Estados Unidos/ Amazon: Una derrota de la sindicalización. Arnaud Leparmentier]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Dom Abr 11 15:52:45 UYT 2021


  _____  

Correspondencia de Prensa

11 de abril 2021

https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

germain en montevideo.com.uy <mailto:germain en montevideo.com.uy> 

  _____  

 

Estados Unidos

 

El sindicalismo no hace su entrada en Amazon 

 

La votación organizada en el depósito de Bessemer, en Alabama, resultó una
derrota para las organizaciones sindicales.

 

Arnaud Leparmentier, corresponsal en Nueva York

Le Monde, 10-4-2021

https://www.lemonde.fr/ 

Traducción de Correspondencia de Prensa

 

Los sindicatos habían ganado la batalla mediática. Perdieron la batalla de
las urnas. Los trabajadores del depósito de Amazon en Bessemer, un pueblo
pobre al sur de la antigua ciudad minera de Birmingham, en Alabama, votaron
en contra de la sindicalización de su sitio por más del doble de votos.

 

Según la cadena CNBC, de los 3.215 votos emitidos, 1.798 fueron contra la
formación del sindicato y 738 a favor. El voto en contra representa más que
la mayoría requerida de 1.608, mientras que la diferencia entre el "no" y el
"sí" es mayor que las aproximadamente 500 papeletas impugnadas, que, por esa
razón, probablemente no se contabilizarán.

 

La Junta Nacional de Relaciones del Trabajo [NLRB por sus siglas en inglés,
https://www.nlrb.gov/es] el organismo federal que organiza la votación y el
conteo de votos, aún no había declarado un ganador oficial al mediodía del
viernes, hora local. Se espera que el caso continúe en los tribunales. Está
en juego el derecho a votar o no concedido a los empleados que dejaron la
empresa, así como el cuestionamiento tardío de una urna instalada en el
parking de Amazon, oculta por una carpa, donde los empleados podían
depositar los sobres con sus votos.

 

Una consulta altamente politizada

 

Como quiera que sea, la derrota es enorme en esta consulta tan politizada.
Hay varias explicaciones: en primer lugar, los empleados votan por sus
intereses directos y es evidente que no hubo "convergencia de luchas" entre
las reivindicaciones salariales y el movimiento antirracista Black Lives
Matter, en una fábrica donde casi el 80% de los empleados son
afroamericanos. Amazon paga un salario por hora de más de 15 dólares (12,60
euros) la hora, lo que es más del doble del salario mínimo, de sólo 7,25
dólares en Alabama.

 

En segundo lugar, la empresa propone un gran número de planes de seguro
médico, que cubren a los empleados desde el primer día, lo que resulta
decisivo en este sur pobre en tiempos de Covid. Muchas de las empleadas son
mujeres afroamericanas, y quizás también querían cubrir los ingresos de sus
familias, sobre todo porque nadie podía descartar la posibilidad de que
Amazon cerrara el gigantesco depósito, en el que trabajan unas 5.600
personas.

 

En Estados Unidos, todos recuerdan que, a principios de 2019, la firma de
Jeff Bezos abandonó la idea de instalar su segunda sede en el barrio obrero
de Queens, en Nueva York, cuando los representantes locales, entre ellos el
alcalde demócrata de Nueva York, Bill de Blasio, y la musa de la izquierda
estadounidense, Alexandria Ocasio-Cortez, comenzaron a exigir que se
permitiera la sindicalización de los trabajadores del sitio. "No quiero que
esto acabe como en Florida, donde cerraron tres fábricas de cerveza después
de que los sindicatos fueran autorizados", nos dijo en marzo la empleada
Sandra McDonald en el parking de Amazon.

 

Una campaña agresiva

 

La empresa llevó adelante una campaña agresiva contra la sindicalización del
sitio de Alabama, que habría sido, para Amazon, la primera en el territorio
de los Estados Unidos: a través de las redes sociales, Amazon le preguntó a
sus empleados qué interés tenían en gastar 500 dólares de cotización por
año. La empresa de Jeff Bezos también supo aprovechar los escándalos de
corrupción que han salpicado en los dos últimos años a los sindicatos de la
industria automotriz en Detroit (Michigan).

 

La brecha entre el sentimiento sobre el terreno y la batalla mediática era
notable. El Sindicato de Minoristas, Mayoristas y Grandes Almacenes (RWDSU,
https://www.rwdsu.info/) había orquestado una batalla mediática muy eficaz.
Para ello, contó con el apoyo del presidente Joe Biden, el que pidió en un
discurso especial que se respetara el derecho de los trabajadores a
organizarse y con el apoyo -demasiado tardío para poder influir- del senador
progresista de Vermont, Bernie Sanders, que vino a Bessemer el día antes del
cierre de la votación, de una votación que sólo se efectuó por correo y que
duró varias semanas.}

 

Hubo algo preocupante en esta campaña, en la que el sindicato sólo pudo
contar con unos pocos empleados de Amazon, entre ellos el afroamericano
Darryl Richardson. Pero también hubo pocos miembros del sindicato, uno de
los cuales, Michael Foster, trabaja en un matadero de pollos y fue el líder
del movimiento de organización. Los dos hombres realizaron un sinnúmero de
entrevistas y de fotos para los periodistas, tanto estadounidenses como
extranjeros, que fueron a Alabama.

 

Batalla jurídica

 

A la salida del gigantesco depósito de Amazon, las respuestas eran mucho más
heterogéneas. Los trabajadores blancos se mostraban claramente en contra de
la sindicalización y los afroamericanos, que constituyen más de tres cuartas
partes de la mano de obra, permanecían callados. Fue difícil ir más lejos,
ya que la seguridad de Amazon desalojó cortésmente a los periodistas del
estacionamiento pocos minutos después de su llegada. Sin embargo, hubo un
momento favorable para los sindicatos, que, antes de Navidad, habían
conseguido un 30% de firmas en una petición para exigir una votación sobre
la sindicalización, tal y como lo exige la ley federal estadounidense.
[Véase “Alabama – Los trabajadores de Amazon esperan poder organizar el
primer sindicato”, https://correspondenciadeprensa.com/?p=16646) 

 

El resultado es una victoria para Amazon, el segundo empleador del país
después de Walmart, con 950.000 empleados, que sigue siendo una empresa sin
sindicato. Es otra derrota para las empresas del sector digital, donde las
organizaciones sindicales tienen muchas dificultades para implantarse. La
votación también supone una nueva derrota para los sindicatos del Sur
profundo estadounidense, donde las consultas producen inexorablemente el
mismo resultado, tras los fracasos para organizar a los trabajadores en
Boeing, Mercedes Benz, Volkswagen o Nissan. Por último, esta votación
constituye un fracaso para Joe Biden, que se proclama como el presidente más
"pro-sindical" que ha tenido Estados Unidos.

 

La batalla legal a los tribunales: "No dejaremos que las mentiras, los
engaños y las actividades ilegales de Amazon queden sin respuesta, por lo
que presentamos formalmente una denuncia contra todas las acciones
flagrantes y manifiestamente ilegales llevadas a cabo por [el grupo] durante
la votación por el sindicato", declaró a The Wall Street Journal.

 

A mediados de marzo, Appelbaum se mostraba sumamente prudente sobre el
resultado de la votación. Estaba preparando a la gente para una derrota,
explicando que pasara lo que pasara, el sindicato ya había ganado,
demostrando que era posible desafiar a Amazon. Pero el tamaño de la brecha
muestra que el camino hacia la sindicalización será largo.

  _____  

 



-- 
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20210411/7e172387/attachment.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa