histórico que comenzó con las primeras tres (y especialmente la segunda y
tercera) oleadas de colonos motivados ideológicamente que, aunque
relativamente pequeñas en número, se convirtieron en los líderes
intelectuales y políticos del Yishuv (la comunidad judía en Palestina antes
de que se creara el estado israelí en 1948), y más tarde del estado de
Israel a medida que creció sustancialmente con la llegada de un gran número
de inmigrantes y refugiados judíos. Solo una minoría podía considerarse de
verdad colonos cuando llegaron a Palestina, ya fuese en términos ideológicos
o sociológicos. Pero la gran mayoría de esta masa de inmigrantes y
refugiados judíos adoptó tarde o temprano la ideología política de los
colonos y aceptó el liderazgo de los colonos fundadores.

 

Pero es importante reconocer que, en contraste con las primeras tres oleadas
migratorias, estos judíos llegaron a Palestina (y luego a Israel) porque no
tenían otro lugar adonde ir, no por el impulso ideológico colonial que
distinguía la inmigración anterior. Esta nación recién formada, con su
opresión sistemática de los árabes palestinos, se convirtió en una nación
opresora, muy en la línea seguida por los Estados Unidos de subyugar a la
población indígena, afroamericana y, después de 1848, mexicana. La principal
diferencia es que los oprimidos palestinos han sido capaces en mayor medida
de poner en duda la legitimidad de la dominación sionista que los nativos
americanos, los esclavos negros y sus descendientes oprimidos, y los
mexicanos conquistados frente a la dominación blanca anglosajona en América
del Norte.

 

Una de las razones más importantes para esta diferencia ha sido la
existencia de los palestinos en el gran mundo árabe, que ha sido la fuente
de un importante apoyo popular a los palestinos (así como de las traiciones
de las clases dominantes y los líderes de gobierno árabes), el éxito
limitado pero real de los dirigentes palestinos para utilizar la Guerra Fría
y colocar su causa en la agenda mundial y la fundación de Israel con el
apoyo de Estados Unidos y de Occidente (y también del apoyo soviético en sus
primeros años) en el período de posguerra, cuando la revolución  colonial se
extendió contra el dominio occidental, y su simpatía por la causa palestina,
que aumentaba rápidamente en Oriente Medio, Asia y África.

 

Como el mismo Ben-Gurion reconoció, a comienzos del siglo XX, solo una
minoría de judíos en Polonia y Europa del Este se consideraba sionistas.
Solo una pequeña minoría de judíos de Europa del Este, que entonces
constituía la población judía más grande del mundo, había emigrado a
Palestina a principios de la década de 1920. Como señala Zachary Lockman en
su Camaradas y enemigos: trabajadores árabes y judíos en Palestina
1906-1948, de los aproximadamente 2.4 millones de judíos que dejaron la
Rusia zarista y Europa del Este entre 1881 y 1914, el 85 por ciento fue a
Estados Unidos, el 12 por ciento a otros países del hemisferio occidental
(principalmente Canadá y Argentina), a Europa occidental y a Sudáfrica. Y
menos del 3 por ciento fue a Palestina, pero para una alta proporción de
estos fue una parada temporal en su camino hacia el oeste.

 

El movimiento sionista, -que era un movimiento social y político con una
izquierda, una derecha y un centro diferenciados-, a pesar de la orientación
política de los principales líderes sionistas como Theodore Herzl de
involucrar a las potencias imperiales gobernantes en la negociación de
acuerdos para lograr sus objetivos nacionalistas, organizó varias oleadas
migratorias de judíos a Palestina, llamadas aliyot (el plural de aliyah ,
"ascender" en hebreo, y también "peregrinación", según la tradición
religiosa judía que obligaba a los judíos visitar el Templo en Jerusalén
tres veces al año). La primera Aliyah tuvo lugar entre 1881 y 1903,
compuesta por unos 25.000 a 35.000 judíos de Europa del Este y Yemen.

 

Como los eruditos Gershon Shafir, en su libro Land, Labor and the Origin of
the Israeli-Palestinian Conflict, 1882–1914 y Yoav Peled y Horit Herman
Peled en The Religionization of Israel Society han señalado, el objetivo de
esta primera Aliyah era colonizar el territorio con granjas de propiedad
privada y autosuficientes que contrataron mano de obra palestina
experimentada y barata. Pero este modelo falló porque, en ese momento, el
movimiento sionista no tenía los recursos financieros para adquirir tierras
para los colonos recién llegados, sobre todo porque el precio de la tierra
se disparó debido a la demanda sionista, y porque incluso la tierra que ya
era propiedad de los sionistas podía ser legalmente vendida a no judíos.

 

La Segunda Aliyah tuvo lugar entre 1904 y 1914, con unos 35.000 judíos de
Europa del Este, que organizaron colectivos, los kibutz y los moshav, para
trabajar la tierra. Muchos de ellos dejaron la tierra; Según Gershon Shafir,
solo alrededor de 10.000 inmigrantes de la Segunda Aliyah permanecieron como
trabajadores agrícolas. Sin embargo, esta Aliyah dejó un importante legado
histórico al proporcionar los elementos de una solución al dilema que
enfrentó la Primera Aliyah gracias a la noción de asentamientos cooperativos
autónomos, no dependientes de la fuerza de trabajo árabe, en tierras no
enajenables y de propiedad nacional financiadas con fondos públicos.

 

Fue este nuevo enfoque el que también condujo a la "conquista de la tierra"
de los palestinos y a su exclusión de las tierras controladas por los
judíos. También estableció la base para la "conquista del trabajo judío",
que minimizó y degradó la participación de los palestinos en la economía en
general cuando no pudo eliminar totalmente, una situación similar al
tratamiento de los nativos americanos en los Estados Unidos. Tales
"conquistas" fueron el origen de las numerosas fricciones, conflictos y
hostilidades que se produjeron con los palestinos, un proceso explicado con
gran detalle en el trabajo citado anteriormente de Zachary Lockman.

 

La Tercera Aliyah tuvo lugar entre 1919 y 1923, con unos 40.000 judíos que
se asentaron en el territorio siguiendo el enfoque colectivista de la
Segunda Aliyah. Tuvo lugar en un momento en que el liderazgo sionista,
alentado por la Declaración Balfour del Reino Unido en 1917, estaba mucho
más comprometido con la compra de tierras y la actividad de asentamiento en
Palestina, lo que hizo posible que la abrumadora mayoría de los
participantes de la Tercera Aliyah se quedarán en las colonias agrícolas y
en Palestina.

 

Estas tres primeras Aliyas se ajustan al modelo clásico de colonias de
asentamiento, con numerosas dificultades derivadas principalmente del
entorno urbano de los inmigrantes y el mayor nivel de vida que habían tenido
en los países de origen en comparación con la población palestina local
predominante en las áreas rurales. Los principales líderes del Yishuv y más
tarde del Estado de Israel vinieron con la segunda y tercera Aliyah, como
Ben-Gurion, que vino en la Segunda Aliyah, y Golda Meier, que vino con la
Tercera Aliyah. Fueron ellos los que formaron las principales instituciones
de la naciente nación.

 

Estas tres primeras aliyot tuvieron un fuerte componente ideológico: fueron
el resultado de una elección consciente de "resolver" el "problema judío"
del antisemitismo en Europa emigrando y asentándose en Palestina en un
momento en que existían otras alternativas, como emigrar a los Estados
Unidos -que fue posible hasta 1921 y 1924, cuando legalmente se restringió
drásticamente la inmigración de Europa del Este-, o quedarse y luchar contra
el antisemitismo en la propia Europa uniéndose a organizaciones socialistas
como el Bund judío. La opción de establecerse en Palestina incluyó a
sionistas que se consideraban socialistas pero que, a diferencia del Bund,
decidieron no luchar por la sociedad socialista en Europa, que otorgaría a
los judíos derechos civiles y políticos plenos y autonomía cultural y
política en el contexto de una clase obrera judía y no judía emancipada.

 

La situación de las llamadas aliyot posteriores fue diferente. Por un lado,
la mayoría de esas migraciones no involucraron a una mayoría de colonos
motivados ideológicamente. Y cuando tuvieron lugar, el abanico de
alternativas de migración había disminuido sustancialmente y finalmente
desaparecido, hasta el punto de que un gran número de supervivientes judíos
de la Segunda Guerra Mundial en Europa tuvieron que ser reubicados en los
campamentos de Personas Desplazadas después de 1945, porque ningún país
quería acogerlos.

 

De 1924 a 1965, la inmigración a los Estados Unidos estuvo regulada por un
sistema de cuotas que limitó drásticamente el número de inmigrantes de
Europa del Este. Los judíos de Europa del Este emigraron a muchos otros
países. No es sorprendente que un número considerable de ellos, casi 50.000,
también emigrasen a Palestina entre 1924 y 1925, constituyendo la Cuarta
Aliyah, una oleada de inmigrantes en su mayoría no ideologizados en lugar de
colonos sionistas. La Quinta Aliyah, entre 1929 y 1939, tuvo aún menos en
común con las primeras tres aliyot, ya que tuvo lugar en el contexto de la
llegada del nazismo al poder y el continuo cierre de los Estados Unidos a la
emigración de los judíos de Europa del Este (o de nadie para el caso).

 

Fue un acto de desesperación, no una elección ideológica o política, y
35.000 refugiados judíos llegaron a Palestina en 1933 (aproximadamente tres
veces más que el año anterior), más de 45.000 en 1934 y más de 65.000 en
1935, según Segev. Esta inmigración a Palestina superó, en solo esos tres
años, las cifras de las primeras tres aliyot ideológicas.

 

Ben-Gurion fue muy pragmático, rayando en el oportunismo, en el caso de los
judíos alemanes que querían abandonar la Alemania nazi. El liderazgo de la
Yishuv llegó al acuerdo de Haavara con el gobierno nazi en agosto de 1933,
permitiendo a los judíos partir hacia Palestina. Este acuerdo benefició
materialmente a Alemania, ya que facilitó enormemente la adquisición de
propiedades comerciales y residenciales judías, aunque a los emigrantes
judíos alemanes se les permitió llevar algunas de sus propiedades con ellos.
También se opusieron de forma justificada un gran número de judíos,
incluidos los sionistas de derecha liderados por Zeev Jabotinsky, señalando
que era una violación del boicot internacional a Alemania. Sin embargo,
aproximadamente 60.000 judíos alemanes emigraron a Palestina de 1933 a 1939.

 

Lo más importante fue la emigración a Palestina de los refugiados judíos que
sobrevivieron al genocidio nazi, ya fueran los cientos de miles de judíos
polacos supervivientes del Holocausto, principalmente en la URSS y los
territorios controlados por los soviéticos, y los que llegaron a los
campamentos de personas desplazadas.  Para estos supervivientes, era
inconcebible pensar en regresar a Polonia, especialmente debido a la ola de
antisemitismo y pogromos que habían tenido lugar allí, durante la guerra
como en el caso de Jedbwane en 1941 o después de la guerra, como en los
casos de Cracovia, el 11 de agosto de 1945, y de Rzeszow y especialmente de
Kielce en 1946. No había otro país que los quisiera, por lo que llegar a
Palestina (o a Israel después de 1948) era la única salida a su situación.

 

Pero como los propios dirigentes sionistas sabían, según los informes que
debieron haber recibido de sus agentes que promovían y organizaban la
emigración a Israel de refugiados judíos en los campos de personas
desplazadas, la gran mayoría de esos refugiados habrían preferido emigrar a
un país capitalista desarrollado, especialmente los Estados Unidos, si los
gobiernos de EEUU y occidentales les hubieran permitido hacerlo. (Según
Segev, desde el verano de 1945 hasta la evacuación británica de Palestina en
1948, más de 70.000 refugiados judíos se dirigieron a Palestina en sesenta y
cinco expediciones, aunque se desconoce cuántos de ellos llegaron a
Palestina porque la mayoría  fueron interceptados y enviados a Chipre. Sin
embargo, en el transcurso de 1948, más de 120.000 inmigrantes judíos
llegaron a Palestina.

 

La visión negativa de Ben-Gurion de estos nuevos inmigrantes y refugiados
constituye una enorme paradoja, ya que dependía de esos judíos para el éxito
de su empresa nacionalista sionista. Sin ellos, y sin los supervivientes del
Holocausto, no habría habido de entrada un Estado de Israel. Sin ellos, la
Declaración de Balfour británica de 1917 que prometía el establecimiento de
un hogar nacional para el pueblo judío, habría seguido siendo un documento
inútil de una potencia mundial que ya estaba en declive. Después de todo,
Gran Bretaña había sido capaz de dar marcha atrás en sus promesas de la
Declaración de Balfour, como pone en evidencia su Libro Blanco de 1939, que
restringió drásticamente la inmigración judía a Palestina.

 

En términos de la emigración masiva de judíos de países árabes como
Marruecos y Yemen en la década de 1950, la mayor parte se produjo después
del establecimiento y consolidación del Estado de Israel. Esta emigración
generalmente tuvo más que ver con las fuerzas de "atracción" organizadas por
el estado israelí que con los factores de "empuje" en el mundo árabe, como
la hostilidad antijudía que pudo ser alentada por la reacción nacionalista
árabe a la Nakba palestina.

 

Por último, es importante señalar que las características de colonia de
asentamiento de la nación israelí se han visto reforzadas por el nuevo tipo
de ideología y práctica judía que se desarrolló después de la victoria
israelí en la guerra de 1967 y su posterior expansión territorial,
particularmente en Cisjordania. Pero antes de eso la nación israelí ya había
cristalizado, siguiendo un camino no muy diferente del de Estados Unidos que
comenzó con un asentamiento de colonos puritanos y se convirtió en un estado
nación con una política racista de expulsión de los nativos americanos.

 

Sionismo versus democracia

 

La continua expansión y consolidación del dominio israelí como nación
opresora en Cisjordania claramente ha hecho inoperable la "solución de dos
estados". El supuesto estado palestino tendría que establecerse en partes
pequeñas y discontinuas de Cisjordania, aparte del hecho de que nunca se
pretendió que ese "estado" palestino fuese verdaderamente soberano, ya que
no tendría fuerzas armadas propias y sería supervisado por Israel. Por
último, pero no menos importante en la actualidad, cualquier acuerdo con
Israel para establecer un estado palestino no reconocería el derecho de los
refugiados palestinos a regresar a lo que ahora es Israel si así lo desean.

 

El control militar actual de Cisjordania y Gaza ha agudizado la
contradicción perenne entre democracia y sionismo, dados los esfuerzos del
sionismo para mantener la definición étnica y religiosa de Israel y así
limitar el número de árabes, un deseo expresamente manifestado por David
Ben-Gurion. A la luz de la desaparición práctica de la solución de dos
estados por las acciones de Israel, el estado opresor sionista, por
definición, no puede aceptar la única alternativa deseable que queda: un
estado binacional completamente democrático y laico que comprenda el Israel
de la Línea Verde, Cisjordania y Gaza, con plena igualdad para judíos y
árabes palestinos. Tal estado no podría ser por tanto a la vez democrático y
judío, particularmente cuando los árabes palestinos ya son o pronto se
convertirán en mayoría dentro de ese territorio.

 

Ese estado binacional reconocería la igualdad de todas las culturas
nacionales existentes y, aunque laico, también reconocería la igualdad de
todas las religiones. El estado democrático binacional también tendría una
política de inmigración no discriminatoria, que habría de esperar diese
preferencia a las víctimas de persecución, ya fuesen árabes o judíos.

 

Si bien un estado democrático binacional y laico constituiría un gran
progreso con respecto a la situación actual, estaría plagado de graves
problemas, como las grandes diferencias de desarrollo económico y de nivel
de vida entre árabes y judíos, que incluso generosos programas de
compensación y reparación tendrían dificultad de eliminar al menos a corto
plazo. Por supuesto, cualquier desarrollo socialista en esa parte del mundo
ayudaría a solucionar considerablemente tales dificultades.

 

La biografía de David Ben-Gurion de Segev provoca una reflexión final sobre
el destino del sionismo. El movimiento que prometió resolver la "cuestión
judía" logró crear una Esparta moderna cada vez menos democrático, en
estrecha alianza con la potencia imperialista más fuerte. Pero, de hecho, el
antisemitismo está creciendo de manera inquietante en Europa y los Estados
Unidos, y no hay nada que Israel haya hecho para combatirlo de manera
efectiva. Incluso lo ha reforzado, como en el caso de la abierta simpatía
del actual gobierno israelí por Viktor Orbán, el antisemita dirigente del
gobierno de Hungría. No se puede construir una entidad política ilustrada y
democrática para todas las personas bajo el gobierno israelí sobre la base
de la opresión de la nación palestina, a la que se hace pagar el precio del
Holocausto judío, en el que no tuvo ni responsabilidad ni participación. 

 

* Samuel Farber :nació en Marianao, Cuba. Profesor emérito de Ciencia
Política en el Brooklyn College, New York. Entre otros muchos libros,
recientemente ha publicado The Politics of Che Guevara (Haymarket Books,
2016) y una nueva edición del fundamental libro Before Stalinism. The Rise
and Fall of Soviet Democracy (Verso, 1990, 2018). 

  _____  

  

 



-- 
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20200429/b840a222/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa