[vecinet] cultura 06/09-856-01
vecinet
vecinet en adinet.com.uy
Vie Sep 8 10:54:32 UYT 2006
vecinet - No. 856 - cultura - 08/09/06
10 años de Comunicación alternativa independiente para la participación
y la organización popular <http://www.chasque.net/vecinet/noti825.htm#1>
"...es necesario contar historias del pueblo de tal forma que en vez de
paralizarnos nos lleve a la acción" Danny Glover / "La causa de los
pueblos no admite la menor demora" "... que los más infelices sean los
más privilegiados" "América es mi sistema" "La libertad de América es y
será siempre el objeto de mi anhelo" José Artigas
<http://www.chasque.net/vecinet/artigas.htm> / "La patria es América"
Simón Bolívar
Suscripción <http://www.chasque.net/vecinet/vecinet.htm#Para> / Noticias
anteriores <http://www.chasque.net/vecinet/noti23.htm> / Colaborar /
Búsqueda <http://www.chasque.net/vecinet/buscanet.htm> en vecinet /
PANES <http://www.chasque.net/vecinet/panes.htm> / Uruguay Natural
<http://www.turismo.gub.uy/> / MERCOSUR
<http://www.chasque.net/vecinet/noti841.htm>
Seleccionados por UNESCO en 2005 como "buenas ideas y mejores prácticas"
de producción de difusión local en AL
<http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1>
15 años de Presupuesto Participativo en Montevideo
<http://www.chasque.net/vecinet/vecicomu.htm#p> / Gobiernos locales de
Montevideo <http://www.chasque.net/guifont/goblocal.htm> / Presupuesto
Participativo de Paysandú <http://www.chasque.net/vecinet/vecicomu.htm#pp>
Por la PAZ, no a la guerra <http://www.chasque.net/vecinet/#Paz> / ONU:
Cese de hostilidades demandó Kofi Annan
<http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?NewsID=7399> / Pide a
Consejo de Seguridad que condene
<http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=7422&criteria1=Security%20Council&criteria2=>
Transporte colectivo de Montevideo, Boletos de Trasbordo, Recorridos,
Horarios, etc.: COETC <http://www.coetc.com/trasbordos.htm> / COME
<http://www.come.com.uy/Recorridos/i/default/> / CUTCSA
<http://www.cutcsa.com.uy/informacion/facTrasbordos.php> / UCOT
<http://www.ucot.net/trasbordos.html>
s u m a r i o (hacé ¡Clic! en el título)
1- Asamblea Debate Educativo por radio AMLibre <#1>: Hacia una
nueva Ley de Educación <#1>
2- Continúan <#2>Asambleas sobre Debate Educativo en los barrios <#2>
3- Educación también por TV Nacional <#3>
4- Consultar también en Internet sobre Educación y Debate Educativo
<#4>
5- Paysandú: Movete en Libertad en barrio sur <#5>
6- Salto: Desbordando barrios con nuevos talleres <#6>
7- Salto: Acceso a la informática, IMS propone ampliar el número de
centros CASI <#7>
8- Salto: Las piedras que miran <#8>
9- Salto: Piscinas barriales, se está trabajando para temporada de
verano <#9>
10- En mi barrio vivo y lucho previniendo el suicidio <#10>
11- Zona 5: Convocan a concurso fotográfico sobre azulejos <#11>
12- Zona 7: Talleres, recreación y cultura <#12>
13- Zona 9: Taller de informática <#13>
14- Zona 11: Teatro e informática <#14>
15- Zona 13: Cursos varios para los vecinos <#15>
16- Zona 14: Deporte, Juventud y Tercera Edad <#16>
17- Tendiendo puentes entre Paraguay y Uruguay <#17>
Policlínica para adictos a pasta base
<http://www.chasque.net/vecinet/noti848.htm#P> | Elección de Concejos
Vecinales, y proyectos Presupuesto Participativo
<http://www.chasque.net/vecinet/noti854.htm#4>
Policlínicas apoyan para dejar de fumar
<http://www.chasque.net/vecinet/noti811.htm#15> | Dejá de fumar y
tendrás unas buenas vacaciones <http://www.chasque.net/vecinet/#Deja> |
AUTOSERVICIO Tío Pancho <http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm>
1- Asamblea Debate Educativo por radio AMLibre: Hacia una nueva Ley de
Educación
"Los destinatarios de las propuestas sin duda son cuatro: el poder
legislativo y las autoridades públicas y privadas de la enseñanza. Pero
este proceso no puede, no debe y no será un documento confidencial, ya
que el cuarto participante es la opinión pública. El documento final
surgido de la CODE, debe ser el libro blanco de la enseñanza. Yo no
puedo garantizar frente a nadie, ni siquiera frente a mi conciencia qué
destino se dará a lo recogido por la CODE. Pero tengo confianza que la
opinión que surja de este proceso sea respetada como opinión. Tampoco
deben ser posiciones unánimes frente a lo debatido por la ciudadanía.
Tiene que ser una posición matizada en algunos aspectos y
fundamentalmente discrepante a otros y así imagino el informe final de
la CODE. La Ley de Educación sería muy difícil de hacer si se limitara a
un esfuerzo del Poder Legislativo. Por eso hoy el Poder Legislativo
tiene con la CODE, una radiografía con las discrepancias y acuerdos de
la ciudadanía." Maestro Miguel Soler Roca
<http://www.larepublica.com.uy/lr3/?a=nota&e=2006-08-06&n=219523>. Referente
educador uruguayo. Integrante de la Comisión Organizadora del Debate
Educativo. (ver también sobre el Maestro Miguel Soler:
Doctor Honoris Causa
<http://www.debateducativo.edu.uy/documentos/DOCTOR%20%20HONORIS%20%20CAUSA.htm>
/ Resolución de la Universidad de la República
<http://www.debateducativo.edu.uy/documentos/Soler%20Honoris.htm> /
Discurso del Maestro
<http://www.debateducativo.edu.uy/documentos/Disertacion%20del%20Maestro%20Miguel%20Soler%20Roca.htm>)
El lanzamiento del Debate Educativo Nacional
<http://www.presidencia.gub.uy/_WEB/noticias/2006/04/2006040415.htm>
para elaborar hacia una nueva Ley de Educación
<http://www.debateducativo.edu.uy/Yarzabal.pdf> se desarrolló en el
Palacio Legislativo en abril de 2006, en una ceremonia encabezada por el
Vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa, el Ministro de
Educación y Cultura, Ing. Jorge Brovetto, el Director Nacional de
Educación Pública, Dr. Luis Yarzábal y el Rector de la Universidad de
la República, Ing. Rafael Guarga. (ver ponencias
<http://www.debateducativo.edu.uy/actividades1.htm>)
La Comisión Nacional Organizadora del Debate Educativo
<http://www.debateducativo.edu.uy/> realizó orientaciones para
participar a través de una Guía
<http://www.debateducativo.edu.uy/documentos/GUIA%20GENERAL%20DE%20DISCUSION.htm>
de temas a debatir en Asambleas Territoriales
<http://www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2006/08/28_asambleas.pdf>,
encuentros sectoriales y reuniones de entidades o grupos organizados con
el objetivo de hacer llegar sus conclusiones como aportes al Debate
Educativo y a través de una guía de Organización y Funcionamiento
<http://www.debateducativo.edu.uy/documentos/SUGERENCIAS%20PARA%20LA%20ORGANIZACION%20Y%20FUNCIONAMIENTO%20DE%20LAS%20ASAMBLEAS%20TERRITORIALES.htm>
de reuniones promovidas por la CODE y reuniones autoconvocadas al margen
de la CODE.
En todas las reuniones el objetivo es aportar al Debate Educativo
planteamientos que puedan ser tomados en cuenta en la elaboración de
documentos que la CODE ha de presentar al Congreso Nacional de Educación
previsto para el mes de noviembre de 2006. Los grupos organizados en
reuniones para el Debate establecerán previamente y de común acuerdo
detalles operativos del encuentro: modalidad, horario, temas a
considerar, formas de registro de opiniones, fecha, local, número de
participantes.
La Rueda de Amargueando, en su programa radial de 1410 AM Libre,
realizará una asamblea este sábado 9 setiembre de 9 a 13:30hs. La misma
se emitirá en directo por 1410 AM Libre y por Internet en tiempo real
www.1410amlibre.com <http://www.1410amlibre.com/>
"Esta asamblea busca rescatar la multiplicidad de la opinión y del
corazón popular. Quiénes la instrumentamos sentimos que no hay quien no
tenga algo que decir frente a este tema. Convocamos a todos a participar
en ella, en el entendido de que todos tenemos saberes, posturas,
intereses y creencias."
"El tema seleccionado para debatir es: Educación y Derechos
Humanos. Los ejes desde los cuales emitir opinión y propuesta son:
1) ¿La Educación Formal (Primaria, Secundaria, UTU, Universidad,
Formación Docente) tiene que educar en Derechos Humanos? (¿Dónde nos
formamos en Derechos Humanos?)
2) ¿Cuáles son los contenidos de los Derechos Humanos?: Jurídicos
(Declaraciones, Pactos Internacionales, Convenciones...); Históricos
(Procesos de avance y de retrocesos. Violaciones de los Derechos
Humanos); Pedagógicos (La ética de los Derechos Humanos en la educación.
Educación en valores para la formación del ser integral);
Interdependientes (Construcción de identidad y de ciudadanía crítica)
3) ¿Cómo se debe educar en derechos humanos? (En forma transversal,
a través de programas curriculares, en jornadas específicas, en casos de
visualización de emergentes, ante demandas específicas, en seminarios...)
4) ¿Quién educa en Derechos Humanos? (Maestros, profesores de todas
las asignaturas, de algunas asignaturas, cuáles...)"
Integración de la Asamblea
"Se puede participar a través de los tel. 480 0121 o 487 4776 ....,
de los contestadores 480 6568 o 575 9475 y del correo-e
amargueando en 1410amlibre.com <mailto:amargueando en 1410amlibre.com>, vía
fax 486 1633, por correspondencia o entregando personalmente en
Garibaldi 2579 CP. 11600 Montevideo- Uruguay.
En el estudio de la radio se conformará un equipo integrado por el
periodista Alberto Silva y el colectivo del Programa de Educación para
la Paz y los Derechos Humanos de SERPAJ
<http://www.serpaj.org.uy/serpajph/educacion/index.php> quienes
organizarán las reflexiones y la sistematización de las opiniones y las
propuestas, con el objetivo de elaborar, con los aportes recibidos, el
documento que será entregado a la CODE, conteniendo las conclusiones.
Esta asamblea pretende sumar reflexiones de compatriotas establecidos
dentro y fuera de fronteras."
"Lo invitamos a participar del debate para construir colectiva y
pluralmente este documento. Puede responder las cuatro preguntas o
alguna de ellas. Solicitamos responder en forma espontánea, concreta y
breve.
SERPAJ y La Rueda de Amargueando, desde ya, le agradecen vuestra
participación. No hay educación posible si no es con todos
participando." / vecinet
sumario <#a>
2- Continúan Asambleas sobre Debate Educativo en los barrios
En diversas zonas de Montevideo continúan reuniéndose las asambleas
territoriales del Debate Nacional sobre la Educación: Zona 1: jueves 7
de setiembre, 19hs, Instituto de Profesores Artigas. Zona 2: jueves 7,
19:30hs, Facultad de Economía (Av. G. Ramírez 1926); viernes 8, 18hs,
Casa de la FEUU (Arenal Grande y Rivera), Plenario de puesta a punto y
formación hacia las asmbleas territoriales, destinado a estudiantes de
todos los centros de estudiantes, proyectos de extensión; viernes 8,
19hs, Facultad de Humanidades (Magallanes 1577); sábado 9, 18hs, Casa de
la FEUU (Arenal Grande y Rivera), Coordinación gremios estudiantiles;
sábado 9, 16hs, liceo Miranda (Bacigalupi 2244); miércoles 13, 19hs,
Paraninfo de la Universidad (18 de Julio 1824), Sesión extraordinaria de
la AGC sobre ley de educación. Zona 4: jueves 7, Liceo Nº 3 Dámaso A.
Larrañaga (J. Cibils 2878). Zona 7: viernes 8, 19hs, Liceo N° 10,
Mataojo y Av. Italia; lunes 11, 18:30hs, Jardín N° 312, Palmas y Ombúes
5526; miércoles 13, horario a confirmar, Escuela J. H. Figueira,
Solferino y Solano López; viernes 29, 19:30hs, Junta Local, Estrázulas
1421. Zona 14: viernes 8, 18hs, Los Ruteritos (Guazucuá 445). / vecinet
sumario <#a>
3- Educación también por TV Nacional
Ver La Educación en Debate, lunes y viernes de 20 a 21hs, por
Televisión Nacional, que comenzó a mediados del mes agosto, con el tema
"La educación en tiempos de cambios.
El programa, procura discutir desde los distintos puntos de vista,
poniendo sobre la mesa diversidad de opiniones, para que la gente
conforme su idea y participe a su manera. "La idea de llevar el Debate
Educativo a la televisión surgió del hecho de poder aprovechar un medio
nacional como lo es Televisión Nacional para legitimar y sensibilizar a
la gente acerca de la necesidad de participar en este Debate Educativo",
señaló Erika Hoffman, quien conducirá este ciclo de 11 programas. Esta
producción busca transitar por todos los aspectos en materia de
educación formal y no-formal, tanto en las 3 ramas de la educación
(primaria, secundaria y universitaria, pública y privada) como en la
educación inicial y pre-escolar, así como en la Universidad del Trabajo
del Uruguay (politécnica). Cada programa apostará a la diversidad, por
lo que contará con 4 invitados que pertenecen a diferentes espacios del
ámbito educativo. Entre ellos se encontrarán estudiantes, docentes,
universitarios, académicos, investigadores sobre educación y gente que
perteneció al sistema educativo y que puede aportar una mirada desde fuera.
Entre los temas que se tratarán se encuentran "La educación y la
cultura juvenil"; "El factor docente en la educación"; "Enseñar y
aprender para el Uruguay del futuro"; "La educación en el modelo de
desarrollo nacional"; "La educación e inclusión social"; "El sistema
nacional de educación" y "La educación a lo largo de toda la vida".
También en TV: La Educación no formal en TV Educativa, todos los
miércoles 6:45hs Canales 4, 10 y 12; 9hs Canal 7; 16hs La RED.
(edunoformal en mec.gub.uy <mailto:edunoformal en mec.gub.uy>)
Televisión Nacional Comienza a trasmitir capítulos de "Historia
Contemporánea Reciente" Será a partir del sábado 9 de setiembre, a las
14hs y el domingo 10 a las 16hs, con las 2 primeras entregas de
"Historia Contemporánea Reciente", que se extenderá hasta el 31 de
diciembre. Es un ciclo destinado a la capacitación a distancia de 2.000
docentes.
Ver también: Educación y dictadura, más allá del "caso Demasi"
<http://www.brecha.com.uy/ShowNews.asp?Topic=2&NewsID=5708&IdEdition=76>
| Gallinal: Demasi está descalificado para preparar abordaje de la
historia reciente
<http://www.espectador.com/_dyn/mediaNode/go.php?id=76852> | La historia
en la mira: el profesor Demasi cuestionado
<http://www.ladiaria.com.uy/files/ladiaria_20060829web.pdf> (ver la
diaria, pág.4 en el archivo .pdf de la web) | La historia reciente en
debate <http://www.espectador.com/nota.php?idNota=76989> | Blancos
ahondan su preocupación por enseñanza de la historia reciente
<http://www.espectador.com/_dyn/mediaNode/go.php?SID=&id=77642>
sumario <#a>
4- Consultar también en Internet sobre Educación y Debate Educativo
Departamento por Departamento
<http://www.debateducativo.edu.uy/departamentales.htm> | Comisión
Nacional Organizadora del Debate Educativo
<http://www.debateducativo.edu.uy/> | Informe sobre Debate Educativo
Nacional
<http://www.feuu.edu.uy/comisiones/ley_educacion/documentos/2005+12+19_infor_com_educacion.html>
| Educación un debate imprescindible
<http://www.debateducativo.edu.uy/16%20de%20mayogaribaldi.pdf> | Hacia
una nueva Ley de Educación
<http://www.debateducativo.edu.uy/Yarzabal.pdf> | Desafíos de la
Educación Uruguaya
<http://www.debateducativo.edu.uy/Desafiosdelaeducacionuruguaya.pdf> |
Encuentro Nacional de Actores Sociales
<http://www.debateducativo.edu.uy/v.t.%20Encuentro%20Nal.%20Actores%20Soc.pdf>
| Problemas constitucionales relativos a: Gobierno de la enseñanza/
Autonomía/ Coordinación <http://www.debateducativo.edu.uy/Autonomia.pdf>
| Sugerencias para la organización y funcionamiento de la asambleas
territoriales <http://www.debateducativo.edu.uy/SUGERENCIAS1.pdf> | Se
iniciaron los trabajos para una nueva Ley de Educación
<http://www.chasque.net/vecinet/noti711.htm#1> | Quedó instalada la Mesa
negociadora de la Educación
<http://www.chasque.net/vecinet/noti711.htm#2> | Avances en la
organización del Debate Educativo
<http://www.presidencia.gub.uy/_WEB/noticias/2006/01/2006011804.htm> |
Una discusión nacional sobre educación con responsabilidad y sin
exclusiones
<http://www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2005/12/2005121504.htm> |
Hay que repensar la educación nacional
<http://www.presidencia.gub.uy/_WEB/noticias/2006/06/2006061417.htm> |
Reunión Organizativa de Comisiones Barriales: aportes de los vecinos
<http://www.presidencia.gub.uy/edu/htm/03080601.htm> | Rivera: Comenzó
el Debate Educativo en los barrios
<http://www.chasque.net/vecinet/noti830.htm#1> | Comienza Debate
Educativo en Zonas 7, 8 y 13 de Montevideo
<http://www.chasque.net/vecinet/noti830.htm#2> | Zona 13: En marcha
Debate Educativo <http://www.chasque.net/vecinet/noti835.htm#7> |
Canelones: Debate Educativo en Paso Carrasco
<http://www.chasque.net/vecinet/noti849.htm#3> | Continúa al debate para
definir el futuro de la educación
<http://www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2006/07/2006070709.htm> |
Hay que repensar la educación nacional
<http://www.presidencia.gub.uy/_WEB/noticias/2006/06/2006061417.htm> |
Continúa Debate Educativo en todo el país
<http://www.chasque.net/vecinet/noti853.htm#2> | Acta del encuentro
<http://www.debateducativo.edu.uy/documentos/Encuentro%20Nacional%207%20de%20julio%28Acta%29.htm>
| Hacia una profunda transformación en la formación docente
<http://www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2006/09/2006090101.htm> |
Educación física en el centro del Debate Educativo
<http://www.presidencia.gub.uy/_WEB/noticias/2006/08/2006080410.htm> |
La Educación Física convoca y protagoniza Debate Educativo
<http://www.presidencia.gub.uy/edu/htm/09080601.htm> | Encuentro
Nacional "La Educación Física en la Educación"
<http://www.presidencia.gub.uy/edu/htm/04080601.htm> | Propondrán
obligatoriedad de la educación física en escuelas
<http://www.presidencia.gub.uy/_WEB/noticias/2006/07/2006072603.htm> |
La obligatoriedad de la Educación Física en las escuelas
<http://www.espectador.com/_dyn/mediaNode/go.php?id=77550> | La
educación física y el deporte no son privilegio de nadie, sino derecho
de todos
<http://www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2006/07/2006072607.htm> |
Encuentro de Comisiones departamentales y zonales del Debate Educativo
<http://www.debateducativo.edu.uy/documentos/ENCUENTRO%20%20NACIONAL%20%20DE%20%20COMISIONES%20%20DEL%20DEBATE%20%20EDUCATIVO.htm>
| Escuchar, comprometerse y caminar con el otro
<http://www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2006/08/2006082816.htm> |
En los últimos tres años cayó un 20% la repetición en primer año de
Primaria
<http://www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2006/07/2006073119.htm> |
Documentos Debate Educativo
<http://www.debateducativo.edu.uy/DOCUMENTOS%20ESTATALES.htm> | ANEP:
más de 350 millones de pesos en proyectos educativos
<http://www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2006/07/2006071402.htm> |
Destinan más de 23 millones de pesos a reparar liceos
<http://www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2006/08/2006081512.htm> |
Monitoreo sistemático permite baja en la deserción escolar
<http://www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2006/08/2006081503.htm> |
Acceso a la cultura sin exclusión
<http://www.presidencia.gub.uy/_WEB/noticias/2006/07/2006071202.htm> |
COMCAR y Cárcel de Mujeres participan en Debate Educativo
<http://www.presidencia.gub.uy/_WEB/noticias/2006/08/2006080812.htm> |
Gobiernos coordinan lucha contra el analfabetismo
<http://www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2006/07/2006071401.htm> |
Terceras Jornadas de Educación y Pobreza
<http://webs.montevideo.com.uy/jornadas/convocatoria.html> | "Cadena de
seguridad" para combatir violencia en liceos
<http://www.presidencia.gub.uy/_WEB/noticias/2006/07/2006072711.htm> |
Propuesta ciudadana aporta más dinamismo a movida educativa
<http://www.presidencia.gub.uy/_WEB/noticias/2006/08/2006080306.htm> |
Donación millonaria fortalecerá planes en educación media
<http://www.presidencia.gub.uy/_WEB/noticias/2006/09/2006090103.htm> |
La educación como prioridad en la agenda de los uruguayos
<http://www.presidencia.gub.uy/edu/htm/13060601.htm> | Hacia una
profunda transformación en la formación docente
<http://www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2006/09/2006090101.htm> |
Importancia de la educación y la ética en materia ambiental
<http://www.presidencia.gub.uy/_WEB/noticias/2006/04/2006042705.htm> |
Pobreza, cultura y escuela (I)
<http://www.chasque.net/vecinet/noti558.htm#2> - (II)
<http://www.chasque.net/vecinet/noti560.htm#1> - (III)
<http://www.chasque.net/vecinet/noti562.htm#1> - (IV)
<http://www.chasque.net/vecinet/noti563.htm#1> - (V)
<http://www.chasque.net/vecinet/noti565.htm#1> | Sectores populares hoy,
¿qué hacemos desde la Educación Popular?
<http://www.chasque.net/vecinet/noti565.htm#2> | Educación Popular:
Cuales son los valores éticos que queremos transformar y como
<http://www.chasque.net/vecinet/noti548.htm#1> | Educación Popular: lo
Social, lo Político, lo Pedagógico
<http://www.chasque.net/vecinet/noti537.htm#2> | Asamblea Nacional de la
Cultura con todas las voces
<http://www.chasque.net/vecinet/noti8--.htm#1> / vecinet
sumario <#a>
5- Paysandú: Movete en Libertad en barrio sur
El próximo domingo 10 de setiembre, desde las 15hs, en el Club
Libertad (Montevideo entre Francisco Bicudo y China María), se realizará
el lanzamiento del proyecto votado el año pasado por los vecinos, en el
marco del Presupuesto Participativo
<http://www.chasque.net/vecinet/vecicomu.htm#pp> 2005/2006: "Movete en
Libertad". Se realizarán actividades recreativas para niños y jóvenes,
teatro, zancos y espectáculos musicales. "Movete en Libertad" es un
proyecto ejecutado a través del Presupuesto Participativo, donde se
desarrollan actividades semanales deportivas, recreativas, clases de
manualidades, de música y de teatro para niños, jóvenes y adultos. De
esta manera, la Intendencia cumple con otro de los proyectos votados el
año pasado por los vecinos. Las inscripciones de los interesados en
tomar parte de esos cursos y recreativas, deben registrarse en el propio
club Libertad, los lunes y viernes de 17 a 20. / vecinet
sumario <#a>
6- Salto: Desbordando barrios con nuevos talleres
Siguen sumándose talleres al Proyecto "Desbordando Barrios" que está
trabajando con más de 200 jóvenes por toda la ciudad de Salto. El
proyecto -impulsado por el Departamento de Cultura de la Intendencia de
Salto y por el programa INFAMILIA del Ministerio de Desarrollo Social-
viene ocupando cada vez más zonas de la ciudad creando espacios
especialmente dirigido a jóvenes pero sin exclusiones.
En varios talleres los padres que acompañan a los jóvenes se han
acercado y comenzaron a moverse y algunos formaron parejas en Danzas
Folclóricas. Esto habla de la respuesta que está teniendo el proyecto y
de la necesidad de espacios de expresión que había en los barrios de Salto.
Los talleres que están prontos a comenzar: Martes, 11hs, danzas
folclóricas en la Escuela 88 del barrio Malvasio, a cargo de Cecilia
Lanzieri; Miércoles, 15hs, expresión corporal y danza en PIAI de La
Tablada, a cargo de Cristina Gaudín.
Estos talleres cuentan con la financiación de INFAMILIA y fueron
elegidos por las organizaciones sociales de la zona del SOCAT COVIFOEB -
COVISUNCA tras el llamado a concurso de proyectos.
También están prontos para comenzar: Miércoles, 18:30hs, taller de
murga, en Casa Quiroga (Viera y Maciel), a cargo de Ricardo
Molteni; Viernes, 14:30hs, taller de caricatura e historieta, a cargo de
Daro González.
Para destacar: el sábado a la mañana comenzó el taller de expresión
gráfica en la Cárcel Departamental a cargo de Rodolfo Jure. Ya se están
programando nuevos talleres para realizar con los reclusos, quienes se
mostraron muy entusiasmados con la propuesta. / vecinet
sumario <#a>
7- Salto: Acceso a la informática, IMS propone ampliar el número de
centros CASI
Salto cuenta con 5 Centros de Acceso a la Sociedad de la Información,
ubicados en la ciudad (en la sede de la Sociedad Fomento Rural de
Salto), en Belén, Constitución, Colonia 18 de Julio y Colonia
Lavalleja. Este servicio es prestado en forma gratuita por la comuna
salteña, en convenio con ANTEL y la firma Microsoft.
Salto fue el primer departamento en contar con esta experiencia
piloto, que luego se fue extendiendo a otros puntos del país. El
objetivo de estos centros es la existencia de un centro con computadoras
para quienes no tienen posibilidades de acceder a Internet en forma
gratuita, en especial en la zona rural. La Intendencia de Salto se
propone extender estos servicios a más localidades, para lo cual
presentó un proyecto a las autoridades de ANTEL y ya fue aprobado.
Los servicios están dirigidos a personas comunes que precisen buscar
información en la red, para los productores que deseen estar al tanto de
las cotizaciones en los distintos mercados, estudiantes. "La idea es que
la gente pueda acceder a la información que existe en Internet a nivel
mundial", explica Carlos Sena, del Departamento de Desarrollo Humano y
Social de la Intendencia de Salto, en cuya órbita se encuentran estos
servicios.
Los funcionarios que atienden los centros CASI fueron oportunamente
capacitados, de manera de facilitar el ingreso del público a la Web. "No
todos los que van a los centros CASI saben computación. Por eso están
los facilitadores, que explican el funcionamiento a los interesados.
Después, con el tiempo y la concurrencia las personas van aprendiendo
los distintos mecanismos hasta que pueden manejarse solas", señala Sena.
La actual administración municipal pone énfasis a dar cursos a los
niños y jóvenes que provienen de los centros CAIF y SOCAT, con aspectos
básicos de computación, manejo del PC, navegar en Internet y demás. "En
una primera etapa estamos atendiendo una amplia zona que nuclea a los
barrios Williams, Calafí, Burton y otros. Después se hará una tarea
similar con otros lugares. También se hará en el medio rural, de manera
que la mayor cantidad de gente pueda acceder a esta preparación,
especialmente de los sectores menos favorecidos económicamente", indica
Carlos Sena.
Sostuvo el funcionario municipal que hay personas mayores que
todavía no se animan a sentarse frente a una computadora, porque le
tiene miedo a la máquina. "Aquí nosotros tratamos de acercarlos, para
que puedan acceder a una información muy valiosa".
A modo de ejemplo mencionó que los productores pueden saber en el
momento a cuánto se está cotizando la lana o la miel, por ejemplo. "Para
eso los facilitadores van ayudando a que sepan en qué lugares pueden
tener la información que buscan", dijo Carlos Sena.
Quinientos usuarios al mes
Los centros CASI llevan una planilla diaria de los usuarios.
Dependiendo de la localidad, no menos de 500 personas utilizan
mensualmente los servicios en cada centro. En la ciudad ese número
aumenta, debido también a la mayor cantidad de habitantes. Buena parte
de los usuarios es gente joven, debido al temor ya indicado de los
adultos de no sentirse capaces de aprender el manejo de una computadora.
La Intendencia de Salto propuso a ANTEL crear un centro CASI en la
Oficina de Juventud y otro en Valentín. Autoridades del ente de las
telecomunicaciones estuvieron en nuestro departamento para conocer los
lugares propuestos, finalmente dieron el visto bueno y en los próximos
días llegarán los equipos correspondientes.
A raíz de la exitosa experiencia de Salto con esta propuesta, a
ANTEL le llovieron solicitudes para instalar estos centros. Ante esto,
el directorio analiza los distintos proyectos presentados y decide o no
su implementación, en base a las características de las propuestas y el
número de beneficiarios. En el caso de los nuevos centros para la
Oficina de Juventud y de Valentín, Salto tuvo que "competir" con otras
solicitudes. / vecinet
sumario <#a>
8- Salto: Las piedras que miran
Inauguran atrayente muestra que une diversas técnicas
En el Museo de Bellas Artes María Irene Olarreaga Gallino se
inauguró el pasado viernes 1º de setiembre, la muestra titulada "Las
piedras que miran", del arq. Carlos Millot, dibujante y caricaturista
uruguayo de larga trayectoria. Este artista cuenta con innumerables
trabajos publicados de caricaturas e ilustraciones. Habitualmente es
invitado a participar en los jurados de los concursos internacionales de
dibujo humorístico organizados por la Fundación Lolita Rubial.
La obra que Millot presentará en Salto es muy atrayente por su
particular propuesta. Al igual que cuando un psicólogo presenta a sus
pacientes manchas de tinta sobre un papel para que estos interpreten
figuras concretas, o cuando vemos nubes en el cielo y creemos descubrir
en sus formas rostros humanos o animales, Millot busca e imagina estas
configuraciones en las piedras. Cuando un gesto o una mirada parece
insinuarse en la textura irregular de la piedra, se hace paso la
habilidad e ingenio del artista. El pincel y la pintura acrílica
completan sutilmente los detalles para sorprender con el surgimiento de
un inesperado y expresivo personaje.
Según las palabras de Millot su primera regla del juego es que la
forma de la piedra no sea modificada. "Las características esenciales de
la naturaleza de la piedra se mantienen. Mi intervención es la mínima
posible, intento ayudar a la piedra a mostrar su alma. No es una
escultura, porque no está esculpida, la piedra se muestra con la forma
tal como fue encontrada en la naturaleza. No es una pintura, porque no
estoy creando una imagen independiente sobre la piedra. La piedra no es
solo soporte sino la protagonista. Las líneas y manchas me ayudan a
descubrir el carácter que la piedra nos sugiere mediante sus grietas, su
relieve, o sus formas".
Estos gestos descubiertos son de personajes y animales con aspecto
caricaturizado, propio del dibujo de Millot. Surgen las expresiones de
vida de rostros enojados, o alegres, ojos que miran con desconfianza,
tristeza o traviesa picardía, bocas que esbozan una disimulada sonrisa o
abren grandes bostezos. Son personajes aislados, o en grupos como el
conjunto de "las mujeres musulmanas". Son también animales, alguna
tortuga, un sapo o algún extraño reptil que seguramente habrá encontrado
un confortable lugar por el jardín del Palacio Gallino. / vecinet
sumario <#a>
9- Salto: Piscinas barriales, se está trabajando para temporada de verano
La Oficina de Deportes de la Intendencia de Salto tiene a cargo el
mantenimiento y control de las piscinas de los barrios Arralde, Ceibal,
Cerro y Salto Nuevo. Actualmente se está trabajando con vistas a la
próxima temporada de verano 2006-07. Es así que se elevó un informe
detallado del mantenimiento a realizar en las mismas, para dejarlas en
óptimas condiciones para el comienzo de la nueva temporada. Para el
mantenimiento sanitario de las aguas se siguen las directivas del
químico del Laboratorio Municipal, Marcelo Lucas, correspondiendo a la
Oficina de Deportes la supervisión del cumplimiento de las mismas.
Sobre el tema de guardavidas, la IMS informó que, a solicitud del
director del Departamento de Desarrollo Humano y Social, Fernando
Menoni, se elaboraron y presentaron dos propuestas para la creación de
escalafón para los funcionarios guardavidas.
Se trabajó junto al inspector departamental de Turismo y Deportes,
Prof. Gustavo Puentes, en la planificación de las pruebas prácticas que
integran la evaluación técnica en el agua, para funcionarios
municipales, que se desempeñan de forma estable como guardavidas.
Actualmente se está en plena etapa de estudio de los distintos
registros de la temporada de verano pasada, con la idea de realizar
estadísticas y obtener datos para mejorar los operativos de seguridad en
el medio acuático. La Oficina de Deportes considera que en el salvamento
acuático es de vital importancia aplicar el principio de la mejora
continua. Por estas razones se trabaja en la planificación del
entrenamiento para los guardavidas, mejorando los cursos de capacitación.
Por otro lado, se consiguieron planos de las torres de vigilancia,
de las que se utilizan en las playas de Montevideo, con el único
propósito de estudiar la posibilidad de adaptarlas a nuestro medio y
utilizar en su construcción materiales más económicos que el diseño
original, sin que las mismas pierdan funcionalidad. / vecinet
sumario <#a>
10- En mi barrio vivo y lucho previniendo el suicidio
10 de setiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio
Día 11 de setiembre, 10hs, actividad en Uruguay: "Con entendimiento,
nueva esperanza", Sala Dorada, Intendencia Municipal de Montevideo.
La Ministra de Salud Pública, Dra. María Julia Muñoz, el Director de
División Salud de la Intendencia Municipal de Montevideo, Lic. Pablo
Anzalone, y la Directora de la ONG Ultimo Recurso, Dra. Silvia Peláez,
referirán a la problemática y a las acciones que se llevan adelante. El
Equipo técnico de Ultimo Recurso, en convenio con la IMM, y del Centro
de Salud del Cerro, presentará su programa de trabajo y los testimonios
de vecinos de la Región Oeste.
El documento que este año envía la International Association Suicide
Prevention, hace énfasis en la educación a médicos y en la educación a
referentes comunitarios, en la ayuda a quienes se encuentran en
situaciones de crisis, en la mejora de los programas de salud mental, en
el apoyo a quienes cometieron intento de autoeliminación, en el
asesoramiento a los medios de comunicación y en la importancia de la
interrelación de actores sociales.
La Directora de Ultimo Recurso, Dra. Silvia Peláez, expresó a
vecinet que "esta jornada tiene el objetivo de conmemorar el Día
Internacional de la Prevención del Suicidio. Es el 10 de setiembre,
pero lo hacemos el lunes 11 pues un domingo no es fácil hacerlo". En el
evento se celebrará lo hecho en Uruguay, "con una presentación de lo
hecho con el programa En mi barrio vivo y lucho previniendo el suicidio,
con vecinos dando testimonio."
El plan En mi barrio vivo y lucho previniendo el suicidio,
construido entre profesionales y la propia comunidad, por iniciativa de
la División Salud de la Intendencia Municipal de Montevideo, es ejemplo
en Latinoamérica de adaptación activa a la realidad en salud.
Más información: www.ultimorecursp.com.uy
<http://www.ultimorecursp.com.uy/> / www.iasp.info
<http://www.iasp.info/> / vecinet
sumario <#a>
11- Zona 5: Convocan a concurso fotográfico sobre azulejos
El Museo del Azulejo convocó a participar en la segunda edición del
Concurso de Fotografía Azulejos del Uruguay, que tiene como objetivo
mostrar su utilización como parte de la arquitectura y revalorizarlo
como objeto de diseño. Los trabajos podrán ser enviados o entregados en
el Museo del Azulejo (Cavia 3080, Montevideo, Uruguay, CP 11300) hasta
el martes 31 de octubre de 2006. Las entregas personales deberán
realizarse de martes a domingo de 12.15 a 17.45. Los autores cuyas
fotografías sean premiadas recibirán un diploma de acreditación y un
azulejo de colección. Los autores cuyas fotografías obtengan mención
recibirán un diploma.
El museo del Azulejo se exhibe una colección de más de 3.000
azulejos, con diferentes variedades utilizadas en la arquitectura
uruguaya y en especial en Montevideo, desde la época de la colonia hasta
mediados del S. XX. Se encuentran ejemplares colectados en Uruguay,
Argentina, Brasil, España, Francia, México y Portugal. El museo abre al
público de martes a domingos de 12.15 a 17.45.
Mayor información se puede solicitar por el correo-e:
museodelazulejo en adinet.com.uy <mailto:museodelazulejo en adinet.com.uy> /
vecinet
sumario <#a>
12- Zona 7: Talleres, recreación y cultura
Distintas actividades de talleres, recreación y cultura, que
cuentan con el apoyo del Gobierno Local, se vienen desarrollando en la
Zona Nº 7 de Montevideo. Entre ellas destacamos:
- Concurso de jardines: Convocatoria a residentes y jardineros de casas
particulares y de edificios. Inscripciones: en el CCZ 7 (hasta el 10 de
octubre). Jurado: Especialistas de áreas verdes de la Zona. Premios:
Importantes premios para residentes y jardineros (a confirmar).
Organiza: Comisión de Cultura Zona 7 (consultar Raquel Seara 619 0824)
- Historias del Mar: Convocatoria a todos aquellos pertenecientes a los
barrios de la Zona Nº 7 (residentes o no). Se les convoca a narrar
historias de los barrios que estén vinculadas de alguna forma con el
Mar. Formas de Participar: A través de textos escritos sin límite de
extensión. A su vez se pueden narrar historias oralmente que serán
recogidas con una grabación, a cargo del participante o en su defecto de
la Comisión de Cultura. Tanto la grabación como los textos serán
editados y transcriptos por escritores de nuestros Barrios para ser
publicados en un capítulo del libro sobre historias de la Zona, a
editarse el año próximo. Inscripciones: en el CCZ 7. Todos aquellos
interesados serán llamados por la Comisión de Cultura de la Zona 7.
Jurado: La recopilación estará a cargo de la Comisión de Cultura de la
Zona 7. Premios: A todos los que participen con sus historias se les
obsequiará un libro de Abrace. Organiza: Comisión de Cultura Zona
7 (consultar Raquel Seara 619 08 24).
Talleres gratuitos
- Percusión para adultos (a partir de 18 años), Docente: Ana de León,
Biblioteca Delmira Agustini (Samuel Blixen 4151, esq. Alto Perú)
miércoles de 19 a 20hs. Percusión para niños (entre 6 y 11 años), Ana de
León, en la Biblioteca Delmira Agustini, los miércoles de 17:30 a 18:30.
Para ambos, anotarse en la Biblioteca, tel. 613 2164 en el horario del
taller.
- Actividades en el Centro Juvenil "El Propio" (para jóvenes entre 12 y
17 años) Lunes: Handball de 16 a 17:30hs; Danza de 18:30 a 20hs;
Martes: Percusión de 16 a 17hs; Apoyo liceal de 18 a 19:30hs; Miércoles:
Fútbol femenino de 16 a 17:30hs; Teatro de 18 a 20hs; Apoyo liceal de
16 a 17:30hs; Expresión plástica de 17:30 a 19.30hs; Viernes: Cocina de
16 a 18hs.
Más información: CCZ7, Aconcagua 5082, tel. 613 4543 / 613 3536;
Centro Juvenil "El Propio", Espinosa 1487, tel: 613 7359.
Talleres pagos que comienzan este mes (finalizan a fin de año)
- Taller de Estatua viviente: Consta de 5 clases aproximadamente de 90
minutos cada una. Cupo máximo del curso 12 participante, desde los 10
años de edad, sin límite máximo. El costo por el curso completo por
persona es de $200. Docente: Andrés Jacobovici. Por más información: tel
623 1276.
- Yoga: Clases sábado de 9 a 10hs en la sede de la Junta Local
(Estrázulas 1421). Costo mensual por persona: $200. Docente: Jorge
Felpete Avegno. Por consultas: tel. 619 6286.
Actividades de la figari (Estanislao López 4631, Iglesia Metodista,
tel 613 2921, enseñanza gratuita)
- Taller de percusión de tambores: chico repique y piano, Parque Rivera
"La Escuelita", sábados de 15 a 17hs; Danza de Candombe. Mama vieja,
gramillero, escobero, porta estandarte, banderas, estrellas, medialunas,
Iglesia Metodista (Estanislao López 4631 esq. Hipólito Irigoyen),
sábados de 18 a 20hs; "Trille" de la Cuerda de Tambores y Bailarinas,
desfile desde Estanislao López y Legrand hasta Plaza Chopin (frente al
Club Malvín) y vuelta, domingos de 11:30 a 14hs.
Otras actividades
- Sábado 9, de tarde, Gabriela Mistral (Colombes, desde la Plaza de los
Olímpicos hasta Velsen), Actividad recreativa, organiza: Colegio
Gabriela Mistral.
- Sábado 16, 18hs, Escuela de Solferino y Solano López, Teatro "Entre
malevos, paicas y vivillos se armó baile en el conventillo" Grupo
Teatral A. Proscenio, organiza: Comisión de Cultura de la Zona 7, apoya
Junta Local.
- Sábado 23, de tarde, frente al Centro Juvenil (tel. 613 7359,
Espinoza 1487 casi Rivera), Actividades recreativas y música, organiza:
Centro Juvenil "El Propio" y Secretaría de Deportes de la IMM, apoya:
Junta Local. / vecinet
sumario <#a>
13- Zona 9: Taller de informática
Están abiertas las inscripciones para los cursos de capacitación en
informática que la IMM ofrece a través de los Talleres Webcinos. Se
dictan cursos de Windows, Word, Excel e Internet, que tienen una
duración de 3 meses, de 2 horas semanales. Los interesados pueden
anotarse de lunes a viernes de 12:15 a 17hs, en el CCZ9 (Av. 8 de
Octubre 4700, tel. 514 8819). El costo es de $300 por mes. / vecinet
sumario <#a>
14- Zona 11: Teatro e informática
Curso gratuito de teatro: Están abiertas las inscripciones para los
cursos gratuitos de teatro que ofrecerá la IMM en la Zona 11. Los
interesados podrán inscribirse en el CCZ11 (Av. Gral. Flores 4694, 514
9492), de lunes a viernes de 12:15 a 17hs, o en el Centro de Desarrollo
Local (Enrique Amorín 4741), de 10 a 17hs. Los cursos comienzan el 1 de
setiembre y se desarrollarán de lunes a viernes de 19:30 a 22:30.
Talleres de informática: Del 11 al 15 de setiembre se recibirán en
el CCZ11 las inscripciones para los Talleres Webcinos, que ofrecen
capacitación en informática. Se dictan cursos de Windows, Word Excel e
Internet, que tienen una duración de 3 meses de 2 horas semanales. El
costo es de $300 por mes. Los interesados pueden anotarse de lunes a
viernes de 12:15 a 17. Los primeros 18 inscriptos obtendrán media beca.
/ vecinet
sumario <#a>
15- Zona 13: Cursos varios para los vecinos
Inscriben para cursos de computación: Continúan abiertas en el CCZ13
(Av. Sayago 1163, tel. 355 6922 / 357 6981) las inscripciones para los
Talleres Webcinos. Se dictan cursos de Windows, Word Excel e Internet,
que tienen una duración de 3 meses y una carga de 2 horas semanales. Los
talleres se realizan en el Centro Juvenil Salesiano ubicado en Bvar.
Batlle y Ordoñez 6182. La cuota es de $300 por mes.
Cursos gratuitos en Sayago (inscripciones son en el día y horario de
clase): En el Centro Juvenil Salesiano (Bvar. José Batlle y Ordóñez
6182) se ofrecen los siguientes cursos gratuitos: Percusión de candombe
para todas las edades, lunes de 17 a 19hs; Taller de teatro para
jóvenes, jueves de 17 a 19hs; Canto colectivo, viernes de 16 a 18hs;
Gimnasia gratuita para adultos desde 50 años, lunes y viernes 13:30hs;
Teatro para niños, martes de 9 a 12hs, en Barrio Mercadito Conciliación
(Pintos Cardeiro y Confederada); Taller de plástica jueves de 15 a 19hs,
en Club Mauá (Ramón Cáceres 684), tel: 305 8299. / vecinet
sumario <#a>
16- Zona 14: Deporte, Juventud y Tercera Edad
Distintas actividades de deportes, recreación y cultura, que
cuentan con el apoyo del Gobierno Local, se vienen desarrollando en la
Zona Nº 14 de Montevideo. Entre ellas destacamos: Comisión de Deporte y
Juventud: La Comisión de Deporte y Juventud invita a vecinos y
referentes de instituciones deportivas y/o sociales a participar de la
reunión que se realizará el jueves 28 de setiembre, a las 19:30hs. en el
CCZ 14 (Cno. Castro y Sta. Lucía). La misma estará integrada por 2
concejales y dos profesores de la Secretaría de Deportes de la
Intendencia de Montevideo. El objetivo principal es fortalecer el
vínculo y la integración con todas las instituciones deportivas,
sociales y culturales de la zona. Agite Deportivo en el 14: El Agite
Deportivo en el 14, que viene realizándose desde el 2003, tendrá lugar
durante el mes de setiembre. En el marco del proyecto Espacio Juvenil de
la Zona 14, integrado por los centros juveniles "Mercado Victoria" y "4
vientos", el objetivo del Agite Deportivo es crear un lugar de encuentro
entre jóvenes de la Zona a través de actividades deportivas. Los
campeonatos se desarrollarán en las disciplinas de Handball, Voleibol y
Fútbol. Los equipos se formarán con un máximo de seis jugadores mixtos,
entre los cuales debe haber un capitán o una capitana. Hay varias
categorías entre los 10 y 18 años. La inscripción tiene un costo de $30.
Las competencias se realizarán en plazas de la Zona. Por cualquier
consulta o información comunicarse, de 15 a 19, a los tel. 308 6452 o
307 1662. Apoyan El Puente FM y Secretaría de Infancia Adolescencia y
Juventud de la Zona 14. 6° Muestra de la Tercera Edad: Entre el 17 y el
24 de setiembre, la 6° Muestra de la Tercera Edad estará abierta a todo
público, de 16 a 19hs, en el local de laAsociación de Jubilados y
Pensionistas ubicado en Santa Lucía y Diógenes Equet. Habrá espectáculos
teatrales, danzas, coros y parodistas. Organiza: Comisión de Cultura y
Concejo Vecinal 14. Apoyan: Junta Local 14 y Programa Esquinas. / vecinet
sumario <#a>
17- Tendiendo puentes entre Paraguay y Uruguay
Coordinadora Jopoi Paraguay Uruguay
Jopoi es una palabra guaraní que significa ayudarse mutuamente,
darse recíprocamente. La palabra Jopoi tiene su origen en las
comunidades guaraníes y refleja una filosofía de vida comunitaria.
Creemos que esta palabra simboliza mucho, solidaridad, hacer y crecer
juntos. Esta palabra, Jopoi, hoy convoca a gente de diversas
organizaciones sociales y culturales de Uruguay y Paraguay. La
Coordinadora Jopoi Uruguay Paraguay nace y crece con este sueño de hacer
y crecer juntos, ayudándonos mutuamente, recíprocamente por un mundo más
solidario.
Nuestra tarea en Uruguay es dar a conocer la realidad cultural,
social y política en Paraguay, esa "realidad que delira" como dijera
cien años atrás Rafael Barret, esa realidad que delira, que es ocultada
por una minoría opresora, una realidad que creemos debe ser conocida.
Creemos que debe saberse que más de cien campesinos han sido
asesinados luchado por tierra en esta supuesta "transición
democrática" donde las esferas de poder son ocupadas por los mismos
personajes de la dictadura militar paraguaya. Sí, queremos difundir esta
realidad, debe saberse que hay organizaciones sociales que luchan en
contra los transgénicos, contra la imposición de las bases militares
estadounidenses, que hay gente que lucha por la equidad de género, por
la opción sexual, por el desarrollo de las expresiones artísticas,
culturales. Las organizaciones del campo, las naciones indígenas, los
grupos estudiantiles los medios de comunicación alternativos, luchan por
otro Paraguay, que es posible.
Lo que buscamos en la Coordinadora Jopoi Paraguay Uruguay es: La
difusión de la situación política, social, y cultural en Paraguay y
Uruguay. Vincular organizaciones sociales y culturales
afines, paraguayas y uruguayas para un mejor conocimiento de sus luchas.
Más información: juntosjopoi en gmail.com
<mailto:juntosjopoi en gmail.com> / vecinet
sumario <#a>
AUTOSERVICIO Tío Pancho <http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm> de
Font y Bueno - Cadena de Autoservicios URUCOMPRAS
<http://www.chasque.net/guifont/urucompr.htm>
Zum Felde 1662 local 1- Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 -
envíos a domicilio sin cargo
vecinet / autogestión vecinal: Primer medio uruguayo en Internet de
difusión, noticias, información y documentación de temas sociales,
vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a las organizaciones,
actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y Comunales;
Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad -
www.chasque.net/vecinet <http://www.chasque.net/vecinet> - Suscripción
gratuita por Correo-E a: vecinet en adinet.com.uy
<mailto:vecinet en adinet.com.uy> Primera Agencia uruguaya de difusión,
noticias e información vecinal. Boletín Electrónico gratuito por Correo-E.
Director Responsable: Guillermo Font - guifont en chasque.net
<mailto:guifont en chasque.net> Columnistas: Abella, Gonzalo; Cordier,
Berta; Fernández, Griselda, Ferrando, Jorge; Fígoli, Luís Mario;
Filgueiras, Enrique; Gerosa, Mariana; Kaplún, Gabriel; Landa, Laura;
Lockhart, Elisa (Soriano); Olesker, Daniel; Paulette, Lauro; Pereyra,
Arturo (Rivera); Regent, Susana; Sosa, Juan; Veneziano, Alicia.
En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que
firman las notas, incluido por supuesto la información en general, no
necesariamente representan el pensamiento de vecinet.
Para colaborar con vecinet: a través de bonos, solicitándolos al
525 3597 o a vecinet en adinet.com.uy <mailto:vecinet en adinet.com.uy>
También se puede solicitar bonos a los/as siguientes colaboradoras/es:
Ernesto Alonzo Camejo, Andrés Cámara, Griselda Fernández, Leopoldo Font,
Mariana Gerosa, Leonardo Machado, Gustavo Pacheco, Juan Sosa, Pedro
Stefano y Eduardo Terrazo. Hay un puesto fijo en el Autoservicio Tío
Pancho en Zum Felde 1662 local 1, entre Almirón y Rivera - Malvín (atrás
de la pizzería) T. 613 3582.
Derechos Compartidos: La utilización de las notas del presente
boletín, es libre y gratuita. No sólo no se prohíbe, sino que se ruega
la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma:
electrónica, mecánica u oral, en medios de comunicación alternativos,
vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, boletines, etc., así
como por los grandes medios clásicos de información, sin olvidar citar
la fuente al principio o al final (vecinet). Si fuera posible, enviar
copia y/o comunicar.
Miembro asociado a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias
AMARC-URUGUAY; Miembro fundador del Foro de Comunicación y Participación
Ciudadana del Uruguay; Seleccionados en 2005 por UNESCO, como buenas
ideas y mejores prácticas, por la producción y difusión de contenidos
locales; Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo
sumario <#a>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/vecinet/attachments/20060908/f3940582/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución vecinet