Uruguay/ El constante aumento de la pobreza y la desigualdad social. [INE - Andrea Vigorito]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Dom Oct 9 00:00:07 UYT 2022


  _____

Correspondencia de Prensa

8 de octubre 2022

 <https://correspondenciadeprensa.com/> https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

 <mailto:germain en montevideo.com.uy> germain en montevideo.com.uy

  _____



Uruguay



La pobreza se estimó en 10,7% en el primer semestre, dos puntos por encima
del año previo a la pandemia



La medición mostró que unas 380.000 personas se encuentran bajo la línea de
pobreza.



La Diaria, 29-10-2022

https://ladiaria.com.uy/



El jueves (29 de septiembre) el Instituto Nacional de Estadística (INE)
publicó el informe con los datos sobre la pobreza e indigencia en Uruguay en
el primer semestre de 2022, un reporte que desde el año pasado varió su
periodicidad y pasó a ser cada seis meses, cuando antes se calculaba cada
año. La medición de la pobreza en personas se ubicó en 10,7% a la mitad del
año, lo que significa una baja con respecto al último semestre del año
anterior (11%) y una suba frente al mismo período del año previo (10,2%).



A su vez, los niveles de pobreza son mayores en dos puntos porcentuales a
los registrados en 2019, es decir, antes de la pandemia (8,6%), e inferiores
a los estimados para 2020, que representó el mayor registro de los últimos
años (11,8%).



Los datos semestrales muestran que, según el cálculo del INE, unos 380.000
uruguayos no alcanzan a reunir los ingresos necesarios para cubrir una
canasta promedio de alimentos y otras necesidades, que se ubicó en el
período considerado en 17.139 pesos para una persona. El INE también calcula
la pobreza por hogares, medición que se ubicó en el primer semestre del año
en 7,4%, lo que indica una mínima mejora frente al dato de 7,5% del segundo
semestre de 2021. Frente a igual período del año previo, el guarismo de
hogares bajo la línea de pobreza no sufrió variación.



También con la medición por ingresos se observa la indigencia en Uruguay,
que muestra el número de personas que no logran reunir ingresos para cubrir
sus necesidades alimentarias básicas. Quedaron por debajo de la línea de
indigencia en el primer semestre del año 0,3% de los hogares y 0,4% de las
personas, un deterioro frente al registro de 0,2% en hogares y personas del
primer semestre de 2021.



En 2020, el total de hogares bajo la línea de indigencia se había ubicado en
0,3%, mientras que las personas bajo esta línea alcanzaron 0,4%. En 2019,
los hogares bajo la línea de indigencia estaban en 0,1% y el total de
personas se había ubicado en 0,2%.



Por territorio y edad



En su informe, el INE planteó que “la incidencia de la pobreza presenta una
distribución heterogénea en el territorio nacional”, con “los mayores
valores en los departamentos de Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres y
Montevideo”, al tiempo que “los niveles más bajos corresponden a los
departamentos de San José, Flores y Durazno”. Otro aspecto que se apuntó es
que “la pobreza continúa afectando en mayor medida a los hogares con
jefatura femenina”.



También el reporte oficial permite ver los niveles de pobreza por edad, y se
indicó que “la población comprendida entre los tramos de menores de 6 años,
de 6 a 12 años y de 13 a 17 años es donde se registra la mayor incidencia de
la pobreza”.



En efecto, en el primer semestre del año, hubo 22,5% de menores de 6 años
considerados pobres; 18,5% entre 6 y 12 años; 17,1% entre 13 y 17 años; 9,5%
entre 18 y 64 años; y 2% en personas con 65 años o más.



El economista Nicolás Cichevski, de CPA Ferrere, analizó en función de estos
datos que “la incidencia de la pobreza en menores de 6 años fue similar a
2020 (22,5%) y muy por encima de 2019 y 2021”, cuando estuvo en 16,4% y
16,1%, respectivamente.



Cuando se presentaron los datos del primer semestre de 2021, el Ministerio
de Economía y Finanzas convocó a una conferencia donde destacó que “se
registró la menor tasa desde 2006 de menores de seis años bajo la línea de
pobreza”, lo que asoció a las ayudas sociales brindadas en el marco de la
pandemia. Este asunto luego derivó en un debate político, ya que se
cuestionó la interpretación y utilización por parte de las autoridades de un
dato parcial sobre la pobreza en niños.



"Dentro del margen de error"



El economista Matías Brum, profesor del Instituto de Economía (Iecon) de la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República e
investigador especializado en temas de pobreza, se pronunció en Twitter
luego de conocidos los datos del INE. En su mensaje, consideró que tanto la
baja de 0,3 puntos porcentuales de la pobreza frente al segundo semestre del
año pasado como la suba de 0,5% frente a igual período del año previo “están
dentro del margen de error”. Frente a esto, el especialista sostuvo: “Antes
de debatir problemas y virtudes de cada comparación, no podemos decir que
haya pasado algo. Es una no-noticia”. Es decir, pidió tiempo para procesar
los microdatos de la medición del INE, que pueden aportar mayor información
sobre el fenómeno de la pobreza que el dato global.



****



Con la economista Andrea Vigorito, sobre pobreza y desigualdad



«Atrás de la pobreza infantil hay adultos que no están consiguiendo los
ingresos suficientes»



Salvador Neves

Brecha, 7-10-2022

https://brecha.com.uy/



—La caída de la pobreza fue muy pronunciada desde 2005 hasta 2013. Después
se estabilizó en algo menos de un 10 por ciento. ¿Qué explica este parate en
la caída?



La pobreza llegó a su pico en 2003 y empezó a caer fuertemente desde 2005 en
adelante no solo porque hubo un crecimiento económico basado en un buen
valor de los productos primarios y, entonces, se creó mucho empleo no
calificado, sino porque hubo un conjunto de medidas redistributivas
importantes que coadyuvaron fuertemente a la caída de la desigualdad y de la
pobreza. Esto tiene que ver con la restauración de la negociación salarial
tripartita, con el aumento de los salarios mínimos, con la expansión del
sistema de transferencias no contributivas y con la restauración del
impuesto a la renta. Esos elementos no habían estado presentes en los
noventa, que fueron años de crecimiento económico con aumento de la
desigualdad y que, después, terminaron con aumento de la pobreza. Son esos
elementos los que explican la caída de la desigualdad y la pobreza de 2005 a
2013.



Después se mantuvo bastante estable, y esto, ya en ese momento, era un tema
de preocupación. La desigualdad ya no seguía cayendo, la pobreza ya no caía.
Y que la incidencia de la pobreza fuese baja no quería decir que las
condiciones de vida de la población ya no fuesen un problema. Eran un
problema no solo porque la pobreza estructural se mantenía, sino porque
quienes habían superado el umbral eran vulnerables, podían caer si las
condiciones se hacían más adversas, como terminó sucediendo.



—¿Y qué está ocurriendo con la desigualdad estos últimos años?



Por lo que muestran varios estudios, parecería haber un crecimiento
económico que, por la caída de salarios reales y otros factores asociados,
está acompañado de una mayor desigualdad y de una menor participación de la
masa salarial en el ingreso (dato que habrá que corroborar después, cuando
el Banco Central publique las estadísticas). Por lo tanto, crea peores
condiciones para la redistribución, por lo que sería una salida de la crisis
con mayores niveles de desigualdad. Todo esto tiene que ser estudiado con
mayor profundidad todavía, porque los datos recién están saliendo y por los
temas de comparabilidad, pero estas serían las tendencias que parecerían
estarse observando.



—En los datos del primer semestre da la impresión de que hay un incremento
de menores de 6 años bajo la línea de pobreza, que pasan de ser el 16 por
ciento a ser el 22 por ciento. ¿Eso podría atribuirse a que el aumento de
las transferencias durante la pandemia había ayudado a algunos hogares a
mantenerse por encima de la línea?



Eso se tiene que estudiar más detalladamente. Probablemente no tiene que ver
ni con las asignaciones familiares ni con la Tarjeta Uruguay Social, pues,
primero, no se expandió la cantidad de beneficiarios y, segundo, los
aumentos de las transferencias fueron por períodos muy específicos y no
necesariamente están registrados en lo que la gente declara en las
encuestas.



—¿En alguna etapa se logró revertir de alguna forma la histórica
infantilización de la pobreza?



Durante el período de caída de la pobreza, las brechas por edades no se
redujeron. Y es importante pensar que, atrás de la pobreza infantil, lo que
hay son adultos que no están consiguiendo los ingresos suficientes para
alcanzar ciertas condiciones de vida. No tendría sentido mirar a los niños
aislados de un contexto.



—¿Por qué es importante subrayar esto?



A veces se hace mucho énfasis en los niños y se deja de percibir que se
trata de hogares en los que los adultos están teniendo problemas de empleo,
problemas de ingreso y, por lo tanto, muchas de las soluciones van también
bastante por ahí, no solamente por las políticas dirigidas a los niños.



—A fines del año pasado sugería que la crisis de la pandemia había golpeado
con mayor fuerza a los mismos sectores que más afectó la crisis de 2002 y
que, en algunos casos, incluso podía decirse que a las mismas familias. ¿Qué
evidencia encontraron al respecto?



Fue un estudio que empezó en 2004, a raíz de la crisis de 2002. No había
información sobre las condiciones nutricionales representativas de la
población, entonces lo que hicimos fue tomar una muestra de escuelas y
seguir un grupo de niños que cursaban primer año en escuelas públicas de
capitales urbanas. Luego volvimos a ver a esos niños en 2011, en 2016, y
ahora, cuando tienen 25 años, estamos nuevamente yendo a visitarlos y los
llamamos durante la pandemia. Entonces, lo que pudimos ver fue que aquellos
que encontramos más afectados en 2004 volvieron a ser afectados en la actual
crisis. Estos niños que tenían problemas nutricionales en 2004 se
desvinculan del sistema educativo en el primer ciclo de enseñanza
secundaria, en un período que ya es de auge económico. Y otra cosa que
también sucede es que los efectos de las crisis son de largo plazo. Por lo
tanto, hay efectos de largo plazo que se manifiestan cuando la crisis ya
terminó. Otra conclusión que es bien importante es que la crisis causa
deterioros muy cortos, pero revertirlos lleva mucho más tiempo que el que se
demora en erosionar las condiciones de vida. Eso es un poco la historia de
las fluctuaciones del bienestar en América Latina: períodos de auge, de
caída de la pobreza, de mejora, de reducción de la desigualdad, y, después,
otra vez crisis, en un contexto de desigualdades estructurales fuertes.



—Usted ha señalado que, ante las sucesivas crisis, Uruguay ha actuado con
retraso.



Sí, si miramos la crisis del 82, la crisis de 2002 y esta crisis, lo que
vemos es que la respuesta de políticas no es lo suficientemente enérgica. En
2002 hubo algunas medidas de protección de ciertos programas sociales, pero
no fueron lo enérgicas que tendrían que haber sido, y la pobreza se duplicó.
En esta última crisis sabemos que el nivel de gasto fue muy bajo en el
contexto regional y, si bien se dieron aumentos de las prestaciones por
períodos específicos, la cobertura no se amplió y el deterioro de las
condiciones de vida de la población fue manifiesto. Surgieron ollas
populares y otras formas de tratar de solucionar el deterioro de las
condiciones de vida.



—Del mismo modo, el crecimiento parece no estar favoreciendo a  los sectores
que sucesivamente son golpeados por las distintas crisis.



Parecería que no, porque el crecimiento viene acompañado de salarios reales
que caen y porque la pobreza no está cayendo sustancialmente. Digamos que la
desigualdad estaría empeorando y, entonces, eso no genera buenas condiciones
para que la pobreza caiga.

  _____





--
Este correo electrónico ha sido analizado en busca de virus por el software antivirus de Avast.
www.avast.com

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20221009/f55c612f/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa