[vecinet] cultura 05/05-709-01

vecinet vecinet en adinet.com.uy
Jue Mayo 19 11:07:08 UYT 2005



vecinet - No. 709 - cultura - 19/05/05

18 de mayo: 9 años de vecinet

Comunicación alternativa independiente para la participación y la 
organización popular

Leer Noticias anteriores <http://www.chasque.net/vecinet/noti01.htm> / 
Colaborá <http://www.chasque.net/vecinet/colabora.htm> con vecinet / 
Suscripción gratuita <http://www.chasque.net/vecinet/vecinet.htm#Para> / 
Búsqueda <http://www.chasque.net/vecinet/buscanet.htm> en vecinet

MANO con MANO: Plan Nacional de Emergencia Social PANES 
<http://www.chasque.net/vecinet/panes.htm> - Uruguay

"No venderé el rico patrimonio del pueblo al bajo precio de la 
necesidad" "Cuando se trata de salvar los intereses públicos, se 
sacrifican los particulares" "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa 
por vuestra presencia soberana" "La causa de los pueblos no admite la 
menor demora" "... que los más infelices sean los más privilegiados" 
"Unión caros compatriotas y estad seguros de la victoria" "En lo 
sucesivo solo se vea entre nosotros una gran familia" José Artigas 
<http://www.chasque.net/vecinet/artigas.htm>

"...es necesario contar historias del pueblo de tal forma que en vez de 
paralizarnos nos lleve a la acción" Danny Glover

"¡Carajo no hay más ley que la de abajo! Sólo la ley del pobre al pobre 
abriga." José Carbajal

"La revolución de las Tecnologías de la Información ha evolucionado para 
servir a los mercados, pero ha dejado de lado a las necesidades de la 
gente" Vandana Shiva

Seleccionados por UNESCO como "buenas ideas y mejores prácticas" 
<http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1>

para promover la producción y difusión de contenidos locales en América 
Latina <http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1>

Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo

Fumar es un "placer" mortal. Decile NO a todo tipo de drogas. 
<http://www.chasque.net/vecinet/index.html#a>  Para dejar de fumar: FNR 
<http://www.fnr.gub.uy/web2002/inicio.html> /  AUTOSERVICIO Tío Pancho 
<http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm>

s u m a r i o (hacé clic en el título)

     1- Consideraciones sobre propuesta de Carlos Piedra Cueva para 
nueva ley de educación <#1>
     2- Algo huele mal en el mercado del arte <#2>
     3- El Encuentro Regional por el  Derecho a l a Identidad <#3>
     4- Foro sobre Emergencia Social <#4>
     5- Paysandú: IV Congreso Nacional y III Internacional de Literatura 
<#5>
     6- Actividades recreativas para alumnos y vecinos en el liceo 
Larrañaga <#6>
     7- Zona 4: Cursos <#7>
     8- Zona 6: Actividades <#8>
     9- Zona 6: Llamado a presentar propuestas de actividades en 
complejo Molino de Galgo <#9>

   10- Zona 7: En apoyo al PANES, <#10>Primeras Llamadas Otoñales <#10>

   11- Zona 8: Cursos de la Comisión de la Mujer <#11>

   12- Zona 10: <#12>Taller de expresión plástica <#12>

   13- Zona 14: <#13>Carpa de espectáculos de la IMM en Garzón y San 
Quintín <#13>

   14- Zona 15: <#14>Actividades varias <#14>

   15- Zona 16: Actividades varias <#15>

   16- Zona 17: Actividades en el Florencio <#16>

   17- Convocan a grupos interesados en producir vídeos barriales <#17>

   18- Talleres sobre violencia <#18>

   19- Ofrecen capacitación para producir alimentos destinados al 
autoconsumo <#19>

   20- Conmemoran los 70 años de la muerte de Gardel <#20>

   21- Ciclo <#21>"La Ciudad y los Libros 2005" <#21>

   22- Día Municipal del Alimento Saludable <#22>

 

1- Consideraciones sobre propuesta de Carlos Piedra Cueva para nueva ley 
de educación

     por Prof. Arturo Pereyra / vecinet

     1) Encuadre y motivos

     Desde los primeros años de la década de los 70 se eliminó la escasa 
participación de los docentes en los órganos de conducción de nuestro 
sistema educativo no universitario, al tiempo  en que se profundizaba el 
centralismo, el verticalismo, y se entronizaba la directa intervención 
político partidaria.

     Si bien el sistema organizativo y de funcionamiento anterior 
distaba mucho de ser la perfección, mantenía una limitada participación 
de un sector directamente responsable de la acción educativa -los 
docentes-, sin que se tuvieran en cuenta otros actores involucrados y/o 
interesados en la educación de las nueva generaciones.

     Piedra Cueva dice que "si la politización y la utilización 
partidaria del sistema educativo son condenables." "no menos condenable 
resulta... por sus consecuencias al interior del sistema".

     I- "La frivolización descendente extensiva a todos los estratos y 
niveles"

     ¿Quién tiene autoridad moral para exigir seriedad y responsabilidad 
abajo? El sistema mismo preconiza y expande la consiguiente 
irresponsabilidad colectiva. "Si la autoridad" está arriba y lejos, si 
no es compartida ni delegada, y ha surgido e acuerdos partidarios, se 
generará un sentimiento de ajenidad y anonimato en todos los niveles del 
sistema.

     El docente, que ya trabaja en condiciones desestimulantes, debe 
realizar su trabajo en las siguientes  condiciones limitantes:

     Pluriempleo; Falta de concentración de horas en un solo 
establecimiento; Salarios bajos; Exceso de horas de clase semanales con 
el objetivo de alcanzar un ingreso aceptable; Excesiva competencia en 
los momentos en que se eligen las horas de clase, lo que dificulta la 
mínima solidaridad que exige la organización gremial de  todo 
trabajador, de ahí la debilidad de los sindicatos de educadores; 
Dificultades para acceder a posibilidades de perfeccionamiento y 
capacitación, aulas inapropiadas y excesivo número de alumnos por grupo.

     Por todo ello los profesores y maestros se sienten dejados de lado, 
no tenidos en cuenta ni para los asuntos e su más directo quehacer 
educativo. Entonces, se convertirá en un mero cumplidor formal de la 
planificación y el dictado de clases.

     II- La segunda consecuencia del dominio partidario en el sistema, 
"es el agudo atraso y la obsolescencia de nuestra educación"

     a)¿Qué hicieron las dirigencias políticas con la educación?

     b)¿Para que querían su posesión y su administración total?

     c)Como en otros entes del estado, solo importaron el reparto y el 
acomodo más grosero.

     Por todo lo anterior se hace necesario, imprescindible y urgente 
cambiar... "ver otros modelos... para inspirarnos, no para copiar."

      2) La propuesta

     I- Características

     La nueva Ley de Educación deberá partir de la estructura 
organizativa del sistema para superar su ineficacia y la subordinación 
político partidaria. Debe surgir "de una visión modernizadora y 
proyectiva, democratizadora y participativa, como propedéutica para los 
inciertos futuros posibles que nos esperan."

     La misma no requiere una reforma de la Constitución, y 
manteniéndose en el marco de lo estipulado en el Art. 202 de la Carta 
Magna, por lo que el Ministerio de Educación y Cultura continúa teniendo 
una presencia simbólica en el área educativa.

     Se aspira a contribuir al gran debate nacional, el que hace falta y 
con urgencia, sobre la educación nacional a todos los niveles y sectores 
de la vida nacional.

     3) Objetivos y fundamentación

     a) Modernizar las estructuras administrativas y organizacionales 
del sistema.

     Para ello se debe eliminar la desmesurada centralización que, por 
exceso de las informaciones y requerimientos que provienen de las 
unidades básicas, y por el control desmedido de las decisiones, se 
satura y paraliza el funcionamiento normal del sistema. ("Descentralizar 
es modernizar")

     b) "La regionalización que proponemos, razonablemente dispuesta y 
distribuida en el territorio nacional,

     Con poderes de decisión casi totales en cada una de las regiones, 
no sólo superará la situación que hemos venido describiendo, sino que 
acercará considerablemente las fuentes de la autoridad al lugar mismo 
donde surgen loa problemas. Ello permitirá ganar en rapidez y eficacia. 
("La descentralización es el verdadero nombre de la eficacia").

     c) La descentralización y la regionalización deberán de abajo hacia 
arriba. Dar mayor autonomía y responsabilidad a cada centro educativo.

     Involucrar a los docentes en la toma de decisiones en aquellos 
asuntos que les atañen directamente, de ese modo dejarán de ser 
"recibidores pasivos" de ordenanzas y reglamentos que vienen de arriba y 
se transformarán en actores responsables de su trabajo educativo. Está 
demostrado que los docentes trabajan más estimulados, con comodidad 
espiritual, con más eficiencia y gratificación personal cuando ellos 
mismos están involucrados en la toma de decisiones en aquellos aspectos 
que tienen que ver con su tarea diaria.

     Hacer posible que cada centro educativo pueda responder rápidamente 
a los requerimientos de su entorno.

     Episodios específicos de a vida escolar deben resolverse en el 
mismo centro educativo. Por ejemplo: Los problemas de disciplina y de 
comportamiento de los alumnos. Hoy se obliga elevar, cuando se tratan de 
faltas graves o muy graves, a que esos problemas sean considerados por 
la cúspide del sistema, o subsistema, como se le llama desde la 
aprobación de la Ley de "emergencia"  de 1985, Ley que ahora pretendemos 
cambiar.

     Arriba el Consejo respectivo dictará sentencia únicamente por su 
jerarquía dentro del sistema, sin conocer las circunstancias personales, 
culturales y sociales que está viviendo el estudiante. (vecinet)

sumario <#a>

 

2- Algo huele mal en el mercado del arte

     por Julio P. Fontes (especial para vecinet)

     Tal vez muy pocas personas están reparando en la gravedad de los 
hechos registrados en el paso de frontera en la cabecera uruguaya del 
puente internacional, en Fray Bentos. Lo más preocupante, a mi entender, 
es que entre esas pocas personas no se encuentren autoridades y 
periodistas especializados.

     Esto que acaba de ocurrir no fue casualidad, no pasó porque sí. Es, 
con toda certeza, la punta de un iceberg bastante profundo y "pesado". 
Hace bastante tiempo que las cosas huelen muy mal en el mercado del 
arte, particularmente en esta plaza, pequeña, subdesarrollada, pero con 
algunos artistas cotizados que siempre hacen las delicias de los 
bolsillos de mercaderes y negociantes sin escrúpulos.

     ¿Cómo se entiende que un cargamento avaluado en más de un millón y 
medio de dólares no tenga dueño?

     ¿Alguien en su sano juicio puede NO saber de dónde salieron esas obras?

     ¿Qué galeristas las tenían en su poder o a la venta?

     ¿Hasta dónde llega la irregularidad -no sólo en los 
procedimientos-, que para el dueño de una pintura que se cotiza en miles 
de dólares es mejor "perderla" y no "reclamarla", que dar la cara y 
aparecer?

     ¿Será que el o los propietarios pierden más si se presentan?

     ¿Qué esconde esta trama? ¿Cuáles son las pautas, hoy, del mercado 
del arte en Uruguay?

     Leo con sorpresa en la prensa del viernes 13 de mayo, que la 
directora del Museo Torres García dijo que "no se puede garantizar la 
autenticidad de los cuadros de Joaquín Torres-García". ¿Desde cuándo la 
directora del museo "garantiza" la autenticidad de los cuadros de 
Torres-García?

     Dice que, en caso de ser convocada para un peritaje, "viajará a 
Fray Bentos para realizar esa tarea: 'sólo por el nombre no podemos 
saber, tenemos que ver la obra'."

     Absolutamente falso. El museo o la fundación Torres-García carecen 
de peritos capacitados para realizar cualquier evaluación; sabido es que 
dicha institución está imposibilitada de realizar expertizaciones de 
obras por no contar con los medios adecuados ni con el personal idóneo, 
mucho menos su directora.

     Ella no es experta ni perita, ¿en calidad de qué puede viajar a 
Fray Bentos? Por otra parte, si se dice que existe un "catálogo 
razonado" tan "completo", cómo es que por el nombre de la obra no se 
puede "saber".

     Veamos los títulos, veamos en manos de quién está ese cuadro, quién 
es el último dueño, preguntémosle si lo tiene en su poder; ¡qué 
fenómenos extraños estos del mercado del arte en donde las obras poseen 
vida propia!

     En la prensa de hoy (sábado 14 de mayo), la misma directora del 
museo vuelve a la carga diciendo que ·"esto marca un antecedente para 
que no salgan así las obras del país".

     ¡Sorpresa! ¿Y cómo han salido del país -y gracias a "quién"-, todas 
las obras de Joaquín Torres-García que andan por el mundo? ¿O no ha sido 
la propia familia ávida de dólares que ha desparramado las obras del 
maestro por el planeta hipotecando así, el patrimonio cultural de todos 
los uruguayos?

     Seguramente esta noticia, como tantas relacionadas a este mercado, 
acabará por caer en el olvido, y todos y cada uno de los actores 
seguirán "cumpliendo" su rol, mientras el arte y el patrimonio cultural 
de los orientales sufren y se descalabran en medio de la omisión oficial 
y el desinterés general. En lo que me es personal, continúo recabando 
información para un ensayo de investigación cultural que pronto saldrá a 
luz, y que aspiro a que sea humildemente, un ayuda memoria, que traerá a 
nuestro presente algunas claves que pueden ayudar a desentrañar lo 
ocurrido en Fray Bentos, como el extraño incendio del Museo de Arte 
Moderno de Rio de Janeiro, otra perla del largo collar que envuelve 
nuestro "mercado" de arte. (vecinet)

sumario <#a>

 

3- El Encuentro Regional por el  Derecho a l a Identidad

     por Carmen Elisa Pinto da Silva (ver PAMA: 
http://www.chasque.net/vecinet/noti671.htm#6)

     Presidenta del Programa de Atención a la Mujer Artiguense PAMA

     (especial para vecinet)

     El 14 de mayo próximo pasado se realizó en Paysandú el "Encuentro 
Regional por el  Derecho a la Identidad", organizado por el Ministerio 
de Desarrollo Social a través de la Dirección Nacional de Desarrollo 
Ciudadano,  junto a la Dirección General del Registro de Estado Civil 
del Ministerio de Educación y Cultura, la Dirección Nacional de 
Identificación Civil del Ministerio del Interior, la Suprema Corte de 
Justicia, el Programa Integral de Infancia, Adolescencia y Familia en 
Riesgo y el apoyo de UNICEF en la Campaña por el Derecho a la Identidad.

     Esta campaña se inscribe dentro del Plan de Atención Nacional a la 
Emergencia Social PANES y está orientada a contribuir al desarrollo del 
derecho a la identidad como derecho humano básico. Estuvo coordinado por 
la Directora de PANES Bertha Sanseverino y un equipo multidisciplinario.

     Comenzó el evento con palabras introductorias de la directora de 
PANES, refiriéndose el proyecto del gobierno de inclusión de las grandes 
mayorías, que ya se están implementando. Luego comenzó el Taller 1, "El 
derecho a la identidad, el derecho a tener derechos" coordinado por el 
equipo de la dirección Nacional de Desarrollo Ciudadano.

     El Taller 2, "La identidad en el marco de los derechos humanos: una 
mirada legal", fue coordinado por el Instituto Mujer y Sociedad (aporte 
solidario) y Dirección General del Registro de Estado Civil.

     El Taller 3, "Solidari en s en campaña por la identidad: presentado y 
armado de propuestas", fue coordinado por el equipo Dirección Nacional 
de Desarrollo Ciudadano.

     Fue un evento bajo lluvia torrencial por eso, no quiero de dejar de 
hacer el siguiente comentario. Según los esotéricos (mejor dicho los 
antiguos sabios), cuando llueve mucho antes y/o durante un 
acontecimiento importante es que el mundo se lava, se purifica.

     Estuvieron presentes casi todas las OSC del litoral del país 
Artigas, Bella Unión, Salto, Paysandú y Río Negro.

     De Artigas concurrieron los tres SOCAF 20101, 20102 y 20103, (los 
presidentes de las OSC responsables de cada SOCAF, un técnico y una 
persona integrante de la mesa zonal de cada uno (con la condición que 
fuera asidua concurrente), la trabajadora comunitaria del Ayuí que ha 
organizado "Las Huertas familiares y comunitarias de la Tomatera" y 
atiende el Merendero del Ayuí, un representante del comedor del Ayuí, 
PIAI y PAMA.

     El aporte de los talleres fue muy creativo y enriquecedor donde 
cada uno dio a conocer todo el trabajo que se  realiza desde el año 
pasado con los indocumentado para tramitarles la Cédula de Identidad, 
experiencia que se ha dado en todos departamentos presentes. Los CAIFs 
están autorizados a tramitarlo gratuitamente, la trabajadora comunitaria 
del Ayuí obtuvo una reducción del costo y para poder financiarlo realiza 
pasteleadas, rifas, etc. Los del PIAI del Pintadito ídem.

     Destaco que el nivel de las propuestas  fue motivo de 
felicitaciones por la Directora de PANES y el equipo multidisciplinario 
quienes, manifestaron que hasta la fecha fue el mejor encuentro quedando 
prendadas de nuestros aportes basados en el reconocimiento y respeto a 
la diversidad de cada barrio, de cada pueblo como en el caso de los 
otros departamentos en una planificación horizontal de mediación de 
contenidos, objetivos y metas para optimizar y maximizar los recursos 
materiales y humanos de cada territorio. Este es el principio rector con 
que diseñamos las campañas, las que tienen como meta la excelencia, para 
que sean efectivas. Antes de comenzarlas convocar a los representantes y 
referentes de cada barrio, de cada zona, de cada pueblo y que ellos, 
conocedores de la realidad de su contexto, sean los que aporten las 
propuestas y sean los responsables de ejecutarlas. Pero siempre contando 
con nuestro apoyo logístico. Sólo con un trabajo en red basado en el 
respeto a la alteridad podemos planificar con éxito asegurado. Este 
planteamiento mereció el comentario de la Directora del PANES y su 
equipo multidisciplinario que no se les había ocurrido enfocarlo como 
nosotros y que, a partir de la fecha, iban a implementarlo en 
Montevideo, que es un departamento que se caracteriza por estar 
conformado por barrios que son verdaderos compartimentos estancos.

     Como todos planteamos nuestro desacuerdo en que sólo se va a 
tramitar la documentación sin costo a los indocumentados que reúnan las 
condiciones para recibir el PANES se comprometieron a reverlo.

     En otro orden, concurrí a Baltasar Brum el 28 y 29 de abril próximo 
pasado donde realicé 4 talleres. Uno en el Centro Comunitario y 3 en el 
liceo y ha sido la semilla para constituir una asociación, a imagen de 
PAMA (y como se conformó en Bella Unión) para brindar atención gratuita 
jurídica y psicológica a las personas de bajos recursos víctimas de 
Violencia Doméstica y Abuso Sexual. (vecinet)

sumario <#a>

      

4- Foro sobre Emergencia Social

     La Licenciada Cecilia Tenaglia, Secretaria Ejecutiva del Grupo 
Promotor para el Desarrollo de Montevideo, envió un comunicado de prensa 
sobre el Tercer Foro Permanente de Análisis de Coyuntura Urbana, que se 
realizará con el tema "La Emergencia Social en Montevideo: Situación 
actual y respuestas para superarla":

     "Montevideo nos convoca nuevamente a debatir desde todos los 
ámbitos un tema de relevancia: la emergencia social en el departamento.

     La diversidad de nuestros socios nos permite generar varios 
enfoques sobre las respuestas a dar a esta problemática, y es vital 
establecer las similitudes y diferencias de las acciones que se están 
desarrollando, para lograr articular los esfuerzos que permiten superarla.

     Este es el desafío del Tercer Foro Permanente de Análisis de 
Coyuntura Urbana que organiza el Grupo Promotor para el Desarrollo de 
Montevideo, espacio en el que no pueden faltar los que construyen el 
Departamento y toman decisiones para superar las problemáticas que se 
presentan.

     Será el jueves 19 de mayo en la Sala Castellanos del Instituto 
Artigas (Ministerio de Relaciones Exteriores), donde debatiremos con los 
panelistas sobre el programa adjunto. La entrada es libre, con cupos. 
Confirmar al 1950 3192.

     Programa

     La Emergencia Social en Montevideo: Situación actual y respuestas 
para superarla

     17:15: Apertura a cargo de la presidenta del Grupo Promotor para el 
Desarrollo de Montevideo, Arq. Teresa Buroni.

     17:30: Panel (Director de Políticas Sociales (MDS), AS Christian 
Mirza; Universidad de la República, Inv. C.Pol. Carmen Midaglia; 
Presidente de la Asociación Nal. de ONGs, Dardo Rodríguez; Gerente de 
DERES, Eduardo Shaw.

     18:30: Preguntas y debate." (vecinet)

sumario <#a>

 

5- Paysandú: IV Congreso Nacional y III Internacional de Literatura

     Muchas y variadas actividades culturales habrán de desarrollarse en 
Paysandú en el marco del IV Congreso Nacional y III Internacional de 
Literatura que comienza el jueves 19 de mayo. Contará con una asistencia 
de más de medio millar de personas. Convertirá a esta ciudad en la 
capital cervantina del Uruguay, al conmemorarse este año el cuarto 
centenario de la publicación de la primera edición de "El ingenioso 
hidalgo, Don Quijote de la Mancha".
     Las profesoras Silvia Grattarola, Lilián Silvera y Déborah Eguren, 
voceras de la Sala de Docentes de Literatura de Paysandú, organizadora 
de la actividad junto con la Asociación de Profesores de Literatura del 
Uruguay, dijeron en conferencia de prensa que "todo está pronto" para el 
inicio del congreso que Paysandú, en una verdadera "quijotada", ha 
puesto todo de sí para que sea una realidad.
     Si Quijote es aquel que se propone hacer algo que a priori 
parecería imposible o inalcanzable, esto ha sido una quijotada. Hubo 
molinos pero también quijotes y muchísimas manos generosas de las cuales 
hemos recibido aportes, ideas y apoyos. Llegado este punto podemos decir 
que el congreso que será inaugurado el próximo jueves superará lo que 
inicialmente nos propusimos, tanto en calidad como cantidad", dijeron.
     Más de 500 personas provenientes de todos los puntos del Uruguay e 
invitados de Argentina, Italia, EEUU, Brasil y España se alojarán en 
Paysandú a partir del jueves para participar en el congreso. Habrán de 
presentarse unas 30 ponencias de carácter académico en 3 salas en 
simultáneo del Mac Center Shopping, con entrada reservada a los 
participantes inscriptos. En tanto, todas las conferencias académicas 
que se realizarán en el Teatro Florencio Sánchez entre el jueves y 
sábado en la mañana serán abiertas a todo público.

     Leer más en 
:http://congresoliteratura.blogspot.com/2005/05/paysand-ya-es-la-capital-cervantina.html

     El cronograma de actividades que van del 19 al 21 de mayo, se puede 
consultar en las siguientes direcciones:

http://congresoliteratura.blogspot.com/2005/04/cronograma-del-congreso.html

http://congresoliteratura.blogspot.com/2005/04/viernes-20-de-mayo.html

http://congresoliteratura.blogspot.com/2005/04/sbado-21-de-mayo.html

     Varias las actividades abiertas a la comunidad

     Infórmese aquí: 
http://congresoliteratura.blogspot.com/2005/05/actividades-abiertas-la-comunidad.html

     Mesa de Escritores, abierta a todo público: Los escritores Hugo 
Burel, Tomás de Matos y Carlos María Domínguez participarán el sábado 21 
en una Mesa de Escritores, que se realizará entre las 8.30 y las 10 
horas en el Teatro Florencio Sánchez de Paysandú en el marco del IV 
Congreso Nacional y III Internacional de Literatura.
     El coordinador de esta mesa será el escritor sanducero Marcelo 
Estefanell, quien el viernes 20 a las 16.25 horas ofrecerá una 
conferencia en el mismo teatro, titulada "Don Quijote de la Mancha en su 
cuarto centenario: la aventura de vivir, de leer y de escribir".

     Leer aquí: 
http://congresoliteratura.blogspot.com/2005/05/mesa-de-escritores-abierta-todo-pblico.html

     Por Identidades, Grises, Amores y Gentes y Utopías transita la 
temática de "Horas que merecen el viaje", el libro de la profesora 
Déborah Eguren, cuya presentación será realizada el jueves 19 de mayo a 
las 21 horas en el Salón de la "Unione e Benevolenza", ubicado en 
Leandro Gómez 955 (Paysandú).

     Leer más aquí: 
http://congresoliteratura.blogspot.com/2005/05/horas-que-merecen-el-viaje.html

     El grupo brasileño "Caminhos de si" presentarán un singular 
espectáculo poético musical en el viernes 21 de mayo, a las 21 horas, en 
el Teatro Florencio Sánchez.
     Esta actuación, que será realizada exclusivamente en Paysandú en el 
marco de la "Movida Nocturna" que está siendo organizada como cierre de 
jornada de las actividades del IV Congreso Nacional y III Internacional 
de Litertura, consiste en un espectáculo poético musical.
     Según lo adelantado a la organización del Congreso, "Caminhos de 
si" presentará una obra de lenguaje universal de poesía y música que 
propone un lugar interior para los propios caminos del hombre, en este 
laberinto llamado vida.

     Leer más aquí: 
http://congresoliteratura.blogspot.com/2005/05/desde-brasil-llega-caminhos-de-si_10.html

     El Quijote paseará por las vidrieras

     Numerosos comercios de Paysandú lucirán vidrieras alusivas al 
Quijote, en lo que será una excelente muestra de participación y un 
valioso aporte de la comunidad al IV Congreso Nacional y III 
Internacional de Literatura. Los participantes del congreso podrán votar 
por la vidriera que más le guste y ganarse una "alforja" de premios 
aportados por los comercios.

     Fuerte respaldo" del MEC al Congreso de Literatura y la Bienal de 
Teatro del Interior. El director nacional de Cultura, profesor Luis 
Mardones trasmitió el "fuerte respaldo" del Ministerio de Educación y 
Cultura de Uruguay al IV Congreso Nacional y III Internacional de 
Literatura del Uruguay y la 10ª Bienal de Teatro del Interior.
     En una conferencia de prensa realizada en la Casa de Cultura de 
Paysandú, Mardones dijo: "desde el Ministerio queremos reivindicar la 
literatura, las humanidades y las artes".
     Destacó también "la importancia del ambicioso proyecto 'Un solo 
país' que hemos lanzado recientemente y que responde a una concepción 
democrática y descentralizada del desarrollo cultural".

     Leer más en : 
http://congresoliteratura.blogspot.com/2005/05/fuerte-respaldo-del-mec-al-congreso-de.html

     Cuatrocientos años ... El Quijote vive, Taller del asombro (Taller 
literario y de artes integradas invita a una velada poética-musical, 
danza y canto flamenco, representación escénica. Exposición plástica: El 
Quijote, expone el tallerista Selmar García Sánchez.

     Programa Día: 20 de mayo. Hora: 21 y 30. Lugar: Café del Teatro.

     Presenta la tallerista Aída Coochiararo. Poesía musicalizada: 
Quijote, letra y guitarra Leandro Fernández. Monólogo: El conflicto de 
Don Quijote, letra y actor Alejandro Mesa. Fondo con rasgueo de guitarra 
flamenca. Guitarra de Fabio Barrios, bailarina, Paola Rossi. Poesía con 
arreglos musicales: Desafío eterno, letra de Carmen Borda, Estribillo 
cantado por Gabriela Gaye, música de Keen Bottech, declaman Selmar 
García Sánchez y Patricia Pérez. Baila Paola al compás de la guitarra de 
Favio. Sonido y luces a cargo de El café del Teatro Florencio Sánchez. 
Orientadora del Taller del asombro, María del Carmen Borda de Kondraski. 
(vecinet)

sumario <#a>

 

6- Actividades recreativas para alumnos y vecinos en el liceo Larrañaga

     En el gimnasio del liceo Dámaso Antonio Larrañaga (Jaime Cibils 
2878 esq. Centenario) se realizan actividades deportivas para alumnos y 
vecinos.
Volleyball femenino. Miércoles y viernes de 19 a 21 hs. Profesor Mario 
Pereira. Gratis. Volleyball masculino. Miércoles y viernes de 21 a 23 
hs. Profesor Ivan Ergui y Sergio Duarte. Gratis. Handball femenino. 
Martes y viernes de 17 a 19 hs. Profesor Gabriel Delbo. Gratis. Yoga. 
Martes y viernes de 19 a 20.15 hs. Estudiantes de liceo gratis. Público 
en general costo mínimo. Tai-chi. Miércoles de 18 a 19.30 y de 19.45 a 
21.15 hs. Profesor Roberto Foliatti. Estudiantes de liceo gratis. 
Público en general costo mínimo. Teatro: Miércoles de 21.30 a 23. 
Estudiantes de liceo gratis. Público en general costo mínimo. Danza 
árabe: miércoles y viernes de 17.30 a 20 hs. Estudiantes de liceo 
gratis. Público en general costo mínimo.
     Las inscripciones se realizan en el día y horario de los cursos. 
Por informes escribir a la siguiente dirección de correo electrónico 
deporteuniversitario en adinet.com.uy 
<mailto:deporteuniversitario en adinet.com.uy> (vecinet)

sumario <#a>

 

7- Zona 4: Cursos

     Se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos que se 
desarrollan en el local anexo del Centro Comunal 4 (Las Heras 1762 casi 
Ayacucho, tel. 487 1836). Las inscripciones se realizan de lunes a 
viernes de 15 a 20, para los siguientes cursos:
Gimnasia para adultos mayores. Martes y jueves de 14 a 17 hs. Profesora 
Elizabeth Gutiérrez. Gratis. Cerámica. Martes de 16 a 18 hs. Cupos 
limitados. Profesora Beatriz Cabezas. Curso gratuito. Pintura en tela. 
Jueves de 17 a 19 hs. Cupos limitados. Profesora Cristina Rodríguez. 
Curso gratuito. Caminata para adultos mayores. Miércoles de 15 a 16 hs. 
Profesora Elizabeth Gutiérrez. Gratis. Peluquería. Lunes de 15 a 17 hs. 
Cupos limitados. Profesora Susana Boggia. Costo $120 por mes. Pedicuría. 
Miércoles de 15 a 17 hs. Cupos limitados. Profesora Susana Martínez. 
Costo $120. Talleres de plástica para niños. Miércoles y viernes de 15 a 
17 hs. Cupos limitados. Profesora Josefina Detta. Costo $ 130 por mes.
Panadería. Viernes de 15 a 18 hs. Cupos limitados. Profesor Carlos 
González. Costo $ 120 por mes. Clases de baile. Salsa, merengue y 
candombe. Viernes de 19 a 20 hs. Cupos limitados. Profesora Andrea 
Silvera. Costo $ 25 por hora. Expresión plástica para adultos. Temas: 
sensibilización del arte (colores, formas, conocimiento del cuerpo en 
relación al arte), dibujo, pintura, volumen. Lunes de 15 a 17 hs. Cupos 
limitados. Profesor Pablo Bagnasco. Costo $ 90 por mes. Guitarra y 
canto. Miércoles de 17 a 19 hs. Cupos limitados. Profesor Damián Leites. 
Costo $ 120 por mes. Inglés. Lunes y miércoles de 16 a 18 hs. Cupos 
limitados. Profesora María Braña Pippolo. Costo $ 120 por mes. Cestería 
en papel. Jueves de 15 a 17 hs. Curso gratuito. Tejido en dos agujas. 
Martes de 15 a 17 hs. Curso gratuito. Consultas de escribanía. Lunes de 
19 a 20.30 hs. Escribana Andrea Isabel Plada. Consultas gratuitas. Para 
agendar consultas llamar al tel. 487 1936. (vecinet)

sumario <#a>

 

8- Zona 6: Actividades

     En la zona 6 se están desarrollando los siguientes cursos gratuitos:

     - Teatro para jóvenes. Casa de la cultura. 20 de Febrero 2525. 
Martes 17.30 hs. Docente: Mary Varela

     - Teatro para niños. Local Plan de Igualdad. Dionisio López 1999. 
Miércoles 18 hs. Docente: Mariela Fierro.

     - Talleres de percusión de murga para jóvenes. Molino del Galgo. 
Timoteo Aparicio y Pan de Azúcar. Viernes 17.30 hs.
Policlínica INVE 16 (local anexo). Hipólito Irigoyen e Iguá. Sábados 11 hs.

     Proyecto lúdico
     El proyecto Recreación para Todos (REPATOS) organizado por vecinos 
y el gobierno local de la Zona 6, cerrará el ciclo el sábado 21 en 
Gobernador Viana esquina Morelli. Las actividades comienzan a la hora 14.
     El proyecto tiene como objetivo rescatar espacios lúdicos para el 
disfrute de la comunidad, trabajando alternadamente por sub-zonas 
(concejales, comisiones barriales, instituciones deportivas, sociales y 
vecinos en general) en la organización de actividades recreativas. Las 
mismas se desarrollaron gratuitamente, los días sábados durante un mes y 
medio a lo largo del año. (vecinet)

sumario <#a>

 

9- Zona 6: Llamado a presentar propuestas de actividades en complejo 
Molino de Galgo

     El complejo Molino de Galgo (Timoteo Aparicio y Pan de Azúcar), es 
un espacio comunitario polifuncional donde se pueden realizar 
actividades culturales, sociales y recreativas. Con el objeto de darle 
continuidad y enriquecer la propuesta del lugar, el grupo gestor del 
Molino realiza un llamado para presentación de propuestas.
     Este llamado está dirigido a interesados en desarrollar talleres 
con niños o adultos mayores, en diversas disciplinas, preferentemente en 
el área de la plástica, música o recreación.
     Los requisitos son: demostrar idoneidad, currículum y proyecto de 
trabajo. Las propuestas se recibirán todos los miércoles y jueves, de 18 
a 20, hasta el 6 de junio en el local del Concejo Vecinal (Av. 8 de 
Octubre y Villagrán, tel. 506 9332). (vecinet)

sumario <#a>

 

10- Zona 7: En apoyo al PANES, Primeras Llamadas Otoñales

       En apoyo solidario al Plan de Emergencia Nacional, este domingo 
22 de mayo, desde las 14 Hs., se llevarán a cabo

las Primeras Llamadas Otoñales. Participaran 22 comparsas que desfilaran 
por la Av. Rivera desde Missouri (Club Malvín) hasta Concepción de Uruguay.

     Dichas comparsas son : Camerún, Candombe Aduana, Cuerdas de Ejido, 
Enugu, Huracán Buceo, Jardines, Kandonga Africana, Kindu, La Figari, La 
Fuerza, La Gozadera, La Jacinta, La Roma, La Tango, La Zabala, Malanque, 
Mi Morena, Ruanda, Sarabanda, Sinfonía de Ansina, Tronar de Tambores y 
Yaundé.

     Este evento esta organizado por la Comisión de Cultura de la Junta 
Local y del Consejo Vecinal de la Zona Nº 7 y La Figari.

     Habrá sillas durante todo el recorrido las cuales tendrán un costo 
de un Kg de alimento no perecedero. (vecinet)

sumario <#a>

 

11- Zona 8: Cursos de la Comisión de la Mujer

       La Comisión de la Mujer de Zona 8 abre inscripciones para 
distintos cursos que se dictarán en el Club Juan Ferreira (Avda. Bolivia 
2278 entre Verona y Charry).
Cestería: lunes de 14 a 16 horas. Tejido: lunes de 16.15 a 18.15 horas y 
viernes de 17.45 a 19.45 horas. Yoga: miércoles y viernes de 16.30 horas 
a 17.30 horas. Arte en azúcar: jueves de 17 a 19 horas. Pintura en tela: 
jueves de 15 a 17 horas. Tarjetas españolas: jueves de 15 a 17 horas. 
Crochet: martes de 15 a 17 horas. Corte y confección: miércoles de 17.45 
a 19.45 horas.
     Las inscripciones se reciben los martes de 16 a 18 horas o los días 
del curso en el club Juan Ferreira (Bolivia 2278). El costo de cada 
curso es de $ 120. (vecinet)

sumario <#a>

 

12- Zona 10: Taller de expresión plástica

       Están abiertas las inscripciones para el taller de expresión 
plástica gratuito que se dictará en Jardines de Manga (plaza Manga- 
Comisión de Vecinos).
     El curso está destinado a jóvenes de 15 años en adelante y 
comenzará a funcionar el martes 24 de mayo en el horario de 16 a 20, 
dictado por la docente Martha Castillo. El taller tiene cupos limitados. 
Las inscripciones pueden realizarse en el Centro Comunal Zonal N° 10 
(Capitán Tula s/n y Av. José Belloni, tels. 222 6965 y 222 3007). (vecinet)

sumario <#a>

 

13- Zona 14: Carpa de espectáculos de la IMM en Garzón y San Quintín

       La carpa de espectáculos de la Intendencia Municipal de 
Montevideo continúa con la programación comenzada el pasado día 12, en 
Garzón y San Quintín, en la Zona 14  de Montevideo.
     - Jueves 19 de mayo, 20 horas. Los grupos de danza de la zona nos 
ofrecen un espectáculo en que se podrán apreciar diferentes estilos. 
Mayari - Salsa y merengue; Grupo de arte "La Relación" danza folclórica; 
Paraíso Show - Salsa y merengue; Aire Flamenco - Danzas españolas.
     - Viernes 20 de mayo, 20 horas. Movida joven del zonal con mucho 
Rock y Hip Hop; Sudacas; Contra las Cuerdas
La Teja Pride.
     - Sábado 21 de mayo, 15 horas. El grupo Títeres Cachiporra nos 
introducirá en el mundo mágico de los muñecos animados, cuyas aventuras 
divertirán y asombrarán a grandes y chicos; Recital de tangos por la 
niña Alejandra Caballero; Ilusión Comparsera (3° Premio 2005 del 
Carnaval de las Promesas). Hora 20. Carlos Benavídez, uno de los más 
destacados intérpretes de nuestro canto popular, interpretará algunos de 
sus temas más populares.
     - Domingo 22 de mayo, 15 horas. Para que disfruten chicos y grandes 
llega "La Fiesta Extravagante", excelente espectáculo musical de Marcelo 
Ribeiro y su banda; Revista "Arco Iris" (Carnaval de las Promesas); 
Parodistas "Urbanos" (3° Premio 2005 del Carnaval de las Promesas). Hora 
20. Clausura de las actividades de la Carpa en la Zona 14 con la 
presencia de una de las voces más importantes del Pop Latino, Gerardo 
Nieto. (vecinet)

sumario <#a>

 

14- Zona 15: Actividades varias

       Cursos en el espacio cultural "La Criolla"

       Se encuentran abiertas las inscripciones para cursos en el 
espacio cultural "La Criolla" Paso de las Duranas (Pedro Trápani 1350 
esq. Bayona), de 14 a 18:

     Coro de la tercera edad. Docente Ruben Goya. Día y horario: lunes 
de 14.30 a 16.30. Clases de guitarra. Docente V. Siracusa. Para todas 
las edades. Lunes de 16.30 a 17.30. Costo $ 20 por clase. Gimnasia para 
la tercera edad. Docente Antonio Araújo. Martes y jueves de 10 a 11.30. 
Feng Shui. Docente C. Gómez. Día y horario: martes de 14 a 15. Costo $ 
20 por clase. Clases de apoyo de Inglés y Biología. Docente C. Gómez. 
Martes de 16 a 18. Costo $ 20 la clase por materia. Taller de Inglés. 
Docente C. Gómez. Miércoles de 14.30 a 16. Costo $ 20 por clase. Talle 
de teatro para jóvenes. Para 15 años en adelante. Docente M. Bentacur. 
Miércoles de 14.30 a 16. Gratuito. Karate. Docente J. Rojas. Miércoles 
de 17.30 a 18.30. Costo $ 20 por clase. Club de adultos mayores. "Grupo 
reencuentro". Viernes de 15 a 17. Yoga. Profesora R. ZeidaViernes de 18 
a 19. Costo $ 20 por clase. Gimnasia abierta para niños y adolescentes. 
Docente Figueroa. Sábado de 8 a 12. Gratuito. Ajedrez. Docente 
Felizardo. Sábado de 11 a 13. Costo $ 20 por clase. Teatro para niños. 
Para niños de 6 a 13 años. Docente R. Chávez. Sábado de 14 a 15.30. 
Costo $ 20 por clase. Taller de plástica para niños. Para niños de 6 
años en adelante. Docente  N. González. Sábado de 15.30 a 17. Costo $ 20 
por clase. Tango. Docentes Cristina Castro, Oscar Cardeillac y Nataniel 
Cardeillac. Sábado de 17 a 18.30. Costo $ 30 por clase.

     Caminatas para adultos mayores

     Todos los miércoles a partir de la hora 15.30 se realizan caminatas 
para adultos mayores en la Zona 15, desde la puerta del Jardín Botánico 
(entrada por Luis Alberto de Herrera), a cargo del profesor de la IMM 
Antonio Araújo. Las clases solo se suspenden por lluvia. Por mayor 
información dirigirse al tel. 336 4593. (vecinet)

sumario <#a>

 

15- Zona 16: Actividades varias

       Cursos y Teatro en la Casa de la Cultura "Daniel Fernández Crepo"

       En  la Casa de la Cultura "Daniel Fernández Crespo" (Lucas Obes 
897, tel. 336 7021), se realizan inscripciones para diferentes cursos en 
el horario de 9 a 19 horas.
Programación de cursos: Danza contemporánea, Costo $ 350; Computación, 
Costo $ 200; Expresión plástica infantil, Prof. Liliana Molero, Costo $ 
220; Prof. Valeria Tambasco y Carmela Crispido, Costo $ 180; Tango para 
jóvenes y adultos, Costo $ 90; Teatro para niños y adultos, Costo $ 200; 
Diseño y producción teatral para jóvenes y adultos, Costo $ 220; Flauta 
Dulce, para niños de 7 años en adelante, Costo $ 100; Canto Coral para 
niños, jóvenes y adultos, Costo $ 100; Enseñanza del instrumento 
batería, Niños de 8 a 12 años, Costo $ 100; Proyecto Candombe, a partir 
de los 14 años, Costo $ 150. Cupos limitados.

     Teatro
     El 23 de mayo a la hora 20 en la Casa de la Cultura "Daniel 
Fernández Crespo" (Lucas Obes 897, tel. 336.70.21.) se exhibirá la obra 
de teatro "Tu cuna fue un conventillo" de Vacareza. La obra cuenta con 
la dirección del profesor Camilo Bentancur. La entrada es gratuita.

     Escuelita deportiva de Pelota Vasca

     Los martes y jueves de 14.30 a 18 horas para niños de 7 años en 
adelante en el Club Wanderers (San Fructuoso 1070), se dictarán clases 
de Pelota Vasca. La actividad es gratuita y se encuentra a cargo del 
profesor Néstor Iroldi.
     Para inscribirse se deberán dirigir al Club Wanderers en el horario 
de 12 a 14.30, con el profesor a cargo. (vecinet)

sumario <#a>

 

16- Zona 17: Actividades en el Florencio

     Octava Semana del libro en el Cerro

     A partir del martes 24 de mayo se llevará a cabo en el Centro 
Cultural Florencio Sánchez (Grecia 3281, tel 311 9011/ 311 7474), la 
Octava Semana del libro del Cerro. Las actividades programadas serán las 
siguientes:
     Martes 24: Hora 10. Charla con los autores del libro "Crecer en el 
Cerro". Fernando Couso. Hora 14. Charla con los autores del libro 
"Crecer en el Cerro". Kidia Mateos y Mercedes Lingeri.
     Miércoles 25: Hora 10. Encuentro con Roy Berocay. Hora 14. César 
Barreto presenta sus "Recetas apócrifas". Participa Gabriela Garzón.
     Jueves 26: Hora 10 y 14. Maratón de lectura con la Bibilioteca 
Nacional.
     Viernes 27: Hora 14. Lanzamiento de "Este libro está maldito" de 
Fernando González.

     Mayo en el Florencio
     La programación para el mes de mayo en el Centro Cultural Florencio 
Sánchez (Grecia 3281. Tel. 311 9011 / 311 7474) es la siguiente:
     Viernes 20, hora 20. Espectáculo sobre Los Beatles, dirección 
Edgardo Muscarelli. Viernes 27, hora 19. Cierre de la octava Semana del 
Libro en el Cerro. Entrega de premios del Concurso Literario del Liceo 
11. Charla y lectura del escritor Carlos María Domínguez. Entrada libre.
     Otras actividades 
     Se puede apreciar la muestra de fotos, libros, manuscritos y 
documentos sobre el dramaturgo Florencio Sánchez. Se realizarán visitas 
guiadas, para las que se deberá coordinar día y horario a través del 
tel. 311.74.74, de 14 a 20. Selecciona y coordina Gabriela Pedersen.
     Exposición de Wilson Peña 
     Hasta el 20 de mayo se podrá visitar la muestra del artista cubano 
Wilson Peña, titulada "Hora Pico". La exposición se basa en una serie de 
obras digitales trabajadas en escalas de grises, que juegan con una sui 
géneris simbológica: bombillas eléctricas incandescentes, molduras 
vacías y el cuerpo del artista al desnudo.
     Según palabras de Jorge Alberto G. Fernández, se podría definir la 
obra de Wilson como una autobiografía plástica, ya que los auto-retratos 
al desnudo constituyen una constante con un mensaje imposible de 
soslayar, que no lo dice "Estoy aquí, en mi tiempo junto a mi 
generación", sino que también deja ver sus más íntimos sentimientos de 
un modo detallista, como sólo podría hacerlo un escritor naturalista. 
Por esto al contemplar su obra, una mirada que solo ampare el goce 
estético no basta, se debe tomar en consideración el factor 
socioeconómico que rodea la vida del artista, su mundo con carencias, 
limitantes y éxitos, en cortar alas y limitar sueños.
     "El humor es mezquino"

     Todos los sábados a la hora 21 y los domingos a las 19, en el 
centro cultural Florencio Sánchez (Grecia 3281, tel. 311.90.11), se 
presenta la obra "El humor es mezquino" de Estela Mieres. Dirigida por 
la autora, la obra está protagonizada por Elizabeth Fernández, Gustavo 
Bagnulo, Anabela Calisto, Fernando Amaral, Noelia Gadea y Martín Larrosa.

     Una sátira sobre la vida cotidiana, donde los protagonistas somos 
todos y cada uno de nosotros. La historia mira el lado divertido y las 
situaciones absurdas que se viven a diario, con un transfondo de crítica 
social. Es un espectáculo integral donde se une la estética del cómic, 
la pantomima, la música y la danza. El costo de las entradas es: 
generales $ 80, jubilados, estudiantes y docentes $ 50.
     Saldrá un ómnibus de línea hacia el teatro una hora antes del 
espectáculo, desde la Explanada Municipal (Av. 18 de Julio y Ejido). Ese 
mismo ómnibus retornará a la explanada una vez finalizada la obra. (vecinet)

sumario <#a>

 

17- Convocan a grupos interesados en producir vídeos barriales

       Arbol - el proyecto de video participativo de tevé CIUDAD- 
convocó a grupos interesados en producir vídeos sobre los barrios 
montevideanos durante este año. Paralelamente realizará un ciclo de 
proyecciones de videos producidos durante sus dos primeros ciclos, en 
lugares abiertos y con entrada libre. 
     Los interesados en producir vídeos podrán inscribirse a través del 
correo electrónico arbol en teveciudad.com o directamente en tevé CIUDAD 
(Barrios Amorín 1460, tel. 402 9161).
     Arbol es una práctica de video participativo que se desarrolla 
desde el año 2003 desde tevé CIUDAD, junto con los grupos productores de 
videos barriales. Los videos son emitidos en tevé CIUDAD Y también se 
proyectan públicamente con el fin de intercambiar ideas con la comunidad.
     Árbol promueve el uso del video como forma de generar participación 
de la comunidad. Por un lado se organizan grupos que, vinculándose a un 
barrio, difunden lo que pasa en ellos. Esos videos, al proyectarse en 
pantalla gigante, permiten que tanto ese barrio como otros se vean a sí 
mismos y disparen la reflexión sobre los temas que traten. Estos 
espacios de expresión, búsqueda, innovación y encuentro, apuestan a 
fortalecer la identidad local, el sentido de pertenencia a cada 
comunidad y la interconexión entre ellas.

     Recientemente, como habíamos informado 
(http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1), Arbol fue seleccionada 
por el "Programa para el fomento de un contenido creativo", de la 
División del Desarrollo de la Comunicación de UNESCO, como una de las 20 
iniciativas ganadoras del concurso "buenas ideas y mejores prácticas 
para promover la producción y difusión de contenidos locales en América 
Latina", lanzado por la UNESCO en noviembre del 2004.

     Se presentaron más de 100 iniciativas de diferentes países 
latinoamericanos. De las 20 seleccionadas, 2 son de Uruguay: Arbol -Tévé 
participativa, de TV Ciudad, fue seleccionada dentro de la Categoría 
televisión/multimedia educativa, participativa, cultural o comunitaria, 
mientras que vecinet fue seleccionada en la categoría de agencias de 
noticias.

     Ambas participarán del Encuentro sobre "El Espacio Audiovisual 
Latinoamericano: buenas ideas y mejores prácticas para promover la 
producción y difusión local", en Guadalajara, México, invitadas por 
UNESCO. (vecinet)

sumario <#a>

 

18- Talleres sobre violencia

      Bajo el lema "Un tema que nos compete a todos", el Centro de 
Promoción de Derechos de Infancia y Adolescencia está realizando un 
ciclo de talleres de formación para educadores, docentes, técnicos, 
referentes comunitarios, estudiantes de Psicología, Ciencias Sociales y 
público en general.

     Los talleres se realizarán en el Centro (Pernas 2882 esq. San 
Antonio, tel. 509.39.95). La entrada es libre.

El cronograma de actividades que se realizarán es el siguiente:

 - 23 de mayo, hora 18. Desarrollo de factores protectores- resiliencia. 
A cargo de la Dra. Magdalena García, médica psiquiatra de niños y 
adolescentes (IMM- UNICEF- CLAVES).

 - 27 de mayo, hora 18.  "Caracterización de maltrato infantil y 
adolescente- marco legal" (IMM- CLAVES (JPC)- UNICEF).

 - 6 de junio, hora 18.  Marco jurídico con relación a la violencia 
doméstica. A cargo de la Dra. Milka Da Cunha, abogada (IMM, UNICEF- CLAVES).

 - 24 de junio, hora 18. "Intervención en crisis". Dirigido por Estela 
De Armas, Ps. Social- Casa de la Mujer de la Unión. (IMM- CLAVES (JPC)- 
UNICEF).

 - 8 de julio, hora 18. "Qué pueden hacer los distintos actores desde su 
lugar frente a situaciones de violencia". A cargo de Lucía Piriz, Lic. 
en Trabajo Social, Ps. Social (IMM- CLAVES (JPC)- UNICEF).

 - 20 de junio, hora 18. Violencia hacia niños/ as y adolescentes: una 
mirada desde los medios masivos de comunicación. Dirigido por la Dra. 
Magdalena García, médica psiquiatra de niños y adolescentes. (vecinet)

sumario <#a>

 

19- Ofrecen capacitación para producir alimentos destinados al autoconsumo

       La Intendencia de Montevideo ofrecerá capacitación a personas que 
quieran producir alimentos para autoconsumo. El programa de Agricultura 
Urbana, que la Intendencia desarrolla a través de la Unidad Montevideo 
Rural, incluye cursos gratuitos de Huerta Orgánica Básica, Cultivo y Uso 
de Plantas Aromáticas y un Taller de Planificación de Cultivos de Verano.
     Las inscripciones se reciben en la Unidad de Montevideo Rural 
(Soriano 1402, piso 1, tel. 19503105), de lunes a viernes de 14 a 18hs. 
Las inscripciones se realizan hasta el día antes del comienzo de cada 
curso, con un cupo de 30 a 35 personas.
Huerta orgánica básica. Zonas 12 y 13 (Colón, Sayago, Peñarol): Día y 
horario: viernes de 8.30 a 11.30 hs, 20, 27 de mayo, 3 y 10 de junio. 
Comienzo viernes 20 de mayo. Lugar a confirmar.
Zona 17 (Cerro): Días y horario: martes y jueves de 14.30 a 16.30 hs, 31 
de mayo, 2, 7, 9, 14, y 16 de junio.
Lugar a confirmar.
Cultivo y uso de plantas aromáticas y medicinales. Horario: a confirmar, 
15, 22, 29 de junio y 7 de julio. Lugar: Unidad de Montevideo Rural 
(Soriano 1402, piso 1).

Taller de planificación de cultivos de verano. Destinado a Región Oeste: 
zonas 12, 13, 14, 17, 18. Día: viernes 15 de julio. Horario y lugar a 
confirmar. (vecinet)

sumario <#a>

 

20- Conmemoran los 70 años de la muerte de Gardel

        En Montevideo, Buenos Aires, Santiago y Medellín se conmemoran 
los 70 años de la muerte de Gardel.
     Entre el 20 y el 26 de junio, con motivo de los 70 años de la 
muerte de Carlos Gardel, se realizarán distintos espectáculos y eventos 
en el Teatro Solís. La conmemoración comienza el lunes 20 de junio, con 
un espectáculo musical argentino, a cargo del bandoneonista Rodolfo 
Mederos y continuará con una muestra de afiches, la exhibición de 
películas de Gardel y el Campeonato Mundial de Tango, que se celebrará 
en Montevideo y en Tacuarembó.
     Una semana con conmemoraciones equivalentes se realizarán también 
en las ciudades de Buenos Aires, Santiago y Medellín, en Colombia, donde 
Gardel falleció el 24 de junio de 1935.
     Si bien en un primer momento se había incluido a la ciudad francesa 
de Toulouse en la conmemoración, por iniciativa de la Intendencia 
Municipal de Montevideo se desestimó la idea, y la celebración se hará 
únicamente en las ciudades de Montevideo, Buenos Aires, Santiago y Medellín.

     En 1999, al cumplirse 64 años de la muerte de Carlos Gardel, la 
alcaldía de Medellín declararó a la ciudad "Hermana de Tacuarembó", 
lugar de nacimiento del "Mago". Por su parte la Intendencia de 
Tacuarembó declaró a la presente "Semana de Carlos Gardel". Carlos 
Gardel, pudo demostrarse luego de severas labores de investigación, que 
fue producto de un "amor prohibido" del poderoso empresario y militar de 
la época, Carlos Escayolas, con una de sus cuñadas.

     En el decreto de "hermanamiento" se sostiene que "bajo el título de 
ciudades hermanas" ambos municipios "se comprometen libre y 
espontáneamente a oficializar la participación de los representantes que 
se designen en actividades que contribuyan a formalizar relaciones de 
amistad, cooperación y metas comunes en las esferas socioculturales, 
económicas, deportivas y turísticas". (vecinet)

(más información: http://www.chasque.net/vecinet/gardel.htm)

sumario <#a>

      

21- Ciclo "La Ciudad y los Libros 2005"

        El 25 de mayo a la hora 17 con la presencia de la escritora Ana 
Vidal en la biblioteca Ing. Juan Montverde (plaza. Vidiella 5028), 
comienza un nuevo ciclo del programa "La Ciudad y los Libros 2005" en el 
Cabildo Municipal (Juan Carlos Gómez 1362).
     El ciclo reúne a escritoras y escritores nacionales que recorrerán 
las bibliotecas municipales y populares de Montevideo con el objetivo de 
difundir su producción más reciente a través de un trato más directo con 
los lectores. La participación del público es abierta. La agenda es la 
siguiente:
     Junio: Miércoles 8, 18.30 horas. Biblioteca "El cántaro fresco" 
(Luis A. de Herrera y Altamirano. Mercado Municipal). Escritor: Milton 
Fornaro. Viernes 24, 16 horas. Biblioteca Francisco Espínola (Cno. 
Maldonado 6850). Escritora: Natalia Mardero.
     Julio: Miércoles 20, 18 horas. Biblioteca Ernesto Herrera (Maipú 
1725. Mercado Municipal). Escritor: Pablo Vierci.
Miércoles 27, 17.30 horas. Biblioteca María Stagnero de Munar 
(castillito del Parque Rodó). Escritor: Carlos María Domínguez.
     Agosto: Miércoles 3, 18 horas. Biblioteca Javier de Viana (Grecia 
3617). Escritor: Carlos Liscano. Miércoles 10, 18 horas. Biblioteca 
Amado Nervo (Santiago Rivas 1500). Escritora: Constanza Moreira. 
Miércoles 17, 19 horas. Biblioteca Angélica Burgueño (Dolores Pereira 
Rosell 1554). Escritor: Alberto Silva. Miércoles 31, 18 horas. 
Biblioteca María Vittori (Moltke 1408). Escritor: Mauricio Rosencof.
     Setiembre: Martes 6, 18.30 horas. Biblioteca Palomar de Cavia 
(Avelino Miranda y Av. Italia). Escritor: Milton Schinca. Viernes 30, 
18.30 horas. Biblioteca Juan José Morosoli (Eduardo V. Haedo 2046). 
Escritor: Marcelo Estefanell.
     Octubre: Miércoles 5, 17.30 horas. Biblioteca Francisco A. Schinca 
(Av. 8 de Octubre 4210). Escritor: Omar Prego Gadea. (vecinet)

sumario <#a>

      

22- Día Municipal del Alimento Saludable

        El Día Municipal del Alimento Saludable es una conmemoración 
resuelta por el Congreso de Intendentes en el año 2002, que cuenta con 
el apoyo y cooperación técnica de la Organización Panamericana de la 
Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Instituto 
Panamericano de Protección de Alimentos y Zoonosis (INPRAZ).

     En esta fecha se hace hincapié en la difusión de mensajes sobre 
formas y técnicas para manejar y preparar alimentos en condiciones 
libres de contaminación e higiene, para que los alimentos no sean 
vehículo de gérmenes u otras sustancias capaces de producir enfermedades.

     Se adherirán a la jornada las diferentes cámaras vinculadas al área 
alimentaria. Participará la Universidad de la República a través de 
estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería de los Alimentos y de 
la Escuela de Nutrición y Dietética. También el Servicio de Regulación 
Alimentaria y la Unidad de Educación para la Salud del Servicio Médico 
Municipal. (vecinet)

sumario <#a>

 

A U T O S E R V I C I O Tío Pancho de Font y Bueno Cadena de 
Autoservicios URUCOMPRAS
Zum Felde 1662 local 1- Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 - 
envíos a domicilio sin cargo
Consulte las ofertas en Internet: 
http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm
HORARIO: LUNES A SABADOS (horario contínuo) de 7 a 21 hs. - DOMINGOS 
(medio día) de 8 a 14 hs.
Todos los días del año a su servicio - FERIADOS: HORARIOS ESPECIALES
Consulte otros precios Comestibles en Gral. - Pan y leche todos los días 
- Frutas y verduras - Productos lácteos y dulces
Productos integrales, sin sal, macrobióticos y dietéticos - Helados y 
hielo - Comidas congeladas
Domingos pasta fresca. Todos los días pedidos especiales. Los 29 ñoquis.
Productos integrales - Derivados de la Soja (Salsa, Porotos, Lecitina, 
Proteínas, Harina, Miso) - Germen de Trigo - Harina Integral - Féculas
Vinos, Bebidas y copetín - Refrescos colas y jugos fríos - Fiambres, 
huevos y pollo - Artículos de limpieza - Artículos de tocador e higiene

Recarga de garrafas en el día.

sumario <#a>

     Para colaborar con vecinet: a través de bonos, solicitandolos al 
525 3597 o a vecinet en adinet.com.uy <mailto:vecinet en adinet.com.uy>
     También se puede solicitar bonos a los/as siguientes 
colaboradoras/es: Ernesto Alonzo Camejo, Andres Camara, Griselda 
Fernandez, Leopoldo Font, Mariana Gerosa, Leonardo Machado, Gustavo 
Pacheco, Juan Sosa, Pedro Stefano y Eduardo Terrazo. Hay un puesto fijo 
en el Autoservicio Tio Pancho en la calle Zum Felde 1662 local 1, entre 
Almiron y Rivera - Malvin (atras de la pizzeria) T. 613 3582.
      Puede hacerse voluntariamente una vez o periódicamente. 
Recomendamos guardar los recibos de depósito o los bonos, porque 
participan de los sorteos.

La utilización de las notas del presente boletín, es libre y gratuita. 
No sólo no se prohíbe, sino que se ruega la reproducción total o parcial 
de los contenidos en cualquier forma: electrónica, mecánica u oral, en 
medios de comunicación alternativos, vecinales u organizaciones 
sociales, bibliotecas, boletines, etc., así como por los grandes medios 
clásicos, sin olvidar citar la fuente al principio o al final (vecinet). 
Si fuera posible, enviar copia y/o comunicar.

Editor Director Responsable: Guillermo Font 
<http://www.chasque.net/vecinet/guifont.htm> - guifont en chasque.net 
<mailto:guifont en chasque.net>

Columnistas y Colaboradores: Abella, Gonzalo 
<http://www.chasque.net/vecinet/ga.htm>; Araujo, Mariela; Cordier, 
Berta; Fernández, Griselda <http://www.chasque.net/vecinet/gf.htm>, 
Ferrando, Jorge <http://www.chasque.net/vecinet/jf.htm>; Fígoli, Luis 
Mario <http://www.chasque.net/guifont/lmf.htm>; Filgueiras, Enrique; 
 Gerosa, Mariana <http://www.chasque.net/vecinet/mg.htm>; Kaplún, 
Gabriel <http://www.chasque.net/vecinet/gk.htm>; Landa, Laura; Lockhart 
, Elisa; Olesker, Daniel; Paulette, Lauro; Pereyra, Arturo; Regent; 
Susana <http://www.chasque.net/vecinet/sr.htm>, Sosa, Juan 
<http://www.chasque.net/vecinet/js.htm>; Veneziano, Alicia 
<http://www.chasque.net/vecinet/av.htm>.

En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que firman 
las notas, incluido por supuesto la información en general, no 
necesariamente representan el pensamiento de vecinet.

Si más adelante deseas terminar tu suscripción podés hacerlo enviando un 
mensaje a: vecinet-request en listas.chasque.net 
<mailto:vecinet-request en listas.chasque.net> con el texto "unsubscribe" 
(opcionalmente podés indicar tu dirección de correo-e). 

Desde el 18 de mayo de 1996

Comunicación alternativa independiente para la participación y la 
organización popular

 · vecinet / autogestión vecinal: Primer medio uruguayo en Internet de 
difusión, noticias, información y documentación de temas sociales, 
vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a las organizaciones, 
actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y Comunales; 
Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad - 
www.chasque.net/ vecinet <http://www.chasque.net/vecinet> - Correo-E: 
vecinet en adinet.com.uy <mailto:vecinet en adinet.com.uy>
 · vecinet-notici en s: Primera Agencia uruguaya de difusión, noticias e 
información vecinal. Boletín Electrónico gratuito por Correo-E. 
Suscripción a: vecinet en adinet.com.uy <mailto:vecinet en adinet.com.uy>

Miembro asociado a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias 
AMARC-URUGUAY <http://uruguay.amarc.org/radios.htm>

Miembro fundador del Foro de Comunicación y Participación Ciudadana del 
Uruguay <http://www.chasque.net/vecinet/noti629.htm>

Seleccionados por UNESCO como buenas ideas y mejores prácticas 
<http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1>

para promover la producción y difusión de contenidos locales en América 
Latina <http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1>

Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo

sumario <#a>

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/vecinet/attachments/20050519/216a82c0/attachment.html


Más información sobre la lista de distribución vecinet